text
stringlengths
0
7.55k
Entrevistado en el programa Hora de Campo, programa de La.
Voz de Melo CW 53, señaló que no cae "en ese error de que todo se resuelve en.
la contradicción capital-interior".
"La peor de todas es la tendencia a. centralizar las decisiones y no tener en cuenta la realidad completa.
Cada.
pieza es tan importante como la otra.
La tendencia acá es siempre a pensar que.
la pieza más importante es el puerto y es cierto es una pieza muy importante.
pero no es la única, el país se desarrolla en la medida que se desarrollan cada.
una de sus partes", agregó.
El intendente canario sostuvo que el tema "no es Montevideo.
vs interior sino el poder centralizado, que, por supuesto se instala en.
Montevideo, pero los partidos políticos son centralistas".
"Las estructuras.
institucionales y el Estado son centralistas.
La vieja discusión de federales y. unitarios terminó determinando el país más centralista de toda la región que.
somos nosotros.
La cuna del federalismo somos nosotros.
Creo que tiene que ver.
con nuestro surgimiento que de donde se concentraba el poder portuario, Buenos Aires.
es igual o peor.
Desde ahí se pretende no solo dirigir que es lógico, sino que.
también se acaparan los recursos", añadió.
Orsi reconoció que "a la izquierda le ha costado mucho.
entender las diversidades del territorio y la diversidad de alternativas o de.
caminos que tiene el crecimiento o el desarrollo del país".
En ese sentido, expresó que "el litoral no es lo mismo que la frontera seca y la agricultura en.
Canelones no es lo mismo que el agronegocios en el litoral.
Las playas en Punta.
del Este o Rocha son distintas".
Además, consideró que Maldonado "es más de recibir.
(visitantes) del interior y Canelones recibe más de Montevideo, pero cuando vos.
vas y hablas con esa gente te dice que vinieron de tal o cual lado.
A veces.
tenes señales lindas de entender".
"La otra vez en el Congreso de Intendentes estábamos.
discutiendo o analizando una propuesta preciosa que vino del INJU donde se.
daban becas para gurises que venían del interior a Montevideo y un hogar.
estudiantil en Montevideo.
Y yo me pregunto, y ¿los hogares estudiantiles en el.
interior?
Si ahora tenemos universidades en todo el país.
¿no habrá que dar.
vuelta la flecha y habrá que estimular que la gurisada vaya a la UTEC o a las.
universidades?", comentó.
Un solo ganador.
que compró la lotería de la Powerball en California (Estados Unidos) se llevó.
el premio más alto de la historia en ese sorteo, de 2.040 millones de dólares, según anunciaron este martes las autoridades.
El bote de la.
Powerball, una lotería que se juega en todos los estados y territorios de.
EE. UU., había ascendido a cifras nunca vistas en los dos últimos sorteos porque.
nadie tuvo la suerte de acertar todos los cinco números y el extra de la.
"bola", que supone la guinda.
La Administración.
de Lotería de California anunció en su cuenta de Twitter que el boleto que.
acertó los seis números se vendió en un establecimiento de Altadena, y es la.
primera vez que una persona gana más de 1.000 millones gracias al juego de azar.
en el estado.
Este premio fue.
particular, ya que el sorteo debía realizarse la noche del lunes pero un fallo.
técnico en uno de los estados obligó a retrasarlo hasta la mañana siguiente, con lo que el pozo se.
incrementó y sobrepasó los 2.000 millones en apenas unas horas.
Pese a la. espectacularidad de la cifra, el ganador "solo" recibirá 930 millones tras.
tasas e impuestos si decide cobrar su premio de inmediato, pero si lo fracciona.
en pagos anuales durante 29 años, podría cobrarlo en su integralidad.
La última vez que.
alguien acertó los seis números de la Powerball fue el 3 de agosto pasado, cuando un afortunado que compró el boleto en Pensilvania se llevó 206,9.
millones, pero su último premio histórico fue en 2016, cuando tres ganadores en.
California, Florida y Tennessee se repartieron 1.586 millones.
EFE.
El intendente de Salto y dirigente político del Frente.
Amplio analizó la derrota del sí luego de las elecciones por el referéndum que intentó.
derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
El jefe.
departamental aseguró que terminó una "etapa importante" de la vida política.
del país.
En este sentido, aseguró que el pueblo "se expresó" y que.
decidió mantener los artículos, aunque haya sido por una diferencia "muy pequeña".
tanto a nivel nacional como en el caso del departamento de Salto.
"Aquí, casi el 48% de los salteños acompañó la papeleta.
rosada, esto significa que ese porcentaje no estaba de acuerdo con el contenido.
de estos 135 artículos, pero en definitiva el resultado del domingo marcó que.
la papeleta celeste fue la más votada en todo el país y por delante me parece.
que tenemos que pensar en gestión, pensar entre todos el país que queremos, la.
región y el departamento que queremos construir", opinó el frenteamplista.
Por otra parte, aseguró que está más convencido que nunca de.
la necesidad de realizar una "mesa de diálogo" entre el gobierno y la oposición.
para pensar "cómo seguir adelante", con el objetivo, además, de que se elaboren.
políticas de Estado, que se mantengan en el tiempo más allá de los resultados.
electorales.
"Ahora concentrémonos en la gestión en tratar de sacar.
adelante nuestro país, la región, Salto, y para esa tarea nos precisamos todos", añadió el salteño.
"Por suerte, en Salto, hay acuerdos entre el sistema.
político.
Hemos podido armar una agenda de desarrollo para el 2022 y que se.
extiende hasta el 2025, y el objetivo nuestro es continuar por ese rumbo que.