text
stringlengths
1
3.44k
name
stringlengths
8
72
comision
stringclasses
8 values
gaceta_numero
stringlengths
2
4
fecha_gaceta
stringlengths
10
10
labels
sequence
scores
sequence
idx
int64
1
94.5k
Gracias señor Presidente, tengo tres preguntas muy sencillas para el señor Alcalde. Primero no sé Cuándo se abren o tienen pensando abrir las licitaciones para la construcción de las primeras obras Por otro lado teniendo en cuenta que será un sistema articulado, donde el Metro será complementado con el Sistema de Transmilenio Se ha pensado en la conversión progresiva de los buses a un sistema eléctrico o se mantendrán con diésel Y tercero, por el trazado de las arterias o vías principales donde pasará el Metro y donde pasará y donde pasa Transmilenio en el nuevo POT que usted presentará a consideración del Concejo el próximo año Se permitirá la construcción en altura sobre esas vías principales Como lo ha pensado, como usted lo anunció en la carrera treinta y en la calle ochenta, sería pues son vías arterias donde ese impacto creo a mi juicio sería positivo para la ciudad. Entonces esas tres preguntas señor Alcalde. presidente Muchas gracias honorable Representante. Representante Óscar Sánchez tiene el uso de la palabra.
Representante Samuel Alejandro Hoyos Mejía
Primera
14
25-01-2017
[ "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Leyes", "Administración Central", "Constitución" ]
[ 0.9985607862472534, 0.980024516582489, 0.972445547580719, 0.6898136734962463, 0.6589224338531494, 0.3863053023815155 ]
30,493
doctor, justamente, ese es nuestro como operador no solo de doña Juana, más de otros rellenos que tenemos, el objetivo nuestro es mitigar disminuir los impactos que un relleno puede causar a las comunidades. Reconocemos, sabemos que nosotros no somos un buen vecino, nadie como muchos aquí expresaron, nadie le gusta vivir al lado de un relleno sanitario y la Uaesp nos ha contratado a nosotros para hacer una operación que aquí podemos hacer eso. Lo que nosotros, tenemos de responsabilidades y también que estamos haciendo de forma que podemos compensar los impactos que un relleno causa a las comunidades. Primero, una obligación que tiene dentro de la licencia ambiental, es nosotros contratar la mano de obra de la comunidad, 70% de la mano de obra no estamos contratando aproximadamente 76 y 17% de tamos de ellos, esa es una forma también de nosotros cumplir no solo nuestras obligaciones también intentar capacitar a la gente que está allá que pueda tener una u otra condición. El principal impacto, que es la parte de olor, como comentaba, nosotros la forma que hemos hecho y complementar otras tecnologías para disminuir eso, como la cobertura con material de arcilla y también reducir el máximo del área que podemos, y eso estamos hablando de la fuente de trabajo donde llegan 900 camiones diarios y que si va a generar olor, solo que tener otro olor también que es la generación del gas y eso ya está en la mano de otro operador que ellos son responsables para captar ese gas y llevar a la planta de tratamiento, todo a la comunidad. En términos de Vectores, siempre el gran problema de doña Juana fue las moscas, inclusive cuando nosotros tuvimos altos y bajos sobre la afectación, tenemos varios puntos de control dentro de la comunidad que vamos midiendo, en la medida de lo posible en implementar en nuestr
José Tadeu Colleti
Quinta
60
23-02-2016
[ "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Minería", "Tierras", "Energía" ]
[ 0.5185102820396423, 0.33295947313308716, 0.30184102058410645, 0.18380804359912872, 0.08272115141153336, 0.0826588124036789, 0.030556214973330498, 0.005511309020221233 ]
20,730
Representante, quiero con todo respeto hacerle la siguiente pregunta, El impedimento que usted está radicando hace alusión al artículo segundo que es el único artículo que falta por votar Señor Presidente se deja constancia que en el Proyecto de ley número 230 de 2016, no participó en la discusión, ni en la aprobación de sus artículos el doctor Pedrito Pereira. GACETA DEL CONGRESO 841 Siguiente punto señor Presidente, Proyecto de ley número 029 de 2016 Cámara, por la cual se adiciona el artículo 28 de la Ley 1625 de 2013.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
841
06-10-2016
[ "Leyes", "Reubicación de entidades", "Medios de comunicación", "Legislación administrativa", "Vivienda", "Hacienda", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Asuntos de la mujer", "Impuestos", "Comercio Exterior", "Empréstitos", "Seguridad Social", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Servicios públicos", "Políticas migratorias", "Propiedad intelectual", "Energía", "Minería", "Transporte", "Medio ambiente", "Régimen Agropecuario", "Espacio Aéreo", "Bienes nacionales", "Educación", "Control fiscal", "Política portuaria", "Monopolios", "Organismos de Control", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Ecología", "Turismo", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Informática", "Planeación nacional", "Investigación científica", "Defensa Nacional", "Presupuesto", "Administración Central", "Recursos ictiológicos", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Diplomacia", "Fronteras", "Tierras", "Monumentos públicos", "Constitución", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Zona franca", "Calamidades públicas", "Recreación", "Aseguradora", "Política Internacional", "Cultura" ]
[ 0.42449328303337097, 0.31179553270339966, 0.25529584288597107, 0.23193062841892242, 0.21369728446006775, 0.19907118380069733, 0.19380658864974976, 0.1810302436351776, 0.17787134647369385, 0.1763424277305603, 0.17414379119873047, 0.17156992852687836, 0.1691969335079193, 0.16299517452716827, 0.16133692860603333, 0.15658843517303467, 0.15115882456302643, 0.14603790640830994, 0.13364799320697784, 0.13018986582756042, 0.12724030017852783, 0.12394192069768906, 0.12359053641557693, 0.12353404611349106, 0.11911606788635254, 0.11736831814050674, 0.1076316386461258, 0.09595344215631485, 0.09582839906215668, 0.09478003531694412, 0.08562331646680832, 0.06380043923854828, 0.061753470450639725, 0.058580219745635986, 0.05512944981455803, 0.05502889305353165, 0.05398622900247574, 0.051039792597293854, 0.042928438633680344, 0.04209542274475098, 0.038713689893484116, 0.0321737639605999, 0.030490286648273468, 0.02680092677474022, 0.026213787496089935, 0.014179461635649204, 0.013189229182898998, 0.0072207157500088215, 0.005875788163393736, 0.0058684987016022205, 0.005323941819369793, 0.0052818963304162025, 0.004134992603212595, 0.0038295050617307425, 0.002035037847235799, 0.0019747395999729633, 0.0018802841659635305, 0.0018187887035310268, 0.0008290585828945041 ]
28,217
a esta iniciativa de regular las cabalgatas como lo hemos venido haciendo, en serio cada vez que hay que haya diferencias sobre un tema en nuestra Comisión la salida no puede ser la suspensión o el aplazamiento del debate para ello nos hemos preparado cada uno ha estudiado de acuerdo a sus intereses y lo ha expuesto en esta Comisión ya lo que falta, señor Presidente, es poco respecto de lo que ya hemos discutido así que los invito a que sigamos adelante con la discusión y a que aprobemos este debate hasta aprobar el título y la pregunta que se debe hacer al final, gracias, señor Presidente.
Fáber Alberto Muñoz Cerón
Séptima
844
23-07-2021
[ "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Vivienda", "Salud", "Seguridad Social" ]
[ 0.479064404964447, 0.33571332693099976, 0.32158952951431274, 0.31959354877471924, 0.23923109471797943, 0.23244287073612213, 0.22305896878242493, 0.19112524390220642 ]
45,661
No Presidente que la proposición del suscrito al artículo 8o que la retiro para que no la someta a votación, y también les pediría a los demás compañeros que puedan retirarla para que nos sometamos a votación y podamos avanzar. El presidente Perfecto, entonces usted la retira, la suya es al artículo 8o, doctor Reinales usted está pidiendo el uso de la palabra.
Jhon Arley Murillo Benítez
Séptima
1345
30-09-2021
[ "Salud", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Vivienda", "Recreación" ]
[ 0.33719462156295776, 0.18699392676353455, 0.14990836381912231, 0.14163602888584137, 0.1378278136253357, 0.04698971286416054, 0.02961174212396145, 0.0007276302203536034 ]
56,796
contenido de esas exigencias del señor Vicepresidente de los Estados Unidos, muchas gracias señor Presidente. La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Susana Correa Borrero. Palabras de la honorable Senadora Susana Correa Borrero.
Jorge Enrique Robledo Castillo
Plenaria
687
07-11-2014
[ "Organismos de Control", "Diplomacia", "Asuntos de la mujer", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Aseguradora", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política Internacional", "Nacionalidad", "Reubicación de entidades", "Recreación", "Legislación administrativa", "Servicios públicos", "Administración Central", "Control de calidad", "Defensa Nacional", "Regulación económica", "Planeación nacional", "Presupuesto", "Comercio Exterior", "Bienes nacionales", "Organización Territorial", "Políticas migratorias", "Impuestos", "Leyes", "Espacio Aéreo", "Política portuaria", "Control fiscal", "Vivienda", "Educación", "Medio ambiente", "Fronteras", "Salud", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Organizaciones sindicales", "Cultura", "Recursos ictiológicos", "Energía", "Transporte", "Seguridad Social", "Constitución", "Propiedad intelectual", "Zona franca", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Monumentos públicos", "Informática", "Minería", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medios de comunicación", "Turismo", "Mercado de Valores", "Hacienda", "Tierras", "Monopolios", "Banco de la República" ]
[ 0.9965912699699402, 0.9097869396209717, 0.899413526058197, 0.8909738659858704, 0.886119544506073, 0.8699294924736023, 0.8328573107719421, 0.8313052654266357, 0.7799062132835388, 0.7737475633621216, 0.6948620080947876, 0.677422046661377, 0.6605412364006042, 0.5869489312171936, 0.5520426034927368, 0.5200433135032654, 0.5169232487678528, 0.48603540658950806, 0.4334251880645752, 0.4285547435283661, 0.40891435742378235, 0.3905283808708191, 0.37666821479797363, 0.3687465488910675, 0.36039072275161743, 0.35640591382980347, 0.3545896112918854, 0.3248198330402374, 0.27210795879364014, 0.2695207893848419, 0.26512688398361206, 0.2618693709373474, 0.2570433020591736, 0.2297578603029251, 0.2206721156835556, 0.22026197612285614, 0.2197943776845932, 0.210748553276062, 0.2025248110294342, 0.19026890397071838, 0.1884467601776123, 0.18238310515880585, 0.18049654364585876, 0.1784144937992096, 0.17566627264022827, 0.17432089149951935, 0.15728862583637238, 0.1519894301891327, 0.1272602379322052, 0.07015781849622726, 0.0438259094953537, 0.027783678844571114, 0.025328218936920166, 0.022317253053188324, 0.013866772875189781, 0.009117941372096539, 0.006195056717842817, 0.0044784024357795715, 0.0001813416602090001 ]
224
A usted Representante, en nombre de la Mesa Directiva y de los voceros de los partidos presentes en el Congreso en la Cámara de Representantes, damos las gracias al Partido MIRA por haber cedido la fecha que tenía asignada para el importante debate sobre Sistema Electoral Colombiano el cual realizaremos el miércoles siguiente. De esa manera entonces, se levanta la sesión y se escuchar al Gobierno nacional en cuanto al importante acuerdo sobre justicia transicional logrado en la Mesa de Negociaciones de La Habana con las FARC.
Deluque Zuleta
Plenaria
1078
23-12-2015
[ "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Leyes", "Bienes nacionales", "Administración Central", "Servicios públicos", "Constitución", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Calamidades públicas", "Política Internacional", "Recreación", "Zona franca", "Fronteras", "Organización Territorial", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Monumentos públicos", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Tierras", "Monopolios", "Medios de comunicación", "Minería", "Informática", "Prestaciones Servidores Públicos", "Recursos ictiológicos", "Vivienda", "Cultura", "Salud", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Turismo", "Fondos de prestaciones", "Comercio Exterior", "Propiedad intelectual", "Educación", "Mercado de Valores", "Empréstitos", "Investigación científica", "Hacienda", "Organizaciones sindicales", "Ecología", "Presupuesto", "Banco de la República", "Espacio Aéreo", "Energía", "Transporte", "Política portuaria", "Régimen Agropecuario", "Control fiscal", "Medio ambiente", "Impuestos", "Seguridad Social", "Políticas migratorias", "Regulación económica" ]
[ 0.9988680481910706, 0.9975672364234924, 0.9473726153373718, 0.8859109878540039, 0.10661181062459946, 0.021588066592812538, 0.016049472615122795, 0.013892673887312412, 0.008289117366075516, 0.007838076911866665, 0.003349569858983159, 0.0032157048117369413, 0.0027279153000563383, 0.002678021788597107, 0.0023582109715789557, 0.0022607597056776285, 0.0020693796686828136, 0.0020455485209822655, 0.002042576437816024, 0.0017308132955804467, 0.0014071189798414707, 0.0013744730968028307, 0.0012738652294501662, 0.0012624777154996991, 0.0012249407591298223, 0.0012116271536797285, 0.0010204826248809695, 0.0010094379540532827, 0.000940038007684052, 0.0008808263228274882, 0.0006811905768699944, 0.0006786389858461916, 0.0005638767615891993, 0.0004874946898780763, 0.00047045369865372777, 0.00045792124001309276, 0.0004331620875746012, 0.00042945935274474323, 0.0004192985943518579, 0.00041723932372406125, 0.00040118632023222744, 0.00038809748366475105, 0.00036845621070824564, 0.0003672793973237276, 0.00035111064789816737, 0.0003424552269279957, 0.0003338455280754715, 0.00031926369410939515, 0.0002886090078391135, 0.00028334720991551876, 0.0002720762859098613, 0.0002678867313079536, 0.00023261790920514613, 0.00022733597143087536, 0.00021095137344673276, 0.00019132143643219024, 0.00019102984515484422, 0.0001552701578475535, 0.00013761593436356634 ]
19,599
Gracias doctor Édward. No me han dicho aquí ninguno que vaya a hacerlo después, entonces vamos a darle el uso de la palabra al doctor Chacón y después hablan los funcionarios. Yo me retiro en este momento, va a continuar el debate el doctor César Lorduy, quien amablemente va a tomar la presidencia. A todos muchas gracias, Dios los bendiga.
Jennifer Kristin Arias Falla
Plenaria
557
23-05-2022
[ "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Organizaciones sindicales", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Asuntos de la mujer", "Regulación económica", "Constitución", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Leyes", "Recursos ictiológicos", "Control fiscal", "Planeación nacional", "Comercio Exterior", "Política Internacional", "Control de calidad", "Seguridad Social", "Investigación científica", "Banco de la República", "Régimen Agropecuario", "Medios de comunicación", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Zona franca", "Mercado de Valores", "Administración Central", "Educación", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Establecimientos público", "Hacienda", "Recreación", "Monopolios", "Fronteras", "Bienes nacionales", "Propiedad intelectual", "Monumentos públicos", "Aseguradora", "Calamidades públicas", "Ecología", "Impuestos", "Vivienda", "Presupuesto", "Energía", "Transporte", "Cultura", "Salud", "Minería", "Informática", "Tierras", "Turismo" ]
[ 0.9998571276664734, 0.9392349123954773, 0.812197744846344, 0.7308100461959839, 0.5784888863563538, 0.5700801014900208, 0.549595057964325, 0.43970927596092224, 0.39457765221595764, 0.2948806881904602, 0.27959543466567993, 0.23841243982315063, 0.2034810185432434, 0.1924964189529419, 0.19204357266426086, 0.17678594589233398, 0.16776928305625916, 0.16534091532230377, 0.14436335861682892, 0.13221675157546997, 0.10451359301805496, 0.08340860903263092, 0.07977649569511414, 0.07594120502471924, 0.06791216135025024, 0.05124295502901077, 0.029152268543839455, 0.016184043139219284, 0.015114497393369675, 0.013028389774262905, 0.012518265284597874, 0.011148067191243172, 0.01108652912080288, 0.009495586156845093, 0.009429652243852615, 0.009339461103081703, 0.008646972477436066, 0.008449915796518326, 0.007992996834218502, 0.007139675784856081, 0.0065648253075778484, 0.006365571636706591, 0.005865493789315224, 0.004004908259958029, 0.0038929409347474575, 0.0033225873485207558, 0.0029661424923688173, 0.0026605522725731134, 0.0017809902783483267, 0.0014495312934741378, 0.0013522860826924443, 0.0012506941566243768, 0.0011174853425472975, 0.000978090101853013, 0.0007278202101588249, 0.0006784708821214736, 0.0006724857958033681, 0.0004286268958821893, 0.0002852879115380347 ]
78,117
Ah y el perdóneme un segundito y el 18 también, que tiene una proposición avalada de la doctora Milene Jarava y solamente tiene esa y el artículo 17 creo que ya lo aclararon, entonces de una vez eso, repito cuarto avalada del doctor Modesto, 15 la palabra eliminación del doctor Mauricio, 16 como viene en la ponencia, 17 avaladas de la doctora Milene y 18 avalada de la doctora Milene también, vamos leyendo esas mientras tanto.
Jennifer Kristin Arias Falla
Plenaria
519
16-05-2022
[ "Reubicación de entidades", "Leyes", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Organización Territorial", "Constitución", "Organizaciones sindicales", "Organismos de Control", "Fondos de prestaciones", "Comercio Exterior", "Regulación económica", "Monopolios", "Políticas migratorias", "Propiedad intelectual", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política Internacional", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Seguridad Social", "Política portuaria", "Diplomacia", "Planeación nacional", "Recursos ictiológicos", "Educación", "Servicios públicos", "Impuestos", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Empréstitos", "Informática", "Control de calidad", "Control fiscal", "Bienes nacionales", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Medios de comunicación", "Salud", "Minería", "Ecología", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Zona franca", "Presupuesto", "Vivienda", "Recreación", "Defensa Nacional", "Cultura", "Fuerza Pública", "Turismo", "Hacienda", "Administración Central", "Transporte", "Tierras", "Energía", "Calamidades públicas", "Banco de la República" ]
[ 0.9983277916908264, 0.9769889116287231, 0.7144080996513367, 0.36958569288253784, 0.33353233337402344, 0.3280531167984009, 0.25004318356513977, 0.22774934768676758, 0.21146412193775177, 0.20572884380817413, 0.1630970984697342, 0.14152735471725464, 0.11625279486179352, 0.106987364590168, 0.10249251872301102, 0.09250892698764801, 0.0861474946141243, 0.08068748563528061, 0.0713428482413292, 0.0678277239203453, 0.05970517173409462, 0.05094437301158905, 0.047471679747104645, 0.04716876894235611, 0.04235398769378662, 0.03449254110455513, 0.030475381761789322, 0.02795133739709854, 0.027278956025838852, 0.02512618526816368, 0.021594341844320297, 0.013497787527740002, 0.006684148218482733, 0.005500487517565489, 0.004455093760043383, 0.0043455869890749454, 0.003745668102055788, 0.0034628419671207666, 0.003219868754968047, 0.0032198315020650625, 0.003111504018306732, 0.0024228317197412252, 0.0021751963067799807, 0.0016822714824229479, 0.00164938869420439, 0.0013427685480564833, 0.0009556749137118459, 0.0008405164116993546, 0.0007964007672853768, 0.0007772006210871041, 0.0007649982580915093, 0.0006757528753951192, 0.0005402893875725567, 0.00043963268399238586, 0.0004016643506474793, 0.0003315871872473508, 0.0002045641595032066, 0.00018871680367738008, 0.0001702490117168054 ]
77,531
Muchas gracias, honorables Representantes y en especial a la Comisión Quinta, al recinto del Concejo de Armenia que nos ha recibido en la mañana de hoy e igualmente a los Dirigentes Nacionales, al Ministerio de Agricultura y Organismos Institutos Descentralizados, Incoder y demás Organizaciones de la Comunidad y Comunidad Organizada. Nosotros desde la Red de Veedurías Ciudadanas hemos venido presentando un tema transversal que no quedo doctor Luciano, y gracias por traer la Comisión y de verdad descentralizar y hacer de la Participación Ciudadana un mérito y una realidad sesionando, porque rara vez un miembro de la comunidad puede ir a Bogotá a debatir algo tan importante como lo hemos hecho en la mañana de hoy. Siendo este foro democrático, de las sesiones de la Comisión Quinta de la Honorable Cámara de Repre G 844 sentantes, encargada de tramitar los asuntos para el de usos del territorio y el desarrollo Rural, el escenario propicio para presentar esta iniciativa popular.
José Alfredo Bernal
Quinta
844
22-10-2015
[ "Régimen Agropecuario", "Tierras", "Ecología", "Medio ambiente", "Recursos ictiológicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Energía", "Minería" ]
[ 0.8347344994544983, 0.8208214640617371, 0.2849988043308258, 0.10378414392471313, 0.0009654872701503336, 0.00023647102352697402, 0.00019178108777850866, 0.00012161066115368158 ]
17,114
Gracias señor Presidente. Este proyecto de ley esta pienso y sigo pensando que tiene una buena intención, una buena intención en el sentido de que así como está la alguna manera tienen unas ventajas frente a los partidos políticos yo creo que eso es claro, sin embargo, escuchando a algunos de los Representantes que han intervenido me parece que tienen razón en sus argumentos, por ejemplo el tema de cuando las personas naturales hayan postulado su nombre como candidatos a través sentarán ante el Consejo Nacional Electoral también el informe del patrimonio de ingresos y gastos, pero ese punto, doctor Bérner, ese punto por ejemplo debe tener partidos políticos, me parece que un partido político es partido político como entidad jurídica hasta ahí termina su obligación de presentar el patrimonio, los ingresos y los gastos como dice la Norma. Pero una persona natural quedaría así como está gastos. El presidente Ruego el favor a los asistentes, a todo el mundo hacer un poco de silencio para oír la intervención del Representante. Puede continuar por favor.
Representante Élbert Díaz Lozano
Primera
918
25-10-2016
[ "Leyes", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Administración Central", "Constitución", "Organización Territorial" ]
[ 0.9984540939331055, 0.9953864216804504, 0.8737571239471436, 0.0072822184301912785, 0.0030922461301088333, 0.000650162692181766 ]
28,833
Con todo gusto, Presidente. secretaria, siguiente punto del Orden del Día. secretaria, disculpe, me habían informado que el Representante Jhon Arley Murillo estaba en la Comisión. secretaria Ya verificamos, Presidente, si está conectado. Presidente (e.
Milton Hugo Angulo Viveros
Sexta
352
22-04-2022
[ "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Informática", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Educación", "Transporte", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.8946645855903625, 0.7845368981361389, 0.6136870384216309, 0.34391462802886963, 0.31800705194473267, 0.1851213425397873, 0.18486598134040833, 0.14439283311367035, 0.01274215616285801, 0.0011209702352061868 ]
73,801
esposa en realidad. Es en serio, no, no simplemente después de diez años yo tengo un amigo que obtuvo el beneplácito Papal, simplemente porque dijo no conocía a mi esposa y eso funciona en virtud de que se le están otorgando las garantías individuales a la persona. Entonces mi preocupación es esa Juan Fernando, es decir, hoy si yo quiero decir vamos a otorgar plenas garantías individuales a las personas, pues digámosles que se vayan y punto, pero si yo quiero darle las garantías también a quien dejan, a quien el cónyuge que no está de acuerdo, pues el Código Civil trae unas circunstancias específicas para el tema, en donde no solamente pretenden proteger al cónyuge, sino a los niños. Pero cuando yo presento una propuesta que es la condición aquí esencial de este Proyecto de ley, yo no le puedo obligar a aceptar esa propuesta a nadie ni a la persona que van a dejar ni al Juez ni a ninguno, tiene que haber un mutuo acuerdo y unas circunstancias que lo puedan hacer. Esa es mi preocupación sobre el Proyecto, con la claridad que siempre que hice al principio, de que siempre estoy de acuerdo con que las libertades individuales de las personas sean ejercidas plenamente. Gracias señor Presidente.
Representante Alfredo Rafael Deluque Zuleta
Primera
310
19-04-2022
[ "Reubicación de entidades", "Leyes", "Organismos de Control", "Administración Central", "Organización Territorial", "Constitución" ]
[ 0.9972953796386719, 0.36296963691711426, 0.21314474940299988, 0.0024608103558421135, 0.0015666144900023937, 0.0015557310543954372 ]
72,774
Gracias, Presidente, para anunciarle que me retiro del recinto por cuanto se va a considerar mi impedimento que ojalá y le pido a la plenaria sea aprobado por cuanto claramente hay una inhabilidad para votar este proyecto. Muchas gracias. La Presidencia somete a consideración de la Plenaria los impedimentos presentados por los Senadores María del Rosario Guerra de la Espriella, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Germán Darío Hoyos Giraldo, Juan Felipe Lemos Uribe, Aydeé Lizarazo Cubillos, Ernesto Macías Tovar, Juan Samy Merheg Marún, Ruby Helena Chagüi Spath, Nicolás Pérez Vásquez y Rodrigo Villalba Mosquera al proyecto de Acto Legislativo número 08 de 2021 Senado y, cerrada su discusión, abre la votación e indica a la Secretaría llamar a lista para proceder en forma nominal. Realizado el llamado a lista, la Presidencia cierra la votación e indica a la Secretaría informar el resultado.
Ernesto Macías Tovar
Plenaria
167
10-03-2022
[ "Reubicación de entidades", "Asuntos de la mujer", "Leyes", "Servicios públicos", "Legislación administrativa", "Vivienda", "Educación", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Impuestos", "Hacienda", "Bienes nacionales", "Medio ambiente", "Fuerza Pública", "Energía", "Diplomacia", "Regulación económica", "Régimen Agropecuario", "Ecología", "Presupuesto", "Organizaciones sindicales", "Minería", "Constitución", "Prestaciones Servidores Públicos", "Transporte", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Nacionalidad", "Control fiscal", "Recursos ictiológicos", "Planeación nacional", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Control de calidad", "Salud", "Organización Territorial", "Políticas migratorias", "Empréstitos", "Fronteras", "Monopolios", "Aseguradora", "Turismo", "Fondos de prestaciones", "Informática", "Zona franca", "Administración Central", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Medios de comunicación", "Política Internacional", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Política portuaria", "Tierras", "Banco de la República", "Investigación científica", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9986701011657715, 0.6494643092155457, 0.39364585280418396, 0.29293501377105713, 0.23863168060779572, 0.21103784441947937, 0.14115256071090698, 0.11939263343811035, 0.11536954343318939, 0.09783066809177399, 0.0886150673031807, 0.07102623581886292, 0.07068910449743271, 0.06709302216768265, 0.0654163807630539, 0.06306727975606918, 0.05769401416182518, 0.05511869490146637, 0.04414694383740425, 0.04236086457967758, 0.041741710156202316, 0.041093405336141586, 0.03909116983413696, 0.03666064888238907, 0.03546169400215149, 0.03509538620710373, 0.033868491649627686, 0.03238009288907051, 0.026873156428337097, 0.022554395720362663, 0.019283348694443703, 0.0189058780670166, 0.018874160945415497, 0.01586233079433441, 0.013519265688955784, 0.012650107964873314, 0.011100147850811481, 0.010762613266706467, 0.008804376237094402, 0.008720114827156067, 0.007445099763572216, 0.006811159662902355, 0.006225171498954296, 0.0055153463035821915, 0.005442310590296984, 0.005313271190971136, 0.0039855740033090115, 0.003776736091822386, 0.00368132209405303, 0.0034552922006696463, 0.0030260898638516665, 0.0028609163127839565, 0.002460925141349435, 0.0022783870808780193, 0.0022501915227621794, 0.0012818267568945885, 0.0011245622299611568, 0.0010268674232065678, 0.0008296885644085705 ]
68,450
Muchas gracias, señor presidente Para postularen nombre del Partido Cambio Radical, el nombre de Marta Cecilia Curi Osorio como Vicepresidenta de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes una agraciada dama de la Costa Caribe, Cartagena y de verdad con una experiencia que sé que va a servir mucho en esta Comisión con esa dupla que adquiere una gran responsabilidad, el doctor Luis Eduardo Díaz Granados Torres y Marta Cecilia Curi Osorio. En nombre de Cambio Radical tenemos experiencia que va a tener usted como Vicepresidenta de esta Comisión. Muchas gracias, señor Presidente.
Eloy Chichi Quintero Romero
Cuarta
620
12-08-2016
[ "Establecimientos público", "Control de calidad", "Bienes nacionales", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Legislación administrativa", "Control fiscal" ]
[ 0.9996959567070007, 0.9410742521286011, 0.8530943393707275, 0.5306012630462646, 0.52618807554245, 0.3919028639793396, 0.0998029038310051 ]
25,582
Gracias señor Presidente, lo primero es decir que lo que estamos haciendo es darle la cara al país, pero darle la cara al país implica hacer el control político y cumplir con nuestro deber constitucional. Yo no creo en frases de que la única manera de darle la cara al país sea ir a estar en un recinto que nos pone a 172 personas a cm los unos de las otras, yendo y viniendo de regiones que no tienen la capacidad para enfrentar la pandemia y que no tienen como su propio departamento los recursos médicos que necesitan para enfrentar esta pandemia, yo creo que darle la cara al país es hacerlo aquí de cara a la gente y con control político serio, no con una moción de información.
Juanita María Goebertus Estrada
Plenaria
745
07-07-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Constitución", "Servicios públicos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Legislación administrativa", "Salud", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Defensa Nacional", "Organizaciones sindicales", "Leyes", "Bienes nacionales", "Régimen Agropecuario", "Fondos de prestaciones", "Fronteras", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Espacio Aéreo", "Política Internacional", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Control de calidad", "Seguridad Social", "Política portuaria", "Diplomacia", "Medio ambiente", "Calamidades públicas", "Vivienda", "Ecología", "Impuestos", "Hacienda", "Informática", "Medios de comunicación", "Regulación económica", "Presupuesto", "Administración Central", "Monumentos públicos", "Energía", "Educación", "Tierras", "Zona franca", "Investigación científica", "Monopolios", "Transporte", "Control fiscal", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Empréstitos", "Recreación", "Cultura", "Comercio Exterior", "Propiedad intelectual", "Turismo" ]
[ 0.9988638758659363, 0.9968302845954895, 0.976591944694519, 0.9722670316696167, 0.9205906391143799, 0.7121589183807373, 0.6976430416107178, 0.6837807297706604, 0.5264949202537537, 0.41221678256988525, 0.3674614727497101, 0.21101179718971252, 0.15557201206684113, 0.1228853315114975, 0.114644356071949, 0.10179245471954346, 0.0872725322842598, 0.08440975099802017, 0.06403950601816177, 0.062056299299001694, 0.05709346383810043, 0.05179084092378616, 0.04207753762602806, 0.03710160031914711, 0.036540593951940536, 0.029393482953310013, 0.02901209332048893, 0.028809670358896255, 0.019327497109770775, 0.017403800040483475, 0.0092959925532341, 0.009000013582408428, 0.008690621703863144, 0.008240421302616596, 0.006788325030356646, 0.006076291669160128, 0.005783858709037304, 0.003796121571213007, 0.0029461567755788565, 0.0029458291828632355, 0.0023220221046358347, 0.0023199995048344135, 0.0021528524812310934, 0.0016866878140717745, 0.0016825555358082056, 0.0008805698598735034, 0.0007873360300436616, 0.0007862750790081918, 0.0005800647777505219, 0.0005572896334342659, 0.0004842521157115698, 0.0004197403322905302, 0.00038111378671601415, 0.0002753769513219595, 0.0002324388042325154, 0.00021541438763961196, 0.00017819937784224749, 0.00014361512148752809, 0.00011680339957820252 ]
41,247
a través de las penas se logra que los derechos de infancia y niñez sean mejor respetados, pero sí por lo menos abre la posibilidad que el tema quede en el centro de la agenda de política pública y de política legislativa y con eso ganamos mucho, porque le damos mayor relevancia a estos asuntos. Muchas gracias.
Mario Gómez
Segunda
1149
16-12-2016
[ "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Defensa Nacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.516669750213623, 0.05139941722154617, 0.03166994825005531, 0.024061836302280426, 0.015395030379295349, 0.005948355887085199, 0.003506970824673772, 0.0026195580139756203, 0.0024199108593165874, 0.0010153226321563125, 0.000128403480630368 ]
30,028
Gracias señora Presidenta, nos quedamos con el interés, con la necesidad, con las ganas de poder intervenir al cierre de la sesión pasada en homenaje a las víctimas, esa sesión plenaria que se convoca desde Senado y Cámara, y que desafortunadamente en la medida que transcurre y estamos en la escucha de los grupos de organizaciones de víctimas, va marchitándose, terminamos la sesión con 32 Representantes a la Cámara de los cerca de 168 y 19 Senadores de los cerca de 98. Lo primero que uno diría y como nos lo decían algunas de las personas que venían en representación de las organizaciones de víctimas, que esto en lugar de ser un homenaje a ellas, un reconocimiento a su dolor, un escuchar sus reclamos, se convierte en un nuevo espacio de revictimización. Mi intervención ese día, quería señalar y ojalá para la próxima sesión lo podamos hacer la necesidad que a esa sesión plenaria conjunta asista el gabinete del Gobierno nacional, aquí escuchamos demandas frente al tema de salud, de educación, de restitución de tierras, de vivienda, sobre el tema de estigmatización, sobre las distintas formas de victimización que desafortunadamente siguen dándose en Colombia, pensaba yo que esa sesión como la venimos haciendo no tiene sentido, vuelvo y repito se vuelve en un espacio de revictimización. Y en tercer lugar yo quería también en su momento frente a lo que quisieron hacer los compañeros del Centro Democrático, cuando más o menos a la hora del quórum, por supuesto, ya habían muchísimos Congresista del Senado y Cámara que se habían retirado, eso era total y francamente reprochable pero más reprochable aún era haber exigido que se levantara la sesión, porque así hubiera tenido que hacerse sin haber escuchado a las personas que venían de tantos lugares de Colombia, creo que nos falta como Congresistas sensibilidad, todavía tenemos mucho camino para
Representante Ángela María Robledo Gómez
Plenaria
319
21-05-2015
[ "Reubicación de entidades", "Recreación", "Administración Central", "Nacionalidad", "Monopolios", "Organismos de Control", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Vivienda", "Leyes", "Fronteras", "Servicios públicos", "Tierras", "Monumentos públicos", "Presupuesto", "Empréstitos", "Organización Territorial", "Fondos de prestaciones", "Bienes nacionales", "Medios de comunicación", "Hacienda", "Constitución", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Salud", "Impuestos", "Informática", "Minería", "Calamidades públicas", "Recursos ictiológicos", "Control de calidad", "Educación", "Legislación administrativa", "Régimen Agropecuario", "Control fiscal", "Transporte", "Aseguradora", "Banco de la República", "Energía", "Turismo", "Ecología", "Cultura", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Planeación nacional", "Medio ambiente", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Políticas migratorias", "Investigación científica", "Regulación económica", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Mercado de Valores", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9751813411712646, 0.8842051029205322, 0.8600680828094482, 0.8336721658706665, 0.8303841352462769, 0.798936128616333, 0.7791488170623779, 0.7726485729217529, 0.7629097700119019, 0.7528384327888489, 0.7151546478271484, 0.7105156183242798, 0.6924762725830078, 0.6849985122680664, 0.6847419738769531, 0.6829984188079834, 0.6627689599990845, 0.6385676860809326, 0.6193849444389343, 0.6128057241439819, 0.6075505614280701, 0.6063706874847412, 0.6046298742294312, 0.5980474352836609, 0.586905300617218, 0.5622047781944275, 0.5609444379806519, 0.5607172846794128, 0.5604509115219116, 0.5499211549758911, 0.5420647263526917, 0.5417177081108093, 0.5112547278404236, 0.5075485706329346, 0.47709664702415466, 0.4653576910495758, 0.4321134388446808, 0.4290217459201813, 0.41984158754348755, 0.41576439142227173, 0.4014986455440521, 0.39734941720962524, 0.3774222433567047, 0.37150391936302185, 0.35075125098228455, 0.3436066210269928, 0.3402302861213684, 0.33314967155456543, 0.30505287647247314, 0.2921960949897766, 0.2900756001472473, 0.26006293296813965, 0.22196920216083527, 0.21862617135047913, 0.20493555068969727, 0.20480452477931976, 0.2000332623720169, 0.12681666016578674, 0.11465537548065186 ]
8,871
Plenaria de la Cámara sobre Restitución de Tierras. Yo podamos iniciar el debate en Plenaria a las tres de la tarde, esto no da espera. Muchas Gracias. presidente Tiene la palabra el Representante Édward Rodríguez.
Representante María Fernanda Cabal Molina
Primera
488
12-07-2016
[ "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Leyes", "Organismos de Control", "Constitución", "Administración Central" ]
[ 0.9987890720367432, 0.6652453541755676, 0.3153917193412781, 0.225150927901268, 0.000647088629193604, 0.0005956660606898367 ]
24,595
Como lo dice el título del proyecto, busca apoyar o iniciar las celebraciones del centenario de la creación del departamento Norte de Santander, fecha que se cumple en el mes de mayo del año 2010 ese es un por la totalidad de la bancada parlamentaria de Senado de quienes sostienen una mayoría electoral en el Norte de Santander, y en la Cámara por los cinco Representantes que por el Norte de Santander tienen presencia en el Congreso de la República. Soy consciente de la animadversión que este tipo de proyectos que poseen aquí al interior de la Cámara de Representantes, pero yo creo que debemos tomar en cuenta los proyectos de acuerdo a las regiones. La situación del Norte de Santander, por ser un departamento de fronteras, hoy en día es de público conocimiento nen padeciendo la frontera con la hermana República de Venezuela. que tiene que ver con los proyectos de infraestructura vial, pues se ven muy limitados con recursos teniendo en cuenta esa diferencia tan grande que existe entre el combustible de la hermana República de Venezuela y los precios del combustible colombiano a tal punto de que en este momento que aun teniendo en cuenta las 15 de este mes están cerradas las bombas que se tienen en Cúcuta en el área metropolitana esto es debido a que por parte de los cucuteños y los habitantes de la zona metropolitana no compran la gasolina legalmente suministrada por Ecopetrol, sino que se sigue contrabandeando la gasolina venezolana. Esto ha llegado al punto de que no se poseen ni recursos de la sobretasa a la gasolina en Norte de Santander, se recogen cerca de 4.
Celis Gutiérrez
Tercera
52
22-02-2016
[ "Monopolios", "Regulación económica", "Impuestos", "Empréstitos", "Hacienda", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Mercado de Valores" ]
[ 0.9917647838592529, 0.9885783195495605, 0.5996037125587463, 0.5708741545677185, 0.4091690182685852, 0.36995548009872437, 0.026587385684251785, 0.0027450481429696083, 0.002050495008006692 ]
20,283
su presupuesto, mire, empezando porque se cotizó y se sobrevaloró los precios ítem como en base de sus bases, transporte, desmontes de zonas no boscosas y terraplenes, pero muy a pesar de las sobreestimaciones que hemos encontrado en los precios oficiales de estos contratistas, de estos Contratos, tienen el descaro de seguir pidiendo adiciones y resulta que la entidad convocante como también parte del proponente ganador Consorcio Vial Montes de María, sospechosamente pidieron una adición de 770 millones de pesos y la Gobernación de Bolívar no solamente le dio el plazo sino que le aumentó la adición a 8.300 millones de pesos. Señor Fiscal, qué razón argumenta el contratista para esta adición, y es que supuestamente que era necesario mejorar la baja calidad del suelo y de las obras de arte, porque según él previamente no se hicieron los estudios, ni los diseños necesarios para este Contrato, yo les hago una pregunta a ustedes funcionarios del DNP, cómo pueden en una Mesa del OCAD, el funcionario del DNP aprobar un Contrato como este, como otros proyectos que les he demostrado que están carentes de estudios previos y de diseños, pero es que lo peor ya se los dije y es que el contratista pidió una adición de 770 millones de pesos y la Gobernación terminó adicionándole 8.553 millones de pesos, pregunten por qué, yo no sé tanta generosidad, tanto desprendimiento con el dinero ajeno. Exijo una explicación señores Entes de Control, por parte de la Administración Departamental, del equipo de trabajo compuesto por quienes desde la Secretaría de Planeación encargada en los Asuntos de Regalías, de la dependencia encargada de la Contratación, de la Supervisión y de la Intervención de las Obras Públicas, de la Secretaría de Desarrollo, que necesariamente tuvieron que ponerse de acuerdo para posibilitar
Karen Violette Cure Corcione
Quinta
1236
16-09-2021
[ "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Ecología", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Minería", "Energía" ]
[ 0.9930956363677979, 0.9646410346031189, 0.9600398540496826, 0.9471145272254944, 0.9268491864204407, 0.9146595001220703, 0.9062870740890503, 0.3469865024089813 ]
53,884
Muy bien. Vea doctor Pachón, este es un proyecto muy complejo, de un lado el tema ambiental que es un tema que a mí me preocupa, el tema universal de los derechos de quinta generación y la responsabilidad que nosotros tenemos, la discusión de la minería un tema ahorita en campaña política muy discutido, la importancia de organizar y ordenar el territorio y el sector, los incidentes y accidentes que estamos enfrentando, hace muy poco en donde en Neira, 14 muertos, el caos social y la realidad de los territorios que se están viviendo. Entonces, acertar en una norma de estas requiere de múltiples voluntades, donde se encuentran además múltiples intereses de los titulares, de la minería formal, de las exigencias ambientales, de las licencias, de la incomprensión, de la ilegalidad, de la criminalidad que también está lamentablemente inmersa donde hay unos recursos importantes, del volumen de oro que está saliendo de Colombia sin legalizar, de las dificultades de la trazabilidad, de las dificultades de los municipios, de los comercializadores, de las dificultades de toda la cadena para no estar inmersa en un delito de un negocio que es un negocio importante para el país, de las regalías. Entonces, yo quiero celebrar todos esos aportes, resaltarlos, además, recoger de ellos la buena voluntad de ponerse en los diferentes actores que Gaceta del conGreso 1013 hay, reconocer en el gobierno, en el proponente y reconocer en los Gremios, en las Asociaciones, el respeto que se ha tenido en el trámite de un proyecto que genera todo tipo de suspicacias o todo tipo de intereses o todo tipo de particularidades. Nosotros tenemos que Legislar en sentido general y abstracto, tenemos que Legislar teniendo en cuenta los fines esenciales del Estado, tenemos que actuar sobre el deber ser y estamos tratando de ir a la realidad del territorio que es un paso supremamente valioso y supremamente importante. Sin duda
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán
Quinta
1013
02-09-2022
[ "Minería", "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras", "Ecología", "Régimen Agropecuario", "Energía", "Recursos ictiológicos" ]
[ 0.3929348886013031, 0.33770766854286194, 0.18885326385498047, 0.17242775857448578, 0.1069982498884201, 0.07141879200935364, 0.05791793018579483, 0.018919864669442177 ]
85,011
Señor Secretario, antes de iniciar con el registro de los asistentes, unos en plataforma y otros presenciales, vamos a conceder el uso de la palabra a dos personas que se encuentran en unas manifestaciones pacíficas en la Plaza de Bolívar.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
1525
25-10-2021
[ "Diplomacia", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Organizaciones sindicales", "Cultura", "Fondos de prestaciones", "Leyes", "Monumentos públicos", "Regulación económica", "Nacionalidad", "Bienes nacionales", "Asuntos de la mujer", "Constitución", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medio ambiente", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Impuestos", "Fuerza Pública", "Empréstitos", "Administración Central", "Planeación nacional", "Ecología", "Energía", "Defensa Nacional", "Presupuesto", "Política portuaria", "Salud", "Régimen Agropecuario", "Fronteras", "Comercio Exterior", "Propiedad intelectual", "Recursos ictiológicos", "Banco de la República", "Control fiscal", "Seguridad Social", "Mercado de Valores", "Zona franca", "Educación", "Investigación científica", "Hacienda", "Turismo", "Recreación", "Medios de comunicación", "Minería", "Aseguradora", "Informática", "Tierras", "Vivienda", "Monopolios", "Transporte", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.901211678981781, 0.8744539022445679, 0.8352379202842712, 0.6502605080604553, 0.6473568677902222, 0.6381058692932129, 0.6168709397315979, 0.49994906783103943, 0.4364723563194275, 0.42280033230781555, 0.3997916877269745, 0.3376152813434601, 0.3153441250324249, 0.3080679476261139, 0.24075408279895782, 0.2404186725616455, 0.22982215881347656, 0.21146447956562042, 0.2087170034646988, 0.2059904783964157, 0.20079390704631805, 0.19963502883911133, 0.19755685329437256, 0.1807090938091278, 0.17920812964439392, 0.1640918105840683, 0.14994081854820251, 0.1391676664352417, 0.11839014291763306, 0.11673987656831741, 0.10836432129144669, 0.10475832223892212, 0.10004855692386627, 0.09352787584066391, 0.09040222316980362, 0.08185871690511703, 0.07268528640270233, 0.05415664240717888, 0.05365947261452675, 0.052569255232810974, 0.0523313507437706, 0.052146878093481064, 0.051847100257873535, 0.04524530470371246, 0.042671386152505875, 0.04245921969413757, 0.022604865953326225, 0.01454218290746212, 0.005549927242100239, 0.005413303151726723, 0.002957627410069108, 0.0023515766952186823, 0.0019230921752750874, 0.0013400163734331727, 0.0011872340692207217, 0.000847895338665694, 0.000573225668631494, 0.0002403722464805469, 0.0001985353883355856 ]
60,143
Santurbán, cueste lo que cueste. Muchas gracias por el espacio a todos los honorables Representantes, medios de comunicación, funcionarios del Gobierno nacional.
Juan Carlos Cárdenas Rey
Plenaria
239
31-03-2022
[ "Medios de comunicación", "Nacionalidad", "Regulación económica", "Servicios públicos", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Zona franca", "Bienes nacionales", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Monumentos públicos", "Políticas migratorias", "Vivienda", "Presupuesto", "Prestaciones Servidores Públicos", "Legislación administrativa", "Organismos de Control", "Planeación nacional", "Asuntos de la mujer", "Fuerza Pública", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Leyes", "Control de calidad", "Empréstitos", "Tierras", "Fronteras", "Recreación", "Calamidades públicas", "Impuestos", "Política Internacional", "Investigación científica", "Control fiscal", "Administración Central", "Comercio Exterior", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Política portuaria", "Monopolios", "Ecología", "Hacienda", "Régimen Agropecuario", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Defensa Nacional", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Salud", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Informática", "Medio ambiente", "Transporte", "Energía", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Educación", "Banco de la República" ]
[ 0.9983263611793518, 0.9816473126411438, 0.974086582660675, 0.9535607099533081, 0.9169878959655762, 0.9157471656799316, 0.6570704579353333, 0.6540014147758484, 0.6509203314781189, 0.5139148235321045, 0.2710157334804535, 0.13877062499523163, 0.07909593731164932, 0.07333022356033325, 0.06661339849233627, 0.04480940103530884, 0.0404934361577034, 0.03896655514836311, 0.013668459840118885, 0.01051222626119852, 0.007976401597261429, 0.006843684706836939, 0.006504533346742392, 0.005200020968914032, 0.004697389435023069, 0.003473847871646285, 0.0031166665721684694, 0.0017627436900511384, 0.0016835305141285062, 0.001422346569597721, 0.0010676317615434527, 0.0008593823877163231, 0.0007882220088504255, 0.0006850222707726061, 0.000625065469648689, 0.0005877037183381617, 0.0005102655268274248, 0.00036595380515791476, 0.00034603613312356174, 0.00031600421061739326, 0.0003094370767939836, 0.00028273198404349387, 0.0002790209255181253, 0.00027350930031389, 0.0002445254649501294, 0.00017670459055807441, 0.00016379350563511252, 0.00016313407104462385, 0.00016299380513373762, 0.00016277995018754154, 0.00014603250019717962, 0.00014032976469025016, 0.00012720341328531504, 0.00011442479444667697, 0.0001109371441998519, 0.00010136079072253779, 0.00009556899749441072, 0.00007948670827317983, 0.00007709478813922033 ]
70,362
stigmatizarlos, entonces, se les gradúa de enemigos y una vez que son todos enemigos, por supuesto, se justifica denuncio de la fuerza, en esa reconstrucción del enemigo todo tiene que ver el estímulo a las disidencias, el abandono del territorio, para poder decir aquí no hubo paz nunca, se necesita la mano dura, bien le sirve el abandono del territorio, en cuando no connivencia con esos grupos ilegales, para poder justificar luego más bala, más guerra, un discurso general engañoso, una narrativa que envenena el alma de los colombianos, y que envenena el alma de los hombres armas que le prestan servicio a la patria, ese soldado Ministro que le disparó a una señora trans en una carretera de miranda, y le voló la cabeza con una bala de fusil, era casi un niño de 19 años, no es un sociópata, no es un criminal, no es una manzana podrida de la que usted deshace con facilidad, cuando ante la evidencia de los videos y las denuncias comunitarias, aparece que un soldado o un policía ha matado a un ciudadano desarmado, y ustedes lo resuelve diciendo son manzanas podridas, que se defiendan como puedan. Por qué disparan a los ciudadanos, sino es porque les han envenenado el alma con esa narrativa, la doctrina del enemigo interno. Y le pregunto Ministro, si bajo su Ministerio hoy, un neonazis, colombianas y colombianos, un neonazi que tiene fotografías en actos públicos en su cede de Adolfo Hitler, con la esvástica, escribe en favor del nacismo, si un neonazi. el señor Fernando Vargas Quemba, en vano lo tiene usted Ministro, usted, como instructor de derechos humanos en la escuela de derechos humanos del Ejército Nacional, hoy es el instructor de derechos humanos, replicando la desgracia que fue en épocas tan oscuras como estas, la
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
794
19-07-2021
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Recreación", "Calamidades públicas", "Nacionalidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Minería", "Servicios públicos", "Recursos ictiológicos", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Monopolios", "Organismos de Control", "Fronteras", "Zona franca", "Empréstitos", "Tierras", "Medios de comunicación", "Bienes nacionales", "Defensa Nacional", "Organización Territorial", "Administración Central", "Leyes", "Vivienda", "Impuestos", "Presupuesto", "Propiedad intelectual", "Política Internacional", "Control fiscal", "Energía", "Control de calidad", "Aseguradora", "Cultura", "Educación", "Constitución", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Planeación nacional", "Fondos de prestaciones", "Transporte", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Políticas migratorias", "Hacienda", "Régimen Agropecuario", "Diplomacia", "Legislación administrativa", "Política portuaria", "Espacio Aéreo", "Ecología", "Medio ambiente", "Informática", "Banco de la República", "Turismo", "Investigación científica", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Regulación económica", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.9964524507522583, 0.9413260817527771, 0.9149631261825562, 0.8764022588729858, 0.8398931622505188, 0.8376256823539734, 0.8352908492088318, 0.8063418865203857, 0.7896245718002319, 0.7868796586990356, 0.7787893414497375, 0.7762266397476196, 0.7474208474159241, 0.7463638186454773, 0.7376628518104553, 0.7163962125778198, 0.7138510346412659, 0.7129987478256226, 0.7011978626251221, 0.6885815858840942, 0.6869641542434692, 0.686916708946228, 0.6744673252105713, 0.6541483402252197, 0.6478708982467651, 0.642274022102356, 0.6398200988769531, 0.6212827563285828, 0.5947695374488831, 0.5769107341766357, 0.5753454566001892, 0.5658711791038513, 0.5616154074668884, 0.556499183177948, 0.5431119799613953, 0.5429091453552246, 0.5419355034828186, 0.5269778966903687, 0.5250996351242065, 0.5000863075256348, 0.47099050879478455, 0.46810802817344666, 0.46032899618148804, 0.4437934160232544, 0.4415736198425293, 0.38952818512916565, 0.3884758949279785, 0.3807494044303894, 0.36880844831466675, 0.36823877692222595, 0.36003804206848145, 0.3582035303115845, 0.3225725293159485, 0.23824824392795563, 0.20023113489151, 0.1884278655052185, 0.14552830159664154, 0.07806436717510223, 0.05625113472342491 ]
42,862
Gracias, Presidente, muy corto, en primer lugar, saludarlo a usted. En la misma línea de mi colega, la Representante María José Pizarro, para manifestar públicamente que me abstendré de votar esta conciliación, dado que el día de la votación del proyecto en Cámara nos retiramos para atender situación de emergencia humanitaria que se estaba presentando, así que dejo la constancia, Presidente, para abstenerme a votar esta conciliación. Gracias. la Dirección de Presidencia, Germán Alcides doctor César Lorduy, sobre la conciliación también y procederíamos a votar, bien pueda, hasta por minutos.
David Ricardo Racero Mayorca
Plenaria
1220
15-09-2021
[ "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Política Internacional", "Administración Central", "Servicios públicos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Aseguradora", "Organización Territorial", "Calamidades públicas", "Legislación administrativa", "Nacionalidad", "Fondos de prestaciones", "Leyes", "Fronteras", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Constitución", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Zona franca", "Políticas migratorias", "Seguridad Social", "Monumentos públicos", "Bienes nacionales", "Espacio Aéreo", "Régimen Agropecuario", "Medios de comunicación", "Política portuaria", "Minería", "Recursos ictiológicos", "Planeación nacional", "Monopolios", "Salud", "Banco de la República", "Hacienda", "Tierras", "Recreación", "Cultura", "Energía", "Informática", "Presupuesto", "Defensa Nacional", "Empréstitos", "Educación", "Mercado de Valores", "Medio ambiente", "Ecología", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Transporte", "Impuestos", "Investigación científica", "Control fiscal", "Comercio Exterior", "Regulación económica" ]
[ 0.9398962259292603, 0.8641968369483948, 0.7448915839195251, 0.6812450885772705, 0.6680482625961304, 0.6562578082084656, 0.6344569325447083, 0.6244039535522461, 0.5621315836906433, 0.4257107973098755, 0.3772890567779541, 0.34070080518722534, 0.3345106244087219, 0.333118736743927, 0.31670358777046204, 0.30429548025131226, 0.2108340561389923, 0.2094690352678299, 0.17684081196784973, 0.16243912279605865, 0.14562740921974182, 0.14434824883937836, 0.12005610764026642, 0.0722392201423645, 0.035600461065769196, 0.02958487533032894, 0.02571018785238266, 0.022083986550569534, 0.02020329236984253, 0.016731929033994675, 0.014697258360683918, 0.013447942212224007, 0.009674453176558018, 0.008379951119422913, 0.004017365165054798, 0.003569296794012189, 0.002697837771847844, 0.0024743154644966125, 0.001682664267718792, 0.0014717497397214174, 0.0012581837363541126, 0.0011566899484023452, 0.0010736059630289674, 0.0009969888487830758, 0.0006794945220462978, 0.0006439356366172433, 0.000476055167382583, 0.00043294098577462137, 0.00038843529182486236, 0.0003783309075515717, 0.0003363518335390836, 0.0002895612851716578, 0.0002725913655012846, 0.0002108016051352024, 0.00015111087122932076, 0.0001426358358003199, 0.00014182855375111103, 0.00011896518844878301, 0.00007600062235724181 ]
53,409
Gracias señora Presidenta, la verdad es que, hemos recibido como hombre de frontera, como cucuteño, toda la solidaridad de todos los colombianos, en donde queremos agradecer el apoyo del Gobierno nacional, el apoyo de la Iglesia, el apoyo de la Unidad de Riesgos, la Cruz Roja, la Defensoría, la Procuraduría todos los estamentos del Estado por el momento tan difícil que está viviendo nuestra ciudad de Cúcuta, Villa del Rosario, la frontera y el país. Porque así como, somos hombres de frontera en donde no queremos una muralla que nos divida, sino al contrario es una línea imaginaria que nos une como pueblos hermanos como familias de lado y lado de la frontera lo único que queremos es que, este momento pase y podamos reabrir esta frontera para tantas personas, tantas familias que están hoy sufriendo. Niñas y niños que están en los albergues que los ve uno sufriendo sin saber qué va a pasar con su familia. Esposos, esperando como traer a su señora o a su señora madre o a sus familiares, incluso a sus hijos que son ya venezolanos, que no los dejaron llegaron a su casa, sino al contrario simplemente le rompieron la cédula y están hoy en Cúcuta esperando que cerraran la frontera, de manera, que la situación es muy compleja, pero, con el apoyo del Gobierno en temas de Ministerio de Minas y Energía, en donde hoy el Gobierno nacional el Presidente Santos, el señor Ministro de Hacienda, hemos logrado que el 30% del combustible se haya incorporado o ampliado este cupo. Eso, permite que hoy ya las largas colas que habían para el combustible, para la gasolina, hoy exista una tranquilidad, con preocupación es lógico que mañana en la Comisión Quinta vamos a debatir en donde si ese combustible es netamente un mayor cupo o simple se iba usar posteriormente. Lo mismo el tema del gas
Manuel Guillermo Mora Jaramillo
Plenaria
932
17-11-2015
[ "Fronteras", "Minería", "Hacienda", "Reubicación de entidades", "Energía", "Organismos de Control", "Regulación económica", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Servicios públicos", "Impuestos", "Organización Territorial", "Fondos de prestaciones", "Presupuesto", "Leyes", "Bienes nacionales", "Fuerza Pública", "Administración Central", "Monopolios", "Empréstitos", "Calamidades públicas", "Política Internacional", "Constitución", "Planeación nacional", "Control fiscal", "Tierras", "Recursos ictiológicos", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Medio ambiente", "Medios de comunicación", "Control de calidad", "Defensa Nacional", "Comercio Exterior", "Aseguradora", "Vivienda", "Ecología", "Políticas migratorias", "Investigación científica", "Seguridad Social", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Cultura", "Asuntos de la mujer", "Banco de la República", "Recreación", "Transporte", "Propiedad intelectual", "Informática", "Salud", "Organizaciones sindicales", "Espacio Aéreo", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Turismo", "Régimen Agropecuario", "Educación" ]
[ 0.9985651969909668, 0.9939872026443481, 0.9916326999664307, 0.989769697189331, 0.9673370122909546, 0.8008979558944702, 0.745445728302002, 0.7150707840919495, 0.6396183967590332, 0.5515269637107849, 0.5494022965431213, 0.47370195388793945, 0.463133305311203, 0.4598671495914459, 0.41427457332611084, 0.36192843317985535, 0.33804312348365784, 0.334364652633667, 0.3309706449508667, 0.2606923282146454, 0.19136883318424225, 0.17930671572685242, 0.16774533689022064, 0.16517218947410583, 0.16290128231048584, 0.1520240306854248, 0.14155133068561554, 0.10349708050489426, 0.08867697417736053, 0.06395416706800461, 0.04029933363199234, 0.03935832157731056, 0.03279922530055046, 0.028564264997839928, 0.028356440365314484, 0.02782602421939373, 0.017445730045437813, 0.014590837992727757, 0.011738091707229614, 0.01134973019361496, 0.011219573207199574, 0.00973647553473711, 0.004089368041604757, 0.003007513703778386, 0.0017153171356767416, 0.001092779915779829, 0.0009857382392510772, 0.0009122439660131931, 0.0007412535487674177, 0.0005658763693645597, 0.0004391000547911972, 0.0004345295892562717, 0.00040406230255030096, 0.0003646958211902529, 0.00036321181687526405, 0.0003352695784997195, 0.00025863322662189603, 0.0001824848586693406, 0.00018213251314591616 ]
18,474
más y más industrias a la costa Caribe colombiana y Barranquilla, va a ser un cuento del gallo capón, porque la gente viene a examinar costos y se da cuenta que no puede producir, porque ni siquiera pude vender en el mercado interno de Colombia, porque con puntos porcentuales no hay posibilidad, doctor Vives, que la industria pueda subsistir, eso es el primer tema de identidad regional que hay que reclamar y esa es la primera condición de equidad que tenemos que reclamar desde el Congreso de Colombia para todos y cada uno de los departamentos. ta de planeación del Gobierno nacional en los últimos años, y el segundo elemento básico también, es que aquí va haber un apagón inminente, que va a ser el apa tener mayores exploraciones, porque aquí lo que debió haber es más incentivos a la exploración y a la extracción del gas y menos tendencias perversas de dejarnos te más de 40 años subsistimos con una estructuración Comisión de Regulación de Energía y Gas, en donde el Viceministro de Minas y Energía, él es el que tiene que mula y aquí no podemos de ninguna manera sobre la que no hay otras soluciones. La matemática nunca se ha equivocado, doctor Navarro, usted que es ingeniero, la matemática permite variables exógenas y endógenas que se acomodan a cia, que si nosotros examinando la indexación que ahí de los precios y con ello en el momento en el que las circunstancias del mercado, eso sí determinen que los precios internaciones del petróleo suban, allí podemos que ser conscientes de la necesidad de tomar decisiones administrativas, a nosotros no nos van a decir los tec una postura equivocada que a mi juicio discriminatoria con la costa Caribe colombiana. Qué hay que hacer en consecuencia, que la Comisión de Regulación de Energía y Gas debe tomar una decisión administrativa y una decisión política el Gobierno nacional, la deci pétreas en
Ashton Giraldo
Plenaria
384
08-06-2016
[ "Reubicación de entidades", "Planeación nacional", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Minería", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Nacionalidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Legislación administrativa", "Fuerza Pública", "Energía", "Regulación económica", "Zona franca", "Fronteras", "Recursos ictiológicos", "Bienes nacionales", "Comercio Exterior", "Servicios públicos", "Monumentos públicos", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Leyes", "Propiedad intelectual", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Política Internacional", "Aseguradora", "Diplomacia", "Tierras", "Recreación", "Presupuesto", "Política portuaria", "Impuestos", "Constitución", "Monopolios", "Investigación científica", "Asuntos de la mujer", "Banco de la República", "Cultura", "Vivienda", "Políticas migratorias", "Administración Central", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Control de calidad", "Hacienda", "Control fiscal", "Informática", "Organizaciones sindicales", "Ecología", "Mercado de Valores", "Medio ambiente", "Salud", "Seguridad Social", "Educación", "Turismo", "Transporte", "Régimen Agropecuario" ]
[ 0.9997836351394653, 0.9990466833114624, 0.9971309304237366, 0.996248722076416, 0.9924155473709106, 0.991486132144928, 0.9914457201957703, 0.9884099364280701, 0.9857708811759949, 0.9845080375671387, 0.9787142276763916, 0.9712994694709778, 0.9639837741851807, 0.9591221213340759, 0.9390479922294617, 0.9226707816123962, 0.8273509740829468, 0.8110340237617493, 0.7853502631187439, 0.705473005771637, 0.6951424479484558, 0.6460572481155396, 0.6311151385307312, 0.6159666776657104, 0.5911509990692139, 0.5772367119789124, 0.554019033908844, 0.5523653626441956, 0.5194680690765381, 0.512213408946991, 0.4871154725551605, 0.34855422377586365, 0.2689962387084961, 0.16853244602680206, 0.12575364112854004, 0.11283839493989944, 0.09669752418994904, 0.08594971895217896, 0.05569184571504593, 0.05152101814746857, 0.0515156015753746, 0.044632650911808014, 0.032603610306978226, 0.016328245401382446, 0.00988389365375042, 0.006422974169254303, 0.0027142842300236225, 0.002519225236028433, 0.002257612533867359, 0.0013103272067382932, 0.0012817815877497196, 0.0011180865112692118, 0.0007465428789146245, 0.0004964052350260317, 0.00048763409722596407, 0.0003718820516951382, 0.0002340781647944823, 0.0002136105758836493, 0.00011687554069794714 ]
23,790
Con los buenos días a la mesa y a todos los compañeros y asistentes debo lamentar la ausencia del 26 GACETA DEL CONGRESO 35 doctor Petro, era Congresista se ponía muy bravo, furioso cuando un funcionario por él citado no acudía a un debate de Control Político, llegá a hasta pedir creo si mal no estoy mociones de censura como lo autoriza la Ley del Reglamento del Congreso y es do en nuestro concepto muy mala, en la Ciudad de Bogotá como Alcalde, el hecho doctor Telésforo de no ser de Bogotá no nos exime de la responsabilidad Capital, tenemos mucha familia acá y sufrimos, padecemos el tema de la movilidad como la padecen a respondido cuando fue pasado oportunamente y por blema de movilidad es uno de los principales proble escuche y nos responda como él exigía cuando era de su gestión al frente de la principal ciudad de este país. Me uno entonces a la petición del doctor Navas, está previsto, muchas gracias.
Óscar Fernando Bravo Realpe
Primera
35
17-02-2015
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Administración Central", "Leyes", "Organización Territorial", "Constitución" ]
[ 0.8595291376113892, 0.6574162840843201, 0.03309197723865509, 0.03199634701013565, 0.01745794713497162, 0.0007315607508644462 ]
2,832
Muchas gracias Presidente, un saludo al Ministro de Ambiente el doctor Correa, yo venía planteándole a él alguna inquietud sobre este proyecto, sobre todo en virtud de la destinación de los recursos del impuesto al carbono. El partido MIRA fue impulsor de la ley de páramos Ministro, en esa ley logramos que desde el 25% de esta impuesto al carbono gran parte fuera destinado a la protección de ecosistemas de páramos en el país, 37 complejos de páramos, no solamente para su restauración, ahora lo decía la Senadora Aída Avella da lástima uno ir por la ruta hacia Yopal y ver los frailejones prácticamente acabados, destruidos sino también para poder organizar todo un sistema de protección de paramos en el país que permita tener guarda páramos, que permita tener un sistema de protección predial, que permita también entender las economías pequeñas que se generan allí alrededor de los páramos del país, un sistema de ordenamiento que conlleve la protección de los mismos y por eso impulsamos esa ley y, yo creo que es una de las leyes más importantes que pueda tener un ecosistema estratégico, en este caso páramos. El año pasado con la ley de financiamiento nos quitaron parte de los recursos, en esta ley si bien es cierto no se señala si se quita o no pero sí queda en una bolsa general en donde van a competir estos recursos destinados a la protección de páramos con otros proyectos proyectos de forestación que estamos de acuerdo, proyectos de restauración que estamos de acuerdo, proyectos de protección de cuencas hidrográficas que estamos de acuerdo, pero es que le están quitando recursos a una ley específica que tenía como propósito la protección de nuestros páramos, el agua del país. Yo he radicado una proposición y espero que se estudie con el ánimo de tener, inclusive, la ley establece Ministro y usted
Carlos Eduardo Guevara Villabón
Plenaria
288
08-04-2022
[ "Reubicación de entidades", "Leyes", "Impuestos", "Medio ambiente", "Fondos de prestaciones", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organización Territorial", "Empréstitos", "Nacionalidad", "Calamidades públicas", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Bienes nacionales", "Banco de la República", "Ecología", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Organismos de Control", "Organizaciones sindicales", "Monopolios", "Presupuesto", "Administración Central", "Política Internacional", "Diplomacia", "Recursos ictiológicos", "Zona franca", "Fronteras", "Monumentos públicos", "Tierras", "Legislación administrativa", "Planeación nacional", "Aseguradora", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Control de calidad", "Investigación científica", "Constitución", "Regulación económica", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Cultura", "Vivienda", "Régimen Agropecuario", "Espacio Aéreo", "Minería", "Comercio Exterior", "Control fiscal", "Energía", "Informática", "Salud", "Turismo", "Propiedad intelectual", "Transporte", "Seguridad Social", "Educación", "Políticas migratorias" ]
[ 0.9649742841720581, 0.870354413986206, 0.7857105135917664, 0.7851462960243225, 0.7255814671516418, 0.5718532204627991, 0.451518177986145, 0.4192313849925995, 0.3711651563644409, 0.3546781837940216, 0.3346152901649475, 0.331672728061676, 0.28817620873451233, 0.26384344696998596, 0.23384617269039154, 0.16598542034626007, 0.1508541703224182, 0.13610482215881348, 0.1272021383047104, 0.1209278404712677, 0.11454913020133972, 0.09358828514814377, 0.06667747348546982, 0.06526442617177963, 0.053704362362623215, 0.03385217487812042, 0.03346716985106468, 0.017374008893966675, 0.014839593321084976, 0.00935056060552597, 0.004477791953831911, 0.0035438991617411375, 0.0031694539356976748, 0.0021613724529743195, 0.0017750017577782273, 0.0015494097024202347, 0.0013496162137016654, 0.0008567208424210548, 0.0006516313296742737, 0.0006447635241784155, 0.0005490664625540376, 0.0004840646288357675, 0.00047221581917256117, 0.00028145781834609807, 0.0002782636438496411, 0.00026326117222197354, 0.0002026625006692484, 0.00019451348634902388, 0.00018997224105987698, 0.00018314165936317295, 0.0001826935913413763, 0.00016554912144783884, 0.00013922556536272168, 0.00013846723595634103, 0.00013763394963461906, 0.00012355750368442386, 0.00012287120625842363, 0.00011989736958639696, 0.0001118283107643947 ]
72,039
Solo falta uno. Senadores ya solo nos falta por La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el siguiente impedimento. Por Secretaría se da lectura a los impedimentos presentados por el honorable Senador Andrés Felipe García Zuccardi, al Proyecto de Acto Legislativo número 18 de 2014 Senado, (acumulado con los Proyectos de Acto Legislativo número 02 de 2014 Senado, 04 de 2014 Senado, 05 de 2014 Senado, 06 de 2014 Senado y 12 de 2014 Senado, quien deja constancia de su retiro del recinto. La Presidencia somete a consideración de la Plenaria los impedimentos presentados por el honorable Senador Andrés Felipe García Zuccardi, al Proyecto de Acto Legislativo número 18 de 2014 Senado, (acumulado con los Proyectos de Acto Legislativo número 02 de 2014 Senado, 04 de 2014 Senado, 05 de 2014 Senado, 06 de 2014 Senado y 12 de 2014 Senado y, cerrada su discusión abre la votación, e indica a la Secretaría abrir el registro electrónico para proceder en forma nominal. La Presidencia cierra la votación, e indica a la Secretaría cerrar el registro electrónico e informar el resultado de la votación.
Luis Fernando Velasco Chaves
Plenaria
806
04-12-2014
[ "Reubicación de entidades", "Asuntos de la mujer", "Regulación económica", "Régimen Agropecuario", "Políticas migratorias", "Informática", "Medio ambiente", "Ecología", "Educación", "Recursos ictiológicos", "Organismos de Control", "Legislación administrativa", "Planeación nacional", "Establecimientos público", "Zona franca", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Aseguradora", "Leyes", "Impuestos", "Medios de comunicación", "Bienes nacionales", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Fronteras", "Nacionalidad", "Monopolios", "Servicios públicos", "Organizaciones sindicales", "Comercio Exterior", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Constitución", "Administración Central", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Vivienda", "Cultura", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Control de calidad", "Fondos de prestaciones", "Política portuaria", "Banco de la República", "Salud", "Mercado de Valores", "Minería", "Presupuesto", "Tierras", "Investigación científica", "Energía", "Empréstitos", "Seguridad Social", "Hacienda", "Espacio Aéreo", "Turismo", "Transporte", "Control fiscal" ]
[ 0.29937687516212463, 0.03276842087507248, 0.010042434558272362, 0.003610634943470359, 0.003526444546878338, 0.0026385574601590633, 0.0026253066025674343, 0.0024311027955263853, 0.0023950350005179644, 0.001981111941859126, 0.0017552123172208667, 0.0016944146482273936, 0.001555640366859734, 0.00154884101357311, 0.001507229171693325, 0.0014800939243286848, 0.0013906380627304316, 0.0012918204301968217, 0.0012465628096833825, 0.0012457305565476418, 0.0011673513799905777, 0.0011660807067528367, 0.0011337993200868368, 0.0010679842671379447, 0.0010591583559289575, 0.0010459586046636105, 0.001029939274303615, 0.0009965248173102736, 0.0009462478337809443, 0.0009431102080270648, 0.0008879281231202185, 0.0008628827636130154, 0.0007832433329895139, 0.0007591816247440875, 0.000716648472007364, 0.0007115359767340124, 0.000646163069177419, 0.0006293433252722025, 0.0006288843578658998, 0.000628303678240627, 0.0006160187185741961, 0.000606415094807744, 0.0006017059204168618, 0.0005663429037667811, 0.0005455754580907524, 0.0005310149281285703, 0.0005175982951186597, 0.0005007977597415447, 0.0004783616750501096, 0.0004747764323838055, 0.00045859901001676917, 0.00045733418664895, 0.0004267458280082792, 0.0004118044162169099, 0.0004049465642310679, 0.00035813060821965337, 0.000355844123987481, 0.0003062994219362736, 0.00030330114532262087 ]
1,258
Señor Secretario, hemos ordenado la apertura del registro y a partir de este momento se puedan inscribir a través del chat para que podamos hacerlo, en el orden como lo hacemos en un tiempo determinado para poder avanzar después en el Orden del Día por eso les ruego que lo hagan en el chat, muchas gracias.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
471
21-05-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Servicios públicos", "Establecimientos público", "Administración Central", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organización Territorial", "Fondos de prestaciones", "Leyes", "Legislación administrativa", "Diplomacia", "Control fiscal", "Organizaciones sindicales", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Planeación nacional", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Bienes nacionales", "Empréstitos", "Informática", "Impuestos", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Calamidades públicas", "Banco de la República", "Asuntos de la mujer", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Seguridad Social", "Educación", "Nacionalidad", "Propiedad intelectual", "Régimen Agropecuario", "Política Internacional", "Defensa Nacional", "Control de calidad", "Recursos ictiológicos", "Presupuesto", "Constitución", "Investigación científica", "Fronteras", "Mercado de Valores", "Hacienda", "Salud", "Ecología", "Medio ambiente", "Espacio Aéreo", "Vivienda", "Transporte", "Energía", "Turismo", "Recreación", "Medios de comunicación", "Aseguradora", "Minería", "Cultura", "Monopolios", "Tierras" ]
[ 0.9998899102210999, 0.9998692274093628, 0.9837765097618103, 0.9835249781608582, 0.9809218049049377, 0.9551705718040466, 0.9405310153961182, 0.9175602793693542, 0.767885684967041, 0.7654426097869873, 0.7353683114051819, 0.6774174571037292, 0.6237120032310486, 0.6180416941642761, 0.5440953969955444, 0.5278554558753967, 0.3966403305530548, 0.3965957760810852, 0.37112656235694885, 0.34786099195480347, 0.29991814494132996, 0.29648637771606445, 0.28598588705062866, 0.2674295902252197, 0.22974039614200592, 0.22038128972053528, 0.2194533348083496, 0.21302172541618347, 0.20347097516059875, 0.1996944546699524, 0.18197013437747955, 0.1745457500219345, 0.170158252120018, 0.16867242753505707, 0.15865974128246307, 0.15806695818901062, 0.15733282268047333, 0.13059274852275848, 0.119651198387146, 0.1022140234708786, 0.09742219746112823, 0.0972348228096962, 0.08097000420093536, 0.07936663925647736, 0.059362977743148804, 0.03852226585149765, 0.03591490909457207, 0.03481628745794296, 0.015030511654913425, 0.014561980962753296, 0.008892146870493889, 0.007699660956859589, 0.006877135019749403, 0.006330115254968405, 0.003131894627586007, 0.0019817815627902746, 0.0018754408229142427, 0.0018526515923440456, 0.0005916933878324926 ]
37,637
No, ya termino Presidente, la verdad que le agradezco, pero yo también coincido con muchas de las posiciones de Ortiz Zorro y el debate del fracking y de la Industria Petrolera, que tendrá que dar por separado en esta Comisión y ya seguramente vamos a tener la oportunidad de hacerlo de manera presencial. Agradecerle Ministro, agradecerles a todos y a Teresita, porque este es un esfuerzo que se hace siempre para buscar fortalecer los presupuestos de cada año de los Ministerios que tienen que ver con la Comisión Quinta. Muchas gracias, Presidente, un abrazo.
Ángel María Gaitán Pulido
Quinta
487
13-05-2022
[ "Minería", "Energía", "Medio ambiente", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Tierras", "Ecología", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario" ]
[ 0.9497582316398621, 0.13928918540477753, 0.029242973774671555, 0.003880035597831011, 0.0028570934664458036, 0.0002328310947632417, 0.00019558488565962762, 0.0001274232636205852 ]
76,518
Muy buenos días a todos, gracias señor presidente a toda la Mesa Principal y en especial a los compañeros, volverlos a estar en presencialidad pues la verdad nos da un nuevo aire, yo creo que por lo menos poder mirarnos la cara, analizar y discutir cada uno de los proyectos, la verdad agradecido con Dios porque nos ha podido permitir que estemos aquí con ustedes y poder hoy en día también tener esta oportunidad de presentar a dos personas muy importantes, María del Rosario, la conocía pero solamente en los comentarios y en las entrevistas de televisión, en su cargo como ministra, como docente, pero no tenía la posibilidad de compartir con usted y la verdad que ha sido muy grato, gratificante a pesar de ser la única mujer, usted se ha compenetrado con todos nosotros, es una amiga eso es importante cuando en la política se mezcla la amistad y usted ha sido una amiga sin ningún perjuicio, sin ninguna envidia, la vemos luchando, batallando, juiciosa, estudiosa en cada uno de los temas, yo creo que nos da cátedra a todos porque usted siempre está pendiente a pesar de todas las observaciones que usted haga, siempre está pendiente en ser proactiva en cada uno de los diferentes proyectos de ley que se presentan acá y que pasan para discusión. La verdad para Cambio Radical y en particular para Édgar Díaz y todo el partido de Cambio es un honor darle la posibilidad de que usted sea la que presida en este año, la Comisión de Presupuesto y a Richard pues postular un amigo un compañero que tuvimos la oportunidad de compartir en el período como gobernadores, un muchacho muy piloso, estudioso, es abogado, ya no tan muchacho, abogado especialista hombre que se ha ido a preparar al exterior en Harvard, en Pensilvania, como lo decía el doctor Araújo, reconocimientos que tuvo como gobernador y lo pude vivir en carne propia porque un gran trabaja
Édgar Díaz Contreras
Tercera
1400
07-10-2021
[ "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Impuestos", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.5136748552322388, 0.4816330075263977, 0.47505444288253784, 0.4378247559070587, 0.3733108639717102, 0.3314816355705261, 0.307328999042511, 0.2670370638370514, 0.21446385979652405 ]
57,674
Representante Juan Fernando Reyes. Si es que alguno de los ponentes para esta discusión de la ponencia pide el uso de la palabra, bien pueda se lo otorgamos si consideran darle respuesta al doctor Tamayo o no, voy a dar uso de la palabra cronológicamente en el orden en que me la piden y sometemos a consideración la proposición del informe de ponencia, doctor Juan Fernando Reyes.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
983
12-08-2021
[ "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Asuntos de la mujer", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Medios de comunicación", "Legislación administrativa", "Establecimientos público", "Leyes", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Recursos ictiológicos", "Servicios públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Comercio Exterior", "Fondos de prestaciones", "Políticas migratorias", "Regulación económica", "Política portuaria", "Educación", "Política Internacional", "Empréstitos", "Salud", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Planeación nacional", "Espacio Aéreo", "Propiedad intelectual", "Control de calidad", "Medio ambiente", "Seguridad Social", "Bienes nacionales", "Calamidades públicas", "Control fiscal", "Impuestos", "Defensa Nacional", "Administración Central", "Monumentos públicos", "Ecología", "Mercado de Valores", "Constitución", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Banco de la República", "Informática", "Turismo", "Energía", "Presupuesto", "Vivienda", "Transporte", "Recreación", "Cultura", "Aseguradora", "Fronteras", "Zona franca", "Monopolios", "Hacienda", "Tierras", "Minería" ]
[ 0.6363664269447327, 0.5364318490028381, 0.3838459253311157, 0.38014352321624756, 0.37472787499427795, 0.3697701096534729, 0.3511279821395874, 0.32350966334342957, 0.301788330078125, 0.2987653613090515, 0.2962217628955841, 0.28997960686683655, 0.28967756032943726, 0.28891658782958984, 0.275695264339447, 0.2609454095363617, 0.24673214554786682, 0.24599963426589966, 0.24003933370113373, 0.22660304605960846, 0.22094732522964478, 0.21749716997146606, 0.21369579434394836, 0.2098558396100998, 0.20206090807914734, 0.17781081795692444, 0.17010414600372314, 0.1556892693042755, 0.15551725029945374, 0.15156124532222748, 0.1469573825597763, 0.13903002440929413, 0.12201839685440063, 0.11651003360748291, 0.11389614641666412, 0.10339058190584183, 0.08590109646320343, 0.08091647922992706, 0.06228426843881607, 0.06199036166071892, 0.057865411043167114, 0.0544031523168087, 0.048129551112651825, 0.031572263687849045, 0.03124065138399601, 0.029484137892723083, 0.028090767562389374, 0.022842401638627052, 0.018272029235959053, 0.014846539124846458, 0.013779222033917904, 0.01076573971658945, 0.006227700039744377, 0.0016458450118079782, 0.0016412473050877452, 0.0009207521798089147, 0.0007616315851919353, 0.0003509485104586929, 0.00022459225147031248 ]
49,033
Solicitamos a los señores Representantes que ya registraron el nombre para la verificación de quórum que lo hagan en la plataforma se registra Germán Navas Talero, que lo hagan también en la plataforma para poder lanzar la votación. La señora Presidenta ha ordenado abrir el registro, pero necesitamos previamente a eso que ustedes registren su nombre, para que existan 85 Honorables Representantes. No hay sino 68 necesitamos veinte más. Ya los que se registraron no hay problema, usted no tiene ningún problema, están registrados en el día de hoy, pero para que nos ayuden a que en la plataforma, pueda funcionar en la votación que sigue y en las siguientes, valga la redundancia. Necesitamos que haya 85 Honorables Representantes, en la actualidad hay 71.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
975
26-08-2022
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Control de calidad", "Monopolios", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Medios de comunicación", "Administración Central", "Informática", "Diplomacia", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Aseguradora", "Leyes", "Monumentos públicos", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Legislación administrativa", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fronteras", "Constitución", "Asuntos de la mujer", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Política portuaria", "Bienes nacionales", "Calamidades públicas", "Vivienda", "Transporte", "Recursos ictiológicos", "Propiedad intelectual", "Recreación", "Planeación nacional", "Salud", "Políticas migratorias", "Presupuesto", "Empréstitos", "Cultura", "Impuestos", "Defensa Nacional", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Hacienda", "Minería", "Regulación económica", "Control fiscal", "Educación", "Seguridad Social", "Tierras", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Ecología", "Energía", "Turismo", "Investigación científica" ]
[ 0.8488821387290955, 0.8265991806983948, 0.7414219379425049, 0.7188903093338013, 0.7063683867454529, 0.7015747427940369, 0.6841149926185608, 0.6732821464538574, 0.6583744287490845, 0.6568337678909302, 0.6539373993873596, 0.640862226486206, 0.6329824924468994, 0.6097849607467651, 0.5980267524719238, 0.5948488712310791, 0.5730122923851013, 0.5522336959838867, 0.5513142347335815, 0.5507060885429382, 0.5375733375549316, 0.5326461791992188, 0.5168482661247253, 0.5045083165168762, 0.4993011951446533, 0.48388350009918213, 0.4732540547847748, 0.4700622260570526, 0.4632904827594757, 0.44956842064857483, 0.44422993063926697, 0.43157294392585754, 0.4251338839530945, 0.4251130521297455, 0.41311490535736084, 0.41192835569381714, 0.41000568866729736, 0.40496954321861267, 0.3924301564693451, 0.3851708769798279, 0.37122705578804016, 0.3623485863208771, 0.35158485174179077, 0.35139229893684387, 0.3430384397506714, 0.33838319778442383, 0.3376782238483429, 0.3312574625015259, 0.32974424958229065, 0.3150976896286011, 0.3053414523601532, 0.3015304505825043, 0.2985377609729767, 0.28786149621009827, 0.25337621569633484, 0.2360096126794815, 0.22221052646636963, 0.1933424472808838, 0.17034892737865448 ]
83,918
puede extender, cuando se le pregunta si conoce algún caso en el último año que haya sufrido algún tipo de delito, puede extenderse ese porcentaje del 42%, delito propio a un 70%, si esa persona tal vez no le ocurrió así mismo, pero sí a un familiar o a algún conocido en el último año y por qué digo que es un contraste en esta ciudad, para nada cuidadora Porque mientras que la ciudadanía en general se siente insegura, desprotegida, el talante autoritario que ha mostrado la Alcaldesa Claudia López no tiene nombre, especialmente cuando supuestamente se hace elegir algún discurso progresista. Talante autoritario, porque es que los desplazados sacados con bolillo, con tanqueta, con gas lacrimógeno de altos de la estancia, el año pasado no lo olvidan, o lo ocurrido hace un par de semanas en Puente Aranda, no lo olvidan es decir, una ciudadanía desprotegida en las calles, y bolillo, Esmad, gas para población altamente vulnerable en condición de vulnerabilidad, talante autoritario. En sus expresiones, en sus opiniones públicas, su xenofobia a los migrantes, especialmente los venezolanos, que le tocó salir a pedir disculpas, porque fue recurrente y sistemático. Alcaldesa aparentemente progresista, una contradicción, la ciudad cuidadora, no solamente no cuida a sus ciudadanos y ciudadanas, sino que también los maltrata. No olvidamos a María José, no olvidamos lo que ocurrió el año pasado en Bogotá en septiembre, a días, una ciudad que no era de nadie, no hubo mando, no hubo obediencia de mando, hoy todavía no sabemos qué fue lo que ocurrió, a un año después en esa noche lamentable, donde alrededor de 13 jóvenes fueron asesinados en Bogotá, una ciudad cuidadora que no cuida, que no protege, pero que sí maltrata. Y hago la reflexión sobre
Intervención Representante David Ricardo Racero Mayorca
Plenaria
518
16-05-2022
[ "Monopolios", "Propiedad intelectual", "Fronteras", "Nacionalidad", "Tierras", "Recreación", "Vivienda", "Diplomacia", "Control de calidad", "Política Internacional", "Control fiscal", "Defensa Nacional", "Presupuesto", "Leyes", "Reubicación de entidades", "Constitución", "Aseguradora", "Informática", "Impuestos", "Ecología", "Organización Territorial", "Políticas migratorias", "Salud", "Zona franca", "Energía", "Planeación nacional", "Administración Central", "Empréstitos", "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Establecimientos público", "Educación", "Fuerza Pública", "Cultura", "Turismo", "Transporte", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Monumentos públicos", "Investigación científica", "Calamidades públicas", "Bienes nacionales", "Legislación administrativa", "Seguridad Social", "Asuntos de la mujer", "Comercio Exterior", "Espacio Aéreo", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política portuaria", "Organismos de Control", "Organizaciones sindicales", "Mercado de Valores", "Régimen Agropecuario", "Hacienda", "Regulación económica", "Banco de la República", "Medio ambiente", "Minería" ]
[ 0.989994466304779, 0.9710012078285217, 0.9676775932312012, 0.9666482210159302, 0.9640865921974182, 0.9622005224227905, 0.9617360234260559, 0.9571185111999512, 0.9562744498252869, 0.9557650685310364, 0.9540795087814331, 0.951581597328186, 0.9505180716514587, 0.946007251739502, 0.9328011870384216, 0.9208625555038452, 0.9175860285758972, 0.9144048690795898, 0.9106590151786804, 0.9057376384735107, 0.9015210270881653, 0.9010178446769714, 0.8950195908546448, 0.8928708434104919, 0.8909236788749695, 0.8896085619926453, 0.8895230889320374, 0.8894734382629395, 0.8880383372306824, 0.8875353932380676, 0.8861352205276489, 0.8847226500511169, 0.8753020763397217, 0.8611646890640259, 0.8594095706939697, 0.8567448258399963, 0.8546159267425537, 0.8518276214599609, 0.8440461754798889, 0.8410505056381226, 0.8399838805198669, 0.8357706665992737, 0.8334648013114929, 0.8314933776855469, 0.8313229084014893, 0.8311138153076172, 0.8267080783843994, 0.8242407441139221, 0.8229144215583801, 0.8217503428459167, 0.818986177444458, 0.7918793559074402, 0.7824304699897766, 0.7631446123123169, 0.7334824204444885, 0.6755948662757874, 0.6349223256111145, 0.6166874766349792, 0.10325127094984055 ]
77,380
Gracias, señor Ministro, o sea, podemos decir chao FFIE, no va más el FFIE, esperamos que así sea. Bueno, vamos entonces, según lo establecido en la Ley 5a de 1992, a darle el uso de la palabra a los Congresistas, que nos han solicitado el uso de la palabra y serán los citantes nuevamente, para poder concluir con este debate y la proposición que establece la normativa. Tiene el uso de la palabra el Representante Hernando González y enseguida la Representante Dorina Hernández.
Presidente Jaime Raúl Salamanca Torres
Sexta
1695
19-12-2022
[ "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Educación", "Investigación científica", "Turismo", "Calamidades públicas", "Informática", "Medios de comunicación", "Cultura" ]
[ 0.3028726875782013, 0.18351870775222778, 0.16296589374542236, 0.15961144864559174, 0.08024623990058899, 0.07965032011270523, 0.07326525449752808, 0.034167952835559845, 0.007969314232468605, 0.002463905606418848 ]
92,495
Presidente muchas gracias es que yo, yo, tengo una inquietud que se la planteé al doctor De la Calle y en aras de darle claridad al debate de evitar que esto pueda tener algún vicio de inconstitucionalidad aquí no hay un análisis doctor De la Calle del impacto fiscal que este acto legislativo pudiera tener sobre el fisco de la Nación, la Constitución Política establece con claridad que cada ley o acto legislativo que este Congreso de la República apruebe y que ese acto legislativo implique presión de gasto en materia fiscal, necesariamente debe contar para su aprobación y para no incurrir en un vicio de inconstitucionalidad con el visto bueno o con el concepto favorable del Ministerio de Hacienda, lo hago con absoluto respeto doctor De la Calle para que podamos avanzar sin (cortan sonido. Para que se pueda votar sin ningún tipo de dificultad y de problema. No, no es, es, es, es, eso quién dice, dice, mi buen amigo el doctor Chacón que aquí no hay impacto fiscal porque según él, el servicio social obligatorio lo que va a generar es quitarle presión presupuestal al Ministerio de Hacienda, pero cuando uno revisa el acto legislativo se establece en el parágrafo que al año 2030, se iniciará el proceso de profesionalización de la Fuerza Pública entonces si no va a generar impacto fiscal doctor Chacón que me diga el ponente que esos 90 mil efectivos regulares que son los que prestan servicio militar obligatorio hoy, que no les paga el Estado de un salario sino una bonificación determinada en un país en conflicto (cortan sonido. La figura del servicio militar obligatorio porque el Estado no tiene la capacidad con la fuerza profesional de abarcar todo el territorio y ni siquiera con esos 90 mil soldados regulares, junto a los 70 mil soldados profesionales es capaz de abarcarla y en el proyecto al acto legislativo se habla de profesionalización que nos den claridad meridiana sobre eso hay un estudio de impacto fiscal esa es la
Juan Felipe Lemos Uribe
Plenaria
15
08-02-2023
[ "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Constitución", "Leyes", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Impuestos", "Fondos de prestaciones", "Administración Central", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Fronteras", "Organismos de Control", "Organización Territorial", "Bienes nacionales", "Tierras", "Seguridad Social", "Presupuesto", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Regulación económica", "Medios de comunicación", "Planeación nacional", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Control fiscal", "Informática", "Políticas migratorias", "Minería", "Control de calidad", "Monopolios", "Zona franca", "Política Internacional", "Empréstitos", "Aseguradora", "Diplomacia", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Banco de la República", "Vivienda", "Monumentos públicos", "Régimen Agropecuario", "Espacio Aéreo", "Recreación", "Comercio Exterior", "Energía", "Ecología", "Investigación científica", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Transporte", "Mercado de Valores", "Salud", "Cultura", "Educación", "Propiedad intelectual", "Turismo" ]
[ 0.7474879026412964, 0.69881272315979, 0.5615130066871643, 0.3764524757862091, 0.20664937794208527, 0.20249587297439575, 0.17858490347862244, 0.13387246429920197, 0.1118687242269516, 0.09841658920049667, 0.08635759353637695, 0.07247689366340637, 0.05746232345700264, 0.057060446590185165, 0.05684736371040344, 0.05656655505299568, 0.05004994943737984, 0.04562605544924736, 0.04520881175994873, 0.04140625521540642, 0.03927919641137123, 0.03741474449634552, 0.029986362904310226, 0.02807481959462166, 0.025745833292603493, 0.02431209199130535, 0.0242227204144001, 0.024113180115818977, 0.018877750262618065, 0.016376350075006485, 0.014993520453572273, 0.014868080615997314, 0.010347512550652027, 0.010059408843517303, 0.0099222706630826, 0.008321459405124187, 0.007937808521091938, 0.007873992435634136, 0.00730539346113801, 0.007282003294676542, 0.00720240781083703, 0.00700492924079299, 0.006604061461985111, 0.006588799878954887, 0.005539721343666315, 0.002345280721783638, 0.002328395377844572, 0.001868594205006957, 0.0018527916399762034, 0.0017305100336670876, 0.0017238666769117117, 0.0011369888670742512, 0.0011266598012298346, 0.0010112269083037972, 0.0008900207467377186, 0.0007481172797270119, 0.0006810362683609128, 0.000631737697403878, 0.0005248418310657144 ]
94,365
Jorge Camilo Abril vota no. Faltan tres minutos, Juan Carlos atienda al doctor Gilberto que se le dañó el equipo. Señores auxiliares de recinto informarle a los honorables Representantes que falta un minuto y medio para vencerse el plazo de votación y faltan cuatro votos.
Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
286
12-05-2015
[ "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Diplomacia", "Fronteras", "Vivienda", "Fuerza Pública", "Monopolios", "Servicios públicos", "Control de calidad", "Aseguradora", "Transporte", "Medios de comunicación", "Recreación", "Monumentos públicos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Empréstitos", "Organizaciones sindicales", "Zona franca", "Calamidades públicas", "Leyes", "Legislación administrativa", "Recursos ictiológicos", "Fondos de prestaciones", "Nacionalidad", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Presupuesto", "Cultura", "Minería", "Constitución", "Mercado de Valores", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Impuestos", "Informática", "Energía", "Educación", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Bienes nacionales", "Política Internacional", "Administración Central", "Hacienda", "Régimen Agropecuario", "Planeación nacional", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Políticas migratorias", "Ecología", "Asuntos de la mujer", "Control fiscal", "Banco de la República", "Medio ambiente", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Turismo", "Tierras" ]
[ 0.9968963861465454, 0.9944037199020386, 0.9896441102027893, 0.9800101518630981, 0.9673122763633728, 0.9670402407646179, 0.963975191116333, 0.9546653032302856, 0.9477572441101074, 0.9402884244918823, 0.9204797744750977, 0.8996428847312927, 0.8976665735244751, 0.8660814166069031, 0.8652077317237854, 0.85423743724823, 0.7332622408866882, 0.7173853516578674, 0.6742324829101562, 0.665500819683075, 0.6636256575584412, 0.5765964388847351, 0.5729857087135315, 0.5611262917518616, 0.5561320185661316, 0.5510534644126892, 0.5009524822235107, 0.498054176568985, 0.49531835317611694, 0.4952467381954193, 0.49368804693222046, 0.4516114890575409, 0.4463915526866913, 0.4319455027580261, 0.4259220063686371, 0.4192124009132385, 0.40711918473243713, 0.39781561493873596, 0.3759448230266571, 0.36534395813941956, 0.3543144464492798, 0.34173381328582764, 0.33787858486175537, 0.3071836829185486, 0.3068050444126129, 0.2835872173309326, 0.2794196307659149, 0.2769128382205963, 0.2740813195705414, 0.27387604117393494, 0.2514694631099701, 0.24421867728233337, 0.2321292757987976, 0.20581236481666565, 0.1906915158033371, 0.19051140546798706, 0.15634196996688843, 0.09300266951322556, 0.04598761349916458 ]
8,113
ación todas sus necesidades, sus servicios básicos de este lado de la frontera, yo sí quiero también aclarar, y en eso la doctora Cecilia lo va a hacer ya más a fondo, en este momento el comercio desafortunadamente es algo secundario en esta crisis con Venezuela, el comercio en el año 2007, 2008, 2009 casi que se terminó antes de que este Gobierno llegara, Cecilia entrará más en ese detalle y lo que nos importa en este momento es la gente, es cómo le podemos dar a esos colombianos que los sacaron, de la manera como los sacaron de Venezuela, un nuevo futuro, una mejor posibilidad de vida en Colombia y en eso estamos dedicadas todas las entidades del Estado, le agradezco mucho Presidenta, le agradezco a los Representantes por esta invitación y les seguiremos comentando a medida que las reuniones con Venezuela vayan avanzando cómo va la relación en la que el Gobierno colombiano está convencido de que es a través del diálogo y la diplomacia en que puede tener frutos para los dos países. Gracias.
María Ángela Holguín Cuéllar
Segunda
887
05-11-2015
[ "Diplomacia", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Zona franca", "Política Internacional", "Políticas migratorias", "Política portuaria", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Defensa Nacional" ]
[ 0.9996171593666077, 0.9995477199554443, 0.9989896416664124, 0.9798069596290588, 0.6182138919830322, 0.560143768787384, 0.11556698381900787, 0.07887829095125198, 0.022825580090284348, 0.006143266800791025, 0.0013558237114921212 ]
17,911
Gracias Secretario, vamos entonces a darle Y creo que Édgar Gómez también está solicitando lectura al Orden del Día. -ORDEN DEL DÍA registro. Secretario General, Jorge Humberto Mantilla Ha sido leído el Orden del Día para la sesión del día de hoy.
Arias Falla
Plenaria
443
06-05-2022
[ "Administración Central", "Organismos de Control", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Servicios públicos", "Reubicación de entidades", "Asuntos de la mujer", "Establecimientos público", "Regulación económica", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Impuestos", "Comercio Exterior", "Políticas migratorias", "Régimen Agropecuario", "Fondos de prestaciones", "Control fiscal", "Salud", "Bienes nacionales", "Educación", "Política portuaria", "Medio ambiente", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Leyes", "Seguridad Social", "Energía", "Propiedad intelectual", "Control de calidad", "Defensa Nacional", "Minería", "Nacionalidad", "Planeación nacional", "Banco de la República", "Empréstitos", "Política Internacional", "Ecología", "Hacienda", "Mercado de Valores", "Recursos ictiológicos", "Informática", "Turismo", "Organización Territorial", "Vivienda", "Transporte", "Fuerza Pública", "Diplomacia", "Monopolios", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Tierras", "Cultura", "Medios de comunicación", "Constitución", "Fronteras", "Recreación", "Aseguradora", "Calamidades públicas", "Presupuesto" ]
[ 0.5614582300186157, 0.5248894691467285, 0.38636744022369385, 0.3395152986049652, 0.2685224711894989, 0.2596300542354584, 0.1866568624973297, 0.18293514847755432, 0.17114196717739105, 0.16892556846141815, 0.15631702542304993, 0.12389764934778214, 0.11663202941417694, 0.11154399067163467, 0.10995858162641525, 0.09513219445943832, 0.08520227670669556, 0.08124604821205139, 0.08094935864210129, 0.08042922616004944, 0.07830531150102615, 0.07577468454837799, 0.07154715061187744, 0.06492212414741516, 0.06298374384641647, 0.06145275756716728, 0.053259916603565216, 0.04941723495721817, 0.04464400187134743, 0.036202237010002136, 0.034435003995895386, 0.032840944826602936, 0.027738770470023155, 0.02657722495496273, 0.02240290679037571, 0.022104891017079353, 0.021921725943684578, 0.021546443924307823, 0.016730325296521187, 0.01634051837027073, 0.016064653173089027, 0.015116959810256958, 0.012700068764388561, 0.009626469574868679, 0.002132497262209654, 0.0015988291706889868, 0.0011869851732626557, 0.0007018145988695323, 0.000635884643997997, 0.000579163315705955, 0.000435899943113327, 0.00043559426558203995, 0.00040915136924013495, 0.0003077543806284666, 0.0002969525521621108, 0.0002810294390656054, 0.00027179878088645637, 0.0002058279060292989, 0.00015338393859565258 ]
75,896
Qué campesino en Colombia va dejar de sembrar coca para ponerse a sembrar plátano o yuca cuando no es rentable, cuando no hay vías de acceso para poder sacar sus productos si no lo hace ahora que es prohibido mucho menos lo hará mañana cuando sea legal hacerlo y el Estado no tenga facultades para perseguirlo. Yo entiendo y estoy de acuerdo en eso, en que los eslabones sino productor y el consumidor, el adicto, pero si esto no lo abordamos de manera integral de nada sirve ata hacemos nada frente a la producción y al consumo esto nos pone en un alto riesgo de terminar siendo una república cocalera. Si a esto le sumamos otro ingrediente y es que la Corte Constitucional en una Sentencia de casación del nueve de marzo de este año, tal vez del Magistrado Fernández, relativiza la cantidad de droga que puede tener una persona y que la dosis corresponde a la necesidad del consumidor haciendo que sea prácticamente imposible para las autoridades diferenciar de aprovisionamiento, usted puede alegar que la dosis que tiene es para su consumo y por lo tanto pues no podrá ser objeto de una sanción penal por parte de las autoridades. Pues el resultado de todo esto es que el consumo das contra la Droga y el Delito púes cuando baja la percepción de riesgo, aumenta el consumo, ahí tenemos que ver qué está pasando y esto le corresponde al Ministerio de Educación y al Ministerio de Salud, pues buscar unas políticas de prevención muy efectivas, las masivas han demostrado que no funcionan, eso lo ha dicho usted que mencionaba, señor Ministro, la experiencia de Portugal, las campañas de prevención masivas no funcionan, tienen que ser focalizadas y muy estratégicas. Yo entiendo la necesidad, doctor Gaviria, que esto se aborde desde una perspectiva de Salud Pública, incluso, yo presenté un Proyecto de Ley que ojalá ustedes le pegaran una buena mirada, en
Representante Samuel Hoyos Mejía
Primera
831
04-10-2016
[ "Organismos de Control", "Leyes", "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Administración Central", "Constitución" ]
[ 0.8490550518035889, 0.8142842054367065, 0.7759902477264404, 0.678440511226654, 0.6403840780258179, 0.4616873860359192 ]
27,999
Muchas gracias a la plenaria, concluimos esta tarea con un artículo realmente interesante e importante, la Alianza Verde, el Polo Democrático y el MIRA, que si ustedes ven, de las 166 personas, curules asignadas en esta Comisión, completamos juntos, entre tres partidos 11 sillas, las ocupamos allá, apenas una hilera, esa es una foto del país, es una foto de la proporcionalidad política de las 126 GACETA DEL CONGRESO 287 mayorías y de las minorías la mayoría de ustedes, de sus partidos, son robustos, gigantes, tienen unas bancadas nutridas en este auditorio, si no en general, en todas las corporaciones del país. Este es un inciso, colegas, muy importante para nosotros en particular, pero para la democracia en general, en una democracia se mide también por el trato a las minorías, y aquí tenemos garantías para la palabra, y ni qué decirlo, yo que he podido argumentar varias de estas proposiciones. Que buscamos coaliciones, hoy existen las coaliciones para cargos en el Ejecutivo, por ejemplo al Presidente actual y al Vicepresidente los cuales ligaron, los formularon la U, Cambio Radical y el Partido Liberal, coaliciones válidas y que vienen funcionando para el Ejecutivo, nosotros sometemos a consideración de la plenaria, y esto fue aprobado en el Senado, que se permitan las coaliciones para las listas a corporaciones públicas desde el nivel local al nacional para los partidos minoritarios.
Angélica Lisbeth Lozano Correa
Plenaria
287
12-05-2015
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Leyes", "Diplomacia", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Planeación nacional", "Calamidades públicas", "Bienes nacionales", "Regulación económica", "Hacienda", "Empréstitos", "Energía", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fondos de prestaciones", "Organización Territorial", "Políticas migratorias", "Medio ambiente", "Constitución", "Transporte", "Presupuesto", "Régimen Agropecuario", "Seguridad Social", "Comercio Exterior", "Asuntos de la mujer", "Impuestos", "Vivienda", "Educación", "Control fiscal", "Espacio Aéreo", "Banco de la República", "Minería", "Organizaciones sindicales", "Turismo", "Ecología", "Salud", "Política portuaria", "Defensa Nacional", "Medios de comunicación", "Mercado de Valores", "Control de calidad", "Política Internacional", "Recursos ictiológicos", "Investigación científica", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Informática", "Aseguradora", "Zona franca", "Fronteras", "Administración Central", "Tierras", "Recreación", "Cultura", "Monopolios", "Propiedad intelectual" ]
[ 0.9841354489326477, 0.9704312086105347, 0.8878576159477234, 0.45455893874168396, 0.45436418056488037, 0.4211648404598236, 0.40340280532836914, 0.4003481864929199, 0.2722994089126587, 0.24853608012199402, 0.2274794578552246, 0.1629447638988495, 0.12472753971815109, 0.11927946656942368, 0.11848900467157364, 0.11716846376657486, 0.10994596779346466, 0.10947207361459732, 0.0972728282213211, 0.09405793994665146, 0.09043757617473602, 0.08955269306898117, 0.08256372809410095, 0.08008439838886261, 0.07411661744117737, 0.06702390313148499, 0.062353502959012985, 0.06147763878107071, 0.05810542777180672, 0.053890518844127655, 0.05206415429711342, 0.042323268949985504, 0.03997824713587761, 0.035882867872714996, 0.03258591145277023, 0.024209853261709213, 0.024072779342532158, 0.018263475969433784, 0.017598967999219894, 0.016963308677077293, 0.015310044400393963, 0.013670110143721104, 0.01268814504146576, 0.00895265769213438, 0.00852085743099451, 0.005392491351813078, 0.004186478443443775, 0.0036108586937189102, 0.0031079042237251997, 0.0030831878539174795, 0.002113071968778968, 0.0016142993699759245, 0.0013935749884694815, 0.001317949965596199, 0.0009963135235011578, 0.0006542518967762589, 0.0002661507169250399, 0.00025466515216976404, 0.00020288290397729725 ]
8,470
Un saludo para todas y todos quienes nos escuchan, en especial para usted, Presidente, muchas gracias. La constancia va dirigida en el mismo sentido, uno mi voz a los que ya han dicho, también del dolor por las masacres que se han vuelto a presentar en nuestro país este año ha sido terrible en ese sentido, pero la verdad es que llaman la atención los mantos de duda que tienden los altos funcionarios del Gobierno, porque efectivamente el narcotráfico es un tema agudo, es un tema peligroso, es un tema que hay que resolver, pero no es esa la explicación a las masacres de los muchachos en Cali, de los muchachos en Samaniego, de los muchachos que iban a llevar sus tareas, también en Nariño, esa no es la explicación, no se puede revolver una cosa con otra. Sí, es cierto, todas las muertes, José Vicente, todas las muertes duelen y todas las muertes hay que protestar por ellas y es verdad, no podemos dejar que esto se vuelva un tema de politiquería, pero sí necesitamos que el Gobierno nacional, que es el responsable de la vida de todos los colombianos y colombianas, responda ante esa situación porque no puede ser que pasen y pasen muertes, que vuelva la violencia a apoderarse de nuestro país. En segundo lugar, acompaño a Lozada en esa marcación hombre a hombre sobre ese tema. Muchas gracias, señor Presidente.
Luis Alberto Albán Urbano
Plenaria
395
07-05-2021
[ "Reubicación de entidades", "Nacionalidad", "Organismos de Control", "Control de calidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Establecimientos público", "Administración Central", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Monumentos públicos", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Monopolios", "Bienes nacionales", "Aseguradora", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Leyes", "Defensa Nacional", "Medios de comunicación", "Legislación administrativa", "Zona franca", "Planeación nacional", "Fronteras", "Recursos ictiológicos", "Fondos de prestaciones", "Tierras", "Calamidades públicas", "Constitución", "Política Internacional", "Control fiscal", "Organizaciones sindicales", "Espacio Aéreo", "Recreación", "Presupuesto", "Política portuaria", "Empréstitos", "Vivienda", "Impuestos", "Políticas migratorias", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Banco de la República", "Seguridad Social", "Informática", "Salud", "Educación", "Regulación económica", "Mercado de Valores", "Minería", "Energía", "Hacienda", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Asuntos de la mujer", "Transporte", "Comercio Exterior", "Turismo", "Ecología", "Medio ambiente" ]
[ 0.9978130459785461, 0.97176593542099, 0.6898791193962097, 0.6563213467597961, 0.6448057889938354, 0.6390926241874695, 0.6302021145820618, 0.6180081963539124, 0.6122729778289795, 0.5088034868240356, 0.5075725317001343, 0.47281765937805176, 0.4501582682132721, 0.4482329785823822, 0.42768165469169617, 0.28774985671043396, 0.24765954911708832, 0.2268807739019394, 0.22285884618759155, 0.1798352748155594, 0.1746165156364441, 0.16974526643753052, 0.16651803255081177, 0.16096016764640808, 0.15687400102615356, 0.12883026897907257, 0.118345245718956, 0.11734175682067871, 0.09738045930862427, 0.07410014420747757, 0.03639080747961998, 0.007850119844079018, 0.006803425494581461, 0.006502220407128334, 0.005403133109211922, 0.005181246902793646, 0.0042043221183121204, 0.0033511680085211992, 0.002788662211969495, 0.0017685983330011368, 0.0014422601088881493, 0.001348794437944889, 0.0007912690634839237, 0.0005937796668149531, 0.00050346803618595, 0.0003635344619397074, 0.0003581907076295465, 0.000320234103128314, 0.00031529483385384083, 0.0003070523380301893, 0.0002973782829940319, 0.0002388855064054951, 0.0002189035585615784, 0.00021880035637877882, 0.00021050506620667875, 0.0001925705000758171, 0.00016180700913537294, 0.00015647028340026736, 0.00010476521856617182 ]
36,506
los sueldos, incluso con presiones indebidas que les han hecho... que les han llevado a no evidenciar situaciones de riesgo de contagio o sintomatología asociada, situación que se denuncia también por padres, madres de familia y acudientes, que manifiestan ser presionados para enviar a sus hijos e hijas a los colegios, pues de no hacerlo, podrían perder las ayudas alimentarias o incluso el cupo escolar. Los maestros señalan que en algunos colegios no cuentan con las condiciones de bioseguridad para el retorno a clases, además la mayoría de los estudiantes, no han recibido tapabocas y los que se entregaron a los profesores, son... están en un deficiente estado. Las situaciones son de alta preocupación en el territorio nacional, pero de relevancia especial en los entornos urbanos de ciudades y capitales, en dónde se encuentran precarias en materia de infraestructura, dotación, disponibilidad de personal y apoyo especializado y de servicios generales y vigilancia, la tarea, señora Ministra, que tiene el gobierno y que tenemos como sociedad, es la de garantizar que la escuela en Colombia goce de las mejores condiciones para acoger la niñez y la juventud. Dicen las comunidades educativas en sus testimonios, que hasta la semana pasada, una de cada 10 instituciones todavía no contaba con rutas escolares, y esto sabiendo los riesgos que implica para los estudiantes y profesores, pues los desplazamientos siguen siendo un factor de riesgo, imposible de controlar. A todo esto, señora Ministra, yo sí pienso que debemos hacer un control, una veeduría permanente a lo que está ocurriendo en nuestro país y a lo que nos puede ocurrir. Nosotros no hemos superado la pandemia, es una realidad, nos anuncian unas próximas contagios, otra próxima ola, qué vamos a hacer yo le pregunto eso,
Senadora Sandra Ramírez Lobo Silva
Sexta
1294
23-09-2021
[ "Servicios públicos", "Transporte", "Medios de comunicación", "Educación", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Cultura", "Informática", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.3940242528915405, 0.39113983511924744, 0.38678598403930664, 0.386704683303833, 0.38393184542655945, 0.3557698428630829, 0.3356754183769226, 0.3305695354938507, 0.30910685658454895, 0.2934891879558563 ]
55,618
Gracias, Presidente, voy a ser muy breve. Manifestarle, pedirle y solicitarle al Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, que siempre con su buena voluntad, como bien lo mencionaban muchos colegas, está prestó siempre a dar solución a las realidades regionales, a los retos que tienen temas de infraestructura vial, los diferentes departamentos, quisiera rogarle el favor, doctor Manuel, que miremos una solución real, para todos los habitantes de la zona del Valle de Tenza, de las provincias de Oriente y Neira, ellos hoy están enfrentando como bien lo mencioné en mi intervención inicial, un incremento de cerca de 60% en la tarifa del peaje, muchos de ellos hacen que sean insostenible sus actividades económicas, al tener que pagar a diario esta tarifa en doble vía, pero además, doctor Manuel, de acuerdo a lo que han manifestado los habitantes del sector, no se ha podido llegar a feliz término, con la primera solución que planteó la Agencia Nacional de Infraestructura y era lo que refería a las tarifas diferenciales, esas tarifas diferenciales han puesto requisitos, que según lo mencionado por algunos habitantes del sector, se hacen no cumplibles, para muchos de los habitantes que hoy requieren al menos poder hacer esta tarifa diferencial. Entonces, en ese sentido, doctor Manuel, y apelando a su buena voluntad, al gran profesional que es y de la manera, de la buena manera que ha venido dirigiendo la Agencia Nacional de Infraestructura, le solicitaría pensemos en soluciones reales, para los habitantes, que en un escenario de pandemia y de reactivación económica, ven en estas altas tarifas de este peaje, un obstáculo claro, para generar realmente una actividad productiva, rentable en el territorio y por supuesto que también ha sido uno a las preocupaciones de la región, se convierte también en un obstáculo, para el turismo, que
Rodrigo Arturo Rojas Lara
Plenaria
99
21-02-2022
[ "Regulación económica", "Nacionalidad", "Organización Territorial", "Tierras", "Organismos de Control", "Fronteras", "Monopolios", "Zona franca", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Transporte", "Prestaciones Servidores Públicos", "Impuestos", "Empréstitos", "Aseguradora", "Recreación", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Reubicación de entidades", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fondos de prestaciones", "Control fiscal", "Bienes nacionales", "Monumentos públicos", "Calamidades públicas", "Constitución", "Presupuesto", "Legislación administrativa", "Comercio Exterior", "Mercado de Valores", "Leyes", "Investigación científica", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Cultura", "Control de calidad", "Política Internacional", "Recursos ictiológicos", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Minería", "Espacio Aéreo", "Planeación nacional", "Energía", "Banco de la República", "Régimen Agropecuario", "Turismo", "Salud", "Propiedad intelectual", "Seguridad Social", "Administración Central", "Informática", "Ecología", "Educación", "Políticas migratorias", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.9996982216835022, 0.9963932037353516, 0.9958106875419617, 0.9944846034049988, 0.9938175082206726, 0.9937015175819397, 0.991485595703125, 0.9909086227416992, 0.9908686876296997, 0.9905990958213806, 0.9900948405265808, 0.9896784424781799, 0.9896366000175476, 0.9881172180175781, 0.987801730632782, 0.986908495426178, 0.9868273138999939, 0.986312210559845, 0.9832414984703064, 0.9784272313117981, 0.9774171113967896, 0.9715000987052917, 0.9697606563568115, 0.9655808210372925, 0.9648689031600952, 0.9642946124076843, 0.959862470626831, 0.959847629070282, 0.9521838426589966, 0.9496709704399109, 0.947809636592865, 0.9378308057785034, 0.9264330863952637, 0.9187427759170532, 0.9054484963417053, 0.8925619721412659, 0.8793855309486389, 0.871428906917572, 0.8508569598197937, 0.8457343578338623, 0.8362724184989929, 0.832868218421936, 0.8170519471168518, 0.8086914420127869, 0.8002638816833496, 0.7911045551300049, 0.7884107828140259, 0.7835951447486877, 0.7498518824577332, 0.7247206568717957, 0.6398893594741821, 0.6287282109260559, 0.6224310398101807, 0.609137773513794, 0.5638328194618225, 0.5403298735618591, 0.4772464632987976, 0.4650585949420929, 0.39291149377822876 ]
66,297
Para dejar una constancia, señor Presidente, de cómo ayer, no puedo hacer juicios de responsabilidad pero sí expresarme de una manera contundente, en su sabiduría algunos miembros de la Comisión Primera, quizás, y esto lo he sostenido por los medios de comunicación en la mañana de hoy y en la tarde de ayer, por falta de mayor conocimiento o ilustración o instrucción temática, fue hundido el proyecto de acto legislativo en la Comisión Primera que permitía que en Colombia se reformara la Constitución, para determinar que fundamental o esencial. Senadores y Senadoras y colombianas y colombianos, así como hace 50 o 70 años se declaró como un servicio público esencial el derecho a la electricidad, el derecho a la telefonía, como hace 100 años tenemos el derecho al agua, pues este era un derecho concerniente con la vida, sobre todo de los colombianos del presente y del futuro estamos quitándole una herramienta, un instrumento vital a las nuevas generaciones por culpa de una incomprensión o de pronto de mayor inteligencia sobre el estudio del tema. Ya sobre esto Naciones Unidas, sobre esto la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que es un organismo del cual hacen parte 190 países del mundo, señor Presidente, pero países como Finlandia, como Suecia, como Australia, han dado el paso para constitucionalizar la banda ancha, que es un instrumento útil a la sociedad moderna no se concibe hoy una sociedad que haga en su día a día educación, salud, seguridad, sobre todo el acceso a la red de banda ancha, para que por ahí llegue el conocimiento. Lo he dicho de manera incansable y seguramente en el Foro de Barranquilla lo vamos a hacer, una sociedad que no provea a sus connacionales los instrumentos para la modernidad y para que por esa ruta, la de la banda ancha, pueda adquirir el conocimiento, es una sociedad que nunca va a salir del retraso, porque el
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez
Sexta
168
08-04-2015
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Informática", "Investigación científica", "Espacio Aéreo", "Educación", "Cultura", "Transporte", "Turismo" ]
[ 0.9871681332588196, 0.976032555103302, 0.3100077509880066, 0.16504745185375214, 0.12439870834350586, 0.04554973170161247, 0.03616209328174591, 0.005778970662504435, 0.0009834785014390945, 0.0004988657892681658 ]
6,429
por inquietud académica, luego me gradúo de abogado, tengo derecho a ser Fiscal con mis 20 años de experiencia siendo gerente en mi firma, esos son 20 años de experiencia financiera, administrativa y soy abogado, introdujimos esa proposición con mi colega Lorduy y aun así me sigue asaltando la duda, porque ahora ya no son los 15 años que venía en la, como lo aprobamos en la Comisión Primera, sino que lo bajan a 10, como abogado, pero luego habla de una experiencia simultánea y/o complementaria, radiqué proposiciones para este debate, para eliminar esa “o” que quede simultánea y complementaria, para que no haya lugar a que se presente este caso que prendió mi alarma en la Comisión y por eso también presenté proposiciones. Pero no solamente es con el Fiscal, es con el Defensor, con el Registrador, con el Procurador. Solamente para terminar, lo que digo es perfecto, aquí estamos en esta discusión, muchos se han declarado impedidos, muchos aunque se lo hayamos negado han decidido retirarse, esto es un proyecto que podría meterse si es del caso y lo consideran pertinente, dentro de una gran reforma, pero teniendo en cuenta estas particularidades y además debo decirlo, el silencio del Gobierno, no he escuchado la opinión del Ministro de Justicia, ni del de Interior, ni hemos invitado aquí a hablar a los que son los de la rama, no sabemos qué está diciendo el Consejo Superior, ni la Corte Suprema, ni el Consejo de Estado, ni la academia, cuál es el afán de sacar esto a los atropellos Esto no está solucionando nada de tema de Reforma a la Justicia la invitación que hago es que, es a que dejemos esta discusión aquí, archivemos este proyecto hoy, sigamos en el Orden del Día que trae temas más importantes, y, ahí sí de manera calmada, pausada, hagamos, si quieren entre varios que estemos
Intervención Representante Juan Manuel Daza Iguarán
Plenaria
192
18-03-2022
[ "Organismos de Control", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Zona franca", "Fuerza Pública", "Medios de comunicación", "Fronteras", "Leyes", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Tierras", "Diplomacia", "Reubicación de entidades", "Control fiscal", "Monopolios", "Organización Territorial", "Calamidades públicas", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Administración Central", "Política Internacional", "Control de calidad", "Espacio Aéreo", "Empréstitos", "Defensa Nacional", "Fondos de prestaciones", "Hacienda", "Bienes nacionales", "Banco de la República", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Aseguradora", "Legislación administrativa", "Impuestos", "Minería", "Presupuesto", "Mercado de Valores", "Vivienda", "Seguridad Social", "Informática", "Propiedad intelectual", "Transporte", "Comercio Exterior", "Recursos ictiológicos", "Regulación económica", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Planeación nacional", "Recreación", "Salud", "Medio ambiente", "Educación", "Política portuaria", "Ecología", "Cultura", "Investigación científica", "Turismo" ]
[ 0.9909042119979858, 0.9818059206008911, 0.9812620878219604, 0.9784575700759888, 0.9722744822502136, 0.9691907167434692, 0.9641489386558533, 0.9419145584106445, 0.9370915293693542, 0.935015857219696, 0.9125732183456421, 0.9040396213531494, 0.8764654994010925, 0.8328115940093994, 0.8228296041488647, 0.8121592998504639, 0.7941851019859314, 0.7924382090568542, 0.7844154834747314, 0.76295405626297, 0.7585236430168152, 0.7581247091293335, 0.7046259045600891, 0.6842550039291382, 0.6651814579963684, 0.6495441198348999, 0.6130182147026062, 0.6100376844406128, 0.5964144468307495, 0.5913492441177368, 0.549670398235321, 0.5495834946632385, 0.5377106666564941, 0.5316174030303955, 0.5081444382667542, 0.47171109914779663, 0.44701114296913147, 0.4443734288215637, 0.4305882751941681, 0.39000383019447327, 0.36941784620285034, 0.35631799697875977, 0.34762096405029297, 0.33389970660209656, 0.2987956404685974, 0.29740357398986816, 0.29590970277786255, 0.28972697257995605, 0.2549416720867157, 0.2470802664756775, 0.22302693128585815, 0.21591748297214508, 0.20135089755058289, 0.1671629697084427, 0.1570979207754135, 0.14463385939598083, 0.11164728552103043, 0.016673428937792778, 0.007740349974483252 ]
69,360
unos Planes Integral de Seguridad, que vayan mucho más ocali ados a las realidades que tienen que asumir los comandantes de Policía, pero no solo ellos, los Secretarios de Gobierno, en el ejercicio de que, de la micro extorsión, del micro trá co, de la trata de personas, de algo que llamamos post con icto, que la gente cree es lo que pasa después de La Habana y nosotros creemos que el post con icto no es lo que pasa después de La Habana necesariamente, post con icto es, estas variables de la violencia en las ciudades, de la criminalidad urbana, que se va generando, que ya se ha generado en la medida en que hay grupos que quedan al margen de un proceso de desmovili ación en el escenario del negocio de lo ilícito y en ese escenario van construyendo redes de poderes locales, donde el que impone las leyes, el orden y la justicia, no es ni el Gobernador ni el 10 GACETA DEL CONGRESO 385 Alcalde sino justamente el actor al margen de la ley, y esto lo digo sustentando en un in orme, en un estudio que está haciendo el Ministerio del Interior con la undación ideas para la Pa, y la undación Pa y Reconciliación, donde hemos estudiado 281 municipios con alto nivel de riesgo para el post con icto, y la transición de la institucionalidad en esos municipios, y en ese estudio estamos haciendo además de un análisis, recomendaciones en ese mapa de riesgos de vulnerabilidad real para el post con icto, con ese mapa de riesgos estamos construyendo cuál va a ser la agenda de la institucionalidad y quién va a recuperar el sentido del orden, de la capacidad de Gobierno y las unciones reales de autoridad local y otros 350 municipios adicionales a esos 281, donde el acompa amiento del Gobierno deberá ser mucho más e ectivo en la gestión real, en la gestión
Sandra Patricia Devia Ruiz
Plenaria
385
08-06-2016
[ "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Organismos de Control", "Recreación", "Fuerza Pública", "Organización Territorial", "Leyes", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Constitución", "Legislación administrativa", "Calamidades públicas", "Monopolios", "Bienes nacionales", "Diplomacia", "Vivienda", "Monumentos públicos", "Aseguradora", "Recursos ictiológicos", "Fronteras", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Política Internacional", "Zona franca", "Nacionalidad", "Empréstitos", "Tierras", "Políticas migratorias", "Medios de comunicación", "Régimen Agropecuario", "Impuestos", "Control de calidad", "Fondos de prestaciones", "Informática", "Planeación nacional", "Organizaciones sindicales", "Presupuesto", "Transporte", "Control fiscal", "Administración Central", "Hacienda", "Seguridad Social", "Espacio Aéreo", "Minería", "Turismo", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Cultura", "Ecología", "Defensa Nacional", "Propiedad intelectual", "Energía", "Salud", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Banco de la República", "Regulación económica", "Educación" ]
[ 0.9945464730262756, 0.39795199036598206, 0.37268874049186707, 0.18882028758525848, 0.1692223995923996, 0.08167420327663422, 0.05332421511411667, 0.05089934542775154, 0.03307075798511505, 0.030922789126634598, 0.02064386196434498, 0.010295511223375797, 0.00594702921807766, 0.005080419592559338, 0.005059852264821529, 0.004958744160830975, 0.0044603534042835236, 0.0043093254789710045, 0.004040776751935482, 0.003663904732093215, 0.0019261830020695925, 0.0015945511404424906, 0.00130115682259202, 0.0012265944387763739, 0.001099606859497726, 0.0008808534475974739, 0.0007819854654371738, 0.0007219909457489848, 0.0006592847057618201, 0.0006369719631038606, 0.0005610953667201102, 0.0005512811476364732, 0.0004906891845166683, 0.0004316178092267364, 0.0004103733226656914, 0.0003714325721375644, 0.0003487642388790846, 0.0003402633883524686, 0.000331874965922907, 0.00030098034767434, 0.00024766690330579877, 0.00024146988289430737, 0.0002233850391348824, 0.00021256088803056628, 0.0001932971936184913, 0.00019297990365885198, 0.00019036023877561092, 0.00018219184130430222, 0.00017765603843145072, 0.00016392780526075512, 0.0001600544055690989, 0.0001580257958266884, 0.00014742868370376527, 0.00013866230437997729, 0.00013568073336500674, 0.0001324644690612331, 0.00013241048145573586, 0.00012490733934100717, 0.00010624012065818533 ]
23,809
Gracias, señora Presidenta, yo quisiera que los proponentes o los autores de las proposiciones la sustentaran, en qué sentido, porque yo veo eliminar la transitoriedad porque esta medida se concibe o les entiendo a los autores del proyecto y a los ponentes es por los efectos generados por la pandemia, por la situación que nos afectó a toda la sociedad, lo entiendo de manera transitoria, pero quitarle la transitoriedad me parece a mí preocupante desde el punto de vista de las rentas de las entidades territoriales, o sea, una cosa es aquí estamos frente a una actividad económica privada no es cierto con ánimo de lucro, aquí no estamos frente una actividad económica privada sin ánimo de lucro. Entonces, yo quiero que hagamos la diferenciación porque una cosa es este tipo de personas jurídicas, no es cierto, que prestan un servicio educativo que fue afectada por la pandemia, eso es válido de manera transitoria pero no de manera permanente, entonces al quitarle transitoriedad no sé si afecta en la forma en que se va a otorgar el beneficio de esta disposición legal. Me gustaría que los autores de la proporción la sustentaran para poder tener claridad sobre el particular.
Jorge Eliécer Tamayo Marulanda
Plenaria
760
17-06-2022
[ "Organización Territorial", "Regulación económica", "Reubicación de entidades", "Zona franca", "Leyes", "Educación", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fronteras", "Fondos de prestaciones", "Diplomacia", "Presupuesto", "Administración Central", "Empréstitos", "Impuestos", "Establecimientos público", "Hacienda", "Servicios públicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Medios de comunicación", "Tierras", "Vivienda", "Control fiscal", "Calamidades públicas", "Salud", "Planeación nacional", "Legislación administrativa", "Espacio Aéreo", "Recreación", "Monumentos públicos", "Seguridad Social", "Constitución", "Minería", "Nacionalidad", "Transporte", "Banco de la República", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Energía", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Política portuaria", "Organizaciones sindicales", "Bienes nacionales", "Defensa Nacional", "Medio ambiente", "Control de calidad", "Cultura", "Aseguradora", "Investigación científica", "Ecología", "Asuntos de la mujer", "Turismo", "Propiedad intelectual", "Informática", "Monopolios" ]
[ 0.983110249042511, 0.965333878993988, 0.9626390933990479, 0.8946442604064941, 0.8833907246589661, 0.8630717396736145, 0.8622099757194519, 0.8184723854064941, 0.8165133595466614, 0.8131220936775208, 0.7659385204315186, 0.7386690974235535, 0.7312146425247192, 0.6912081241607666, 0.6681175827980042, 0.6419604420661926, 0.6404862403869629, 0.6162517666816711, 0.5974872708320618, 0.5972127914428711, 0.5676823854446411, 0.5651803612709045, 0.559123158454895, 0.5523613095283508, 0.5521115660667419, 0.5382733941078186, 0.5297841429710388, 0.5120025277137756, 0.47293081879615784, 0.4494926929473877, 0.44823023676872253, 0.44212377071380615, 0.4382951259613037, 0.43562400341033936, 0.4269503653049469, 0.40587690472602844, 0.3979423940181732, 0.39237773418426514, 0.3841387629508972, 0.3782762885093689, 0.374752014875412, 0.3626568913459778, 0.3442513048648834, 0.34210917353630066, 0.324819952249527, 0.32375600934028625, 0.31062889099121094, 0.3033309578895569, 0.29247599840164185, 0.29158666729927063, 0.283537358045578, 0.2825198173522949, 0.26311230659484863, 0.24958251416683197, 0.24727000296115875, 0.22780153155326843, 0.22148321568965912, 0.20885080099105835, 0.08058177679777145 ]
80,921
to tributario, tal como lo explicamos en el documento y que sea acorde con lo que hoy se está haciendo en el mundo, no solamente en los países desarrollados sino también en los países de la periferia por eso sometemos a la discusión esta enmienda que estamos convencidos así no se acepte hoy. Así se pretenda y se impongan las mayorías uribistas tarde o temprano el país, los empresarios, todos los sectores y este Congreso tendrán que mirar a la necesidad de tener una reforma tributaria estructural que nos permita sacar adelante a la nación del hueco en que lo meten decisiones como las que va a tomar el Congreso en el día de hoy, gracias.
Honorable Senadora Yolanda Pinto Afanador
Tercera
54
22-02-2016
[ "Impuestos", "Regulación económica", "Hacienda", "Planeación nacional", "Empréstitos", "Banco de la República", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Aseguradora" ]
[ 0.9998424053192139, 0.9993001222610474, 0.3352348208427429, 0.27628737688064575, 0.1767713725566864, 0.10304766148328781, 0.022934170439839363, 0.00017686114006210119, 0.00013891984417568892 ]
20,376
Bueno, muchas gracias, por supuesto, nosotros estamos apoyando este Proyecto de ley por su gran proyección, pero tenemos precisar algunas cositas que sería interesante, pues, que las pudieran escuchar en Colombia, normalmente se premia, generalmente se premia más al malo que al bueno más a lo que aporta mucho a la sociedad, desde la Constitución Política, desde como también en la ley, por eso, encontramos nosotros el indulto en la Constitución Política la amnistía, de igual manera en el Derecho Penal los preacuerdos, el beneficio por confesión y la aceptación de cargos y demás, sí, en cuanto tiene ver con aquella persona que le aporta a la sociedad. En ese sentido el artículo nuevo se trata de incentivo en otra dirección distinta al Senador Castillo, incentivos por los estudiantes que o representantes de instituciones educativas donde cada niño cada niña, adolecente y joven que represente su institución educativa en cualquiera de las disciplinas deportivas mencionadas, en los artículos obtendrá un incentivo en las áreas académicas del Proyecto Educativo Institucional (PEI, correspondiente al grado que curse en la institución educativa que le permita alcanzar los indicadores de logros en niveles no inferior a básico sin perjuicio que el estudiante lo obtenga o no. Esto tiene también un parágrafo que sería interesante ver el segundo incentivo por el cual yo, pues, trato de defender y espero que el Senador Ritter lo tenga en cuenta, los estudiantes que representan su institución educativa hayan ganado en las fases regionales, recibirán media beca patrocinada por el Ministerio de Educación y Ministerio de Deporte con la ayuda de los alcaldes y gobernadores para que estudien en una universidad pública o privada de su región, en aquellos lugares donde no hay universidad pública se busque la más cercana. Así también dar el tercer incentivo, en la proposición es que los estudiantes
Eduardo Emilio Pacheco Cuello
Plenaria
1533
25-10-2021
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Leyes", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Reubicación de entidades", "Educación", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Constitución", "Fronteras", "Defensa Nacional", "Vivienda", "Presupuesto", "Tierras", "Empréstitos", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Control de calidad", "Zona franca", "Minería", "Recreación", "Calamidades públicas", "Diplomacia", "Medios de comunicación", "Monumentos públicos", "Espacio Aéreo", "Nacionalidad", "Informática", "Comercio Exterior", "Ecología", "Aseguradora", "Bienes nacionales", "Hacienda", "Asuntos de la mujer", "Medio ambiente", "Turismo", "Régimen Agropecuario", "Organizaciones sindicales", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Energía", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Monopolios", "Impuestos", "Investigación científica", "Transporte", "Recursos ictiológicos", "Salud", "Banco de la República", "Seguridad Social", "Legislación administrativa", "Cultura", "Planeación nacional", "Regulación económica", "Administración Central", "Establecimientos público", "Control fiscal", "Política Internacional" ]
[ 0.8599191308021545, 0.6696889996528625, 0.6520381569862366, 0.5109548568725586, 0.46919307112693787, 0.44277310371398926, 0.40013182163238525, 0.3936944007873535, 0.36447033286094666, 0.356262743473053, 0.3392069339752197, 0.3244263529777527, 0.31368398666381836, 0.30579033493995667, 0.300721138715744, 0.2994668781757355, 0.29528141021728516, 0.29346492886543274, 0.2923431694507599, 0.2827361822128296, 0.280251681804657, 0.26261472702026367, 0.2575259804725647, 0.2531125545501709, 0.23754505813121796, 0.2352413535118103, 0.2313515841960907, 0.2207251489162445, 0.21708185970783234, 0.2153734713792801, 0.21430687606334686, 0.19816485047340393, 0.1914670765399933, 0.18781569600105286, 0.16584797203540802, 0.16061897575855255, 0.16035936772823334, 0.15094150602817535, 0.14958249032497406, 0.1432514637708664, 0.13651272654533386, 0.13616718351840973, 0.13520009815692902, 0.1302190124988556, 0.13006269931793213, 0.12523086369037628, 0.10983128100633621, 0.10340706259012222, 0.09341281652450562, 0.08395443856716156, 0.07074940204620361, 0.06061593443155289, 0.053035032004117966, 0.051973856985569, 0.050733115524053574, 0.04637592285871506, 0.031796522438526154, 0.022334923967719078, 0.012294438667595387 ]
60,499
Es que entré un poquito tarde a la reunión, ya estaba hablando el doctor Sergio, entonces, pero por respeto a quienes formularon el cuestionario, pues todos hemos convocado, pero quienes tuvieron más iniciativa yo esperaría que ellos hablen y después yo intervengo.
Senador Jorge Eliécer Guevara
Sexta
1293
23-09-2021
[ "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Servicios públicos", "Espacio Aéreo", "Informática", "Educación", "Medios de comunicación", "Transporte", "Turismo", "Cultura" ]
[ 0.8972427845001221, 0.5296367406845093, 0.3755510449409485, 0.3593446910381317, 0.353284627199173, 0.3264092206954956, 0.18412071466445923, 0.04720489680767059, 0.033649686723947525, 0.01557752676308155 ]
55,567
Gracias, señor Presidente, es para mí de verdad hoy motivo de nostalgia, de sentimientos, de muchísima trascendencia emocional, porque cuando empezamos en este periodo legislativo queridos compañeros tuvimos dificultades así es cierto, es verdad, pero siempre llegamos a esta Mesa Directiva de la mano del doctor Henry Fernando Correal, con un solo propósito, con un solo fin y era llegar a ser la Comisión destacada, importante, social, cómo está contemplado en la Constitución y brindarle a los colombianos la posibilidad de que a través de las aprobaciones que diéramos en esta comisión se permitiese la transformación 18 debida de muchos colombianos, hoy me voy con la satisfacción de que lo logramos, tuvimos períodos nuestra Presidencia y esta mesa directiva se dividió en períodos, un primer periodo de muchísimo trabajo legislativo, de trabajo social, donde escuchamos a muchos actores de la actividad diaria de este territorio, de la actividad social a los trabajadores, escuchamos a diferentes fuerzas vivas que aclamaban por tener una voz en el Congreso de la República, posteriormente cuando teníamos la intención de llegar aprobar un paquete grande de leyes se presentó esta situación que lamentamos en el mundo entero, y que efectivamente nuestro país ha sido doloroso la pandemia del coronavirus Covid-19, y nos tocó igualmente asumir una responsabilidad que no era el diario proceder del Congreso de la República y era trabajar de manera virtual, fuimos como lo dijo el doctor Faber y como lo han dicho muchos de ustedes fuimos la primer Comisión que arrancó con la virtualidad, con ansiedad, con nerviosismo, con inexperiencia, pero especialmente con mucha voluntad, con mucho compromiso, y con mucha responsabilidad de que teníamos que seguir sirviendo a Colombia, que teníamos la responsabilidad de responderle a Colombia, así logramos en el transcurso de estos meses de pandemia sacar adelante leyes importantes. Por aquí pasaron leyes
Norma Hurtado Sánchez
Séptima
837
23-07-2021
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Recreación" ]
[ 0.519529402256012, 0.35631635785102844, 0.26077893376350403, 0.24356591701507568, 0.21988019347190857, 0.20112958550453186, 0.05574584752321243, 0.0024609160609543324 ]
45,166
Presidente, una pregunta al señor coordinador ponente, y me concede y continúo con el uso de la palabra. Cuando se refiere que esto es a partir del período que inicia el 2026, el parágrafo transitorio 1, quiere decir, Qué los que estamos aquí presentes podríamos beneficiarnos de este artículo, de este parágrafo transitorio Es decir, A qué se refiere con el inicio del año 2026 Para qué elecciones son Y continúo con el uso de la palabra, Presidente. presidente doctor Heráclito, por un minuto, para proceder a votar la eliminación.
Representante Jorge Méndez Hernández
Primera
1734
27-12-2022
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Leyes", "Administración Central", "Constitución", "Organización Territorial" ]
[ 0.9985978603363037, 0.7927878499031067, 0.5151605010032654, 0.2978909909725189, 0.1325310915708542, 0.015123715624213219 ]
93,743
Presidente gracias, bueno con el doctor Milton conversamos efectivamente, es un proyecto de ley, creo que muy importante y oportuno en estos momentos, se busca eximir del pago del valor que se cobra a los jóvenes para presentar las pruebas de Estado para los jóvenes pertenecientes a las comunidades víctimas que estén en los niveles más bajos desde el Sisbén, principalmente porque yo había presentado una posición donde también pedíamos que esta excepción se extendiera a los jóvenes pertenecientes a comunidades étnicas afrocolombianos e indígenas, que aunque no sean víctimas pues también se encuentran en un nivel de extrema pobreza y porqué lo presenté Presidente hace aproximadamente un mes en el marco de todas estas actividades del paro, en la ciudad de Cali me reuní con alrededor de 200 estudiantes afro, universitarios la mayoría de ellos, en la Jairo Varela y uno de los puntos que era coincidente en todos estos jóvenes, era que los que estudiaban habían encontrado muchos jóvenes hasta compañeros de ellos de colegio, que nunca pudieron entrar a la universidad, porque no pudieron presentar las pruebas de Estado porque no tenían con que pagar los 45.000 pesos, ya que la familia tenía que escoger o pagarle la prueba al joven o mercar esa semana y me contaron ellos cómo, en el medio y el marco de temas que pelean los jóvenes en la ciudad de Cali, encontraba muchos jóvenes que estaban reclamando precisamente, que querían estudiar que no querían dedicarse a temas ilegales, pero que ni siquiera habían podido acceder a la universidad a inscribirse, porque no habían presentado las pruebas de Estado porqué porque no habían tenido cómo pagar este este aporte y muchos de esos jóvenes seguramente son jóvenes que no son víctimas, son jóvenes muy pobres que están en pobreza extrema, perteneciente de los que yo pude conocer y contactarme a las comunidad
John Arley Murillo Benítez
Plenaria
1817
09-12-2021
[ "Leyes", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Presupuesto", "Reubicación de entidades", "Zona franca", "Monopolios", "Regulación económica", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Prestaciones Servidores Públicos", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Medios de comunicación", "Organismos de Control", "Impuestos", "Fronteras", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Administración Central", "Hacienda", "Aseguradora", "Constitución", "Servicios públicos", "Organizaciones sindicales", "Recursos ictiológicos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Cultura", "Tierras", "Nacionalidad", "Monumentos públicos", "Planeación nacional", "Calamidades públicas", "Banco de la República", "Vivienda", "Comercio Exterior", "Educación", "Establecimientos público", "Mercado de Valores", "Bienes nacionales", "Salud", "Recreación", "Propiedad intelectual", "Transporte", "Defensa Nacional", "Política Internacional", "Minería", "Seguridad Social", "Políticas migratorias", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Informática", "Espacio Aéreo", "Política portuaria", "Ecología", "Medio ambiente", "Investigación científica", "Turismo", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.9996739625930786, 0.9993917346000671, 0.9988235235214233, 0.994328498840332, 0.9931595325469971, 0.991367518901825, 0.9879401922225952, 0.9868912696838379, 0.985228419303894, 0.9786282777786255, 0.9769750237464905, 0.9755265116691589, 0.9724470376968384, 0.9693979620933533, 0.9683764576911926, 0.9680325984954834, 0.9561380743980408, 0.9371153712272644, 0.9120172262191772, 0.9031097888946533, 0.8954445123672485, 0.8852742314338684, 0.8304232954978943, 0.8258243203163147, 0.8222164511680603, 0.8181585669517517, 0.8008059859275818, 0.7836484313011169, 0.7372973561286926, 0.7307795286178589, 0.7249674797058105, 0.7242204546928406, 0.7114426493644714, 0.6608744859695435, 0.6424576640129089, 0.6377024054527283, 0.6031171083450317, 0.5888279676437378, 0.5871518850326538, 0.5499464869499207, 0.5390423536300659, 0.5381367206573486, 0.5004931092262268, 0.48678478598594666, 0.44949623942375183, 0.41484105587005615, 0.40594547986984253, 0.3808634579181671, 0.37685805559158325, 0.36555811762809753, 0.35210391879081726, 0.352026104927063, 0.3212006390094757, 0.29203176498413086, 0.2661881744861603, 0.20580941438674927, 0.13951484858989716, 0.11275815218687057, 0.03592600300908089 ]
62,453
cualquier medio escénico o audiovisual, avalada por el Correcto Secretario, entonces, le pido el favor Comité de Acreditación Actoral. que ahora sí leamos el orden del día, sabiendo que Artículo 5. Ensayo, caracterización, actividad preya tenemos quórum deliberatorio. paratoria y conexa a la creación de personajes.
Helena Chagüi Spath
Sexta
283
07-04-2022
[ "Medios de comunicación", "Servicios públicos", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Educación", "Calamidades públicas", "Investigación científica", "Informática", "Turismo", "Transporte" ]
[ 0.9831039309501648, 0.01732834056019783, 0.003935652785003185, 0.0035738360602408648, 0.00017911894246935844, 0.00017754487635102123, 0.00010309878416592255, 0.00009783609857549891, 0.00008791642176220194, 0.00008711461123311892 ]
71,789
Gracias señor Presidente, muy brevemente felicitar a Edwing Fabián Díaz Plata por su iniciativa, otra iniciativa congresional, qué bueno que la agenda las poniendo nosotros en muchos temas y que el Gobierno copie, respete, aporte y acoja estas iniciativas muestras como Congreso, igualmente al Representante Ricardo Ferro, que aunque ya no está con nosotros en la Comisión Quinta, hizo unos aportes valiosos en el debate a mis compañeros de la Comisión Quinta, que como siempre estamos de frente respaldando al Congreso en todos los temas agropecuarios, a todos los congresistas que aportaron a este a este proyecto que se enriqueció mucho, es impresionante, qué bueno, esto es una construcción de todos y eso es muy valioso. Yo solamente termino diciendo que si el campo no produce, la ciudad no come, sin el campo no hay ciudad, este es un reconocimiento a un año dificilísimo para los campesinos, para los productores agropecuarios, hace dos semanas estuve en Villa Pinzón en el centro agropecuario de la papa y vi cómo se perdía la semilla, porque los campesinos no la compraron, porque no sembraron papa, porque están quebrados, entonces digamos hay una situación absolutamente crítica en el campo y ellos pues muchas veces no se quejan, el campesino aguanta y aguanta, aguanta y tiene esperanza de que en la próxima cosecha le va mejor y la va a recuperar, entonces este proyecto es un proyecto solidario es un proyecto que muestra la sensibilidad del Congreso, por el campo, por nuestra gente que produce la comida, que entiende que de la semilla del campo nace el alimento para la ciudad, entonces creo yo que estamos haciendo bien la tarea, que con orgullo estamos defendiendo a los productores agropecuarios, que este país con el campo podría ser la despensa de América Latina y tenemos que caminar hacia allá, no podemos renunciar a la producción
José Edilberto Caicedo Sastoque
Plenaria
67
10-02-2022
[ "Régimen Agropecuario", "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Organización Territorial", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Establecimientos público", "Regulación económica", "Servicios públicos", "Fuerza Pública", "Organismos de Control", "Calamidades públicas", "Control de calidad", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Ecología", "Nacionalidad", "Zona franca", "Salud", "Legislación administrativa", "Hacienda", "Bienes nacionales", "Defensa Nacional", "Medio ambiente", "Fronteras", "Aseguradora", "Tierras", "Empréstitos", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Vivienda", "Leyes", "Recursos ictiológicos", "Cultura", "Transporte", "Impuestos", "Constitución", "Presupuesto", "Asuntos de la mujer", "Energía", "Administración Central", "Medios de comunicación", "Políticas migratorias", "Control fiscal", "Propiedad intelectual", "Minería", "Seguridad Social", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Educación", "Política portuaria", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Informática", "Monopolios", "Banco de la República" ]
[ 0.857769250869751, 0.7091716527938843, 0.6981511116027832, 0.6882779598236084, 0.5698124170303345, 0.45909184217453003, 0.30938729643821716, 0.25103601813316345, 0.2278868407011032, 0.1527947187423706, 0.13533630967140198, 0.1290174424648285, 0.0444643534719944, 0.039172906428575516, 0.033956099301576614, 0.025183046236634254, 0.012123067863285542, 0.011698180809617043, 0.010413707233965397, 0.00872118305414915, 0.00835641659796238, 0.007947892881929874, 0.006891395431011915, 0.006835372652858496, 0.0067957984283566475, 0.006444140337407589, 0.006401291117072105, 0.006284363102167845, 0.004733400419354439, 0.004692551679909229, 0.004685534629970789, 0.004187910817563534, 0.0035655670799314976, 0.0030474644154310226, 0.0029481356032192707, 0.0025608923751860857, 0.0025182694662362337, 0.0021565102506428957, 0.0018588891252875328, 0.001806035521440208, 0.0016665878938511014, 0.0013888193061575294, 0.0012710894225165248, 0.0012613753788173199, 0.0012279193615540862, 0.0007810713141225278, 0.0007736209663562477, 0.0006860671564936638, 0.0005708885146304965, 0.0005397527711465955, 0.0005332051077857614, 0.000496738706715405, 0.0004203960415907204, 0.00037877249997109175, 0.0003710231394506991, 0.000365317304385826, 0.0003557631862349808, 0.00035308822407387197, 0.00033930822974070907 ]
65,303
Gracias, Presidente, es para una moción de orden, es que considero que el impedimento del colega Juan Carlos Lozada, por ser intuitu personae o sea para él mismo, debería de ser apartado del resto de los impedimentos, no es igual que él sea el posible afectado y que ya hemos votado en los otros compañeros que cuando son familiares, pues hemos votado que no, si los mezclamos va a ser un problema tomar una decisión al respecto. Muchas gracias.
Hernando Guida Ponce
Plenaria
1906
22-12-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Administración Central", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Legislación administrativa", "Vivienda", "Organizaciones sindicales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Leyes", "Impuestos", "Empréstitos", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Regulación económica", "Espacio Aéreo", "Presupuesto", "Políticas migratorias", "Zona franca", "Seguridad Social", "Planeación nacional", "Nacionalidad", "Recursos ictiológicos", "Control fiscal", "Transporte", "Monopolios", "Política portuaria", "Asuntos de la mujer", "Comercio Exterior", "Fronteras", "Medio ambiente", "Educación", "Minería", "Defensa Nacional", "Bienes nacionales", "Régimen Agropecuario", "Monumentos públicos", "Banco de la República", "Constitución", "Salud", "Política Internacional", "Hacienda", "Energía", "Calamidades públicas", "Informática", "Turismo", "Medios de comunicación", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Cultura", "Control de calidad", "Recreación", "Aseguradora", "Ecología", "Propiedad intelectual", "Tierras" ]
[ 0.9998584985733032, 0.9947933554649353, 0.9928911924362183, 0.9904546141624451, 0.9886643290519714, 0.9460069537162781, 0.8538565635681152, 0.8456368446350098, 0.8374089002609253, 0.797752857208252, 0.7888935208320618, 0.717960000038147, 0.7044755220413208, 0.6441993713378906, 0.625095009803772, 0.4398241341114044, 0.39675500988960266, 0.30558711290359497, 0.2651631534099579, 0.22619402408599854, 0.20746459066867828, 0.20649848878383636, 0.18584640324115753, 0.1762443333864212, 0.1631314903497696, 0.15824124217033386, 0.15544387698173523, 0.1482965648174286, 0.14633327722549438, 0.14531171321868896, 0.1345142126083374, 0.10820874571800232, 0.10071136802434921, 0.09514573961496353, 0.09130869060754776, 0.08988281339406967, 0.08885648101568222, 0.08282829821109772, 0.08175454288721085, 0.07859428972005844, 0.06368886679410934, 0.061395902186632156, 0.052403975278139114, 0.04433783143758774, 0.039492204785346985, 0.01654050126671791, 0.015511906705796719, 0.008226333186030388, 0.008001395501196384, 0.006284208036959171, 0.005537082441151142, 0.004671900533139706, 0.004571509547531605, 0.004466464277356863, 0.0035306301433593035, 0.003386356867849827, 0.0030056822579354048, 0.0017670452361926436, 0.0009017671691253781 ]
63,258
se haya invertido muchísimos recursos, en una doble calzada Pasto-Chachagüí y que hasta el momento no se le dé viabilidad, y han manifestado los moradores de este municipio que se quiere implementar nuevamente el peaje, no nos parece justo y queremos desde acá exigirle al Director de Invías, para que presente un informe detallado del estado actual de la obra, un informe detallado de los recursos del presupuesto que se han una concesionaria, se cobró el peaje por más de años y las obras están ni siquiera a la mitad, no creo que de alguna manera el Gobierno nacional se siga burlando de los nariñenses, y que de alguna manera cumplan este objetivo y se puedan terminar las obras que se habían venido planteando. Radico la constancia para que el señor Director de Invías nos dé un informe detallado, y si ese informe no nos satisface quisiéramos desde ya tratar de establecer un debate de control político, porque insisto, no puede ser que otra vez se pretendan robar los recursos de esta obra que sirve de mucho para la comunidad o para el departamento de Nariño. Gracias señora Presidenta.
Germán Bernardo Carlosama López
Plenaria
798
23-09-2016
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Regulación económica", "Control fiscal", "Legislación administrativa", "Servicios públicos", "Monopolios", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Transporte", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fondos de prestaciones", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Diplomacia", "Impuestos", "Presupuesto", "Empréstitos", "Organizaciones sindicales", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Vivienda", "Medios de comunicación", "Leyes", "Constitución", "Bienes nacionales", "Nacionalidad", "Recursos ictiológicos", "Fronteras", "Política Internacional", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Administración Central", "Tierras", "Planeación nacional", "Hacienda", "Defensa Nacional", "Aseguradora", "Calamidades públicas", "Educación", "Propiedad intelectual", "Energía", "Ecología", "Medio ambiente", "Salud", "Investigación científica", "Informática", "Régimen Agropecuario", "Comercio Exterior", "Cultura", "Mercado de Valores", "Recreación", "Banco de la República", "Seguridad Social", "Minería", "Política portuaria", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9180469512939453, 0.8344670534133911, 0.667527437210083, 0.48548388481140137, 0.3528481721878052, 0.3514501750469208, 0.2902381718158722, 0.2702236473560333, 0.25734320282936096, 0.2271585911512375, 0.2150016725063324, 0.1890266388654709, 0.08804408460855484, 0.0621187649667263, 0.05844249948859215, 0.057084303349256516, 0.053300727158784866, 0.049773432314395905, 0.04386233538389206, 0.04225878790020943, 0.03824303671717644, 0.02738783322274685, 0.02423742413520813, 0.019902680069208145, 0.019663916900753975, 0.015877455472946167, 0.00989801436662674, 0.007502158172428608, 0.006008089520037174, 0.0032299994491040707, 0.0031360245775431395, 0.003133005229756236, 0.0022780317813158035, 0.0019896221347153187, 0.00166599010117352, 0.0013308360939845443, 0.0009524539927951992, 0.0008966544410213828, 0.0008121108985505998, 0.0007978487992659211, 0.0007728278869763017, 0.0006908928626216948, 0.0006504675839096308, 0.0006227383273653686, 0.0004986580461263657, 0.0004953626776114106, 0.00045328348642215133, 0.0004150685854256153, 0.0003731189062818885, 0.00034516837331466377, 0.00023807043908163905, 0.0002285150985699147, 0.00019412499386817217, 0.00017366664542350918, 0.00016019870236050338, 0.0001547399879200384, 0.000149955740198493, 0.0001316444540861994, 0.00012432332732714713 ]
27,681
que como parte de la solución a esta crisis, se pida la renuncia de la Canciller Holguín, la Canciller Holguín no solamente, no es la culpable de semejante desaguisado, ni de esta crisis con Venezuela, sino que está construyendo las soluciones, como lo ha hecho a lo largo de los años. De manera que, todo el respaldo a la gestión diplomática que es el único camino correcto para que el Gobierno colombiano y el Estado colombiano, todo unido, pueda resolver esa crisis internacional sin que se preste para descenderlas a las disputas internas, muchas gracias señora Presidenta. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Alexánder López Maya. Palabras del honorable Senador Alexánder López Maya.
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Plenaria
932
17-11-2015
[ "Diplomacia", "Política Internacional", "Aseguradora", "Reubicación de entidades", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Servicios públicos", "Nacionalidad", "Organismos de Control", "Administración Central", "Control de calidad", "Defensa Nacional", "Fuerza Pública", "Organización Territorial", "Bienes nacionales", "Asuntos de la mujer", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fondos de prestaciones", "Regulación económica", "Vivienda", "Salud", "Políticas migratorias", "Fronteras", "Constitución", "Tierras", "Recreación", "Comercio Exterior", "Espacio Aéreo", "Leyes", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Cultura", "Empréstitos", "Educación", "Régimen Agropecuario", "Legislación administrativa", "Energía", "Presupuesto", "Medio ambiente", "Ecología", "Planeación nacional", "Política portuaria", "Hacienda", "Minería", "Informática", "Impuestos", "Recursos ictiológicos", "Medios de comunicación", "Transporte", "Calamidades públicas", "Seguridad Social", "Monopolios", "Mercado de Valores", "Propiedad intelectual", "Investigación científica", "Turismo", "Banco de la República", "Organizaciones sindicales", "Control fiscal" ]
[ 0.9997686743736267, 0.9988229870796204, 0.9963923096656799, 0.9813011288642883, 0.9686494469642639, 0.9590209126472473, 0.9495971202850342, 0.943720281124115, 0.8264684677124023, 0.794966459274292, 0.7506899833679199, 0.7492708563804626, 0.6995017528533936, 0.5839563608169556, 0.1564657986164093, 0.152788445353508, 0.10656765103340149, 0.09547567367553711, 0.07553285360336304, 0.05873193219304085, 0.04935787245631218, 0.0405343659222126, 0.02452901192009449, 0.02285851538181305, 0.02249087579548359, 0.01592123694717884, 0.012516803108155727, 0.009432007558643818, 0.009022366255521774, 0.007402130868285894, 0.007387461140751839, 0.006032704841345549, 0.005730634555220604, 0.004505763296037912, 0.004452268593013287, 0.004235359840095043, 0.00394689803943038, 0.0037222937680780888, 0.003550032852217555, 0.0031879241578280926, 0.0031081880442798138, 0.002806736622005701, 0.001620834693312645, 0.0016067499527707696, 0.0015680949436500669, 0.0010119242360815406, 0.0009341549011878669, 0.000729238789062947, 0.0006876325933262706, 0.0006722373072989285, 0.0006691084709018469, 0.0006510382518172264, 0.0006362235289998353, 0.00045569788198918104, 0.0004130813467781991, 0.0003713032929226756, 0.0003427341871429235, 0.000273657962679863, 0.00019725607126019895 ]
18,473
de ley número 57 de 2021 Cámara, por medio del cual la nación se asocia a la celebración de los 100 años de la fundación del municipio de Trujillo. Proyecto de ley número 240 de 2020 Cámara, “Flexibilización del horario laboral para madres o padres cabeza de familia”. Proyecto de ley número 192 de 2021 Cámara, por medio la cual se exonera de gravamen y costos financieros las cuentas bancarias destinadas a cumplir obligaciones alimentarias. Proyecto de ley número 175 de 2020 Cámara, por medio de la cual se crea el fondo especial de ahorro social para la pensión y el emprendimiento y se asigna un bono social para los recién nacidos de familias vulnerables. Proyecto de ley número 173 de 2021 Cámara, por medio de la cual se autoriza la asamblea de los departamentos de Caquetá, Amazonas, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés para emitir la estampilla pro hospitales públicos. Proyecto de ley número 172 de 2020 Cámara, por la cual se reestructura el sistema nacional de salud de la Fuerza pública. Proyecto de ley número 157 de 2021 Cámara, por medio del cual se eliminan beneficios y subrogados penales. Proyecto de ley número 155 de 2021 Cámara, acumulado en el Proyecto de ley número 298 de 2021 Cámara, por medio de la cual se crea el tipo penal de aplicación no permitida de sustancias moderantes biopolímeros. Proyecto de ley número 153 de 2020 Cámara, por medio del cual se incluye el sector ambiental en la Ley 30 de 1986. Proyecto de ley número 128 de 2021 Cámara, por la cual se crea la estampilla pro educación superior Vaupés. Proyecto de ley número 116 de 2020 Cámara, por medio del cual se incentiva el reciclaje mediante la instalación y uso de estaciones de recarga verde en todo el territorio. Proyecto de ley número 074 de 2021 Cámara, mediante la cual se modifica el tratamiento
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
759
17-06-2022
[ "Reubicación de entidades", "Fuerza Pública", "Establecimientos público", "Leyes", "Fondos de prestaciones", "Medio ambiente", "Servicios públicos", "Ecología", "Nacionalidad", "Tierras", "Organización Territorial", "Energía", "Prestaciones Servidores Públicos", "Fronteras", "Educación", "Legislación administrativa", "Organismos de Control", "Diplomacia", "Salud", "Recreación", "Presupuesto", "Bienes nacionales", "Constitución", "Impuestos", "Hacienda", "Vivienda", "Minería", "Política Internacional", "Informática", "Zona franca", "Monopolios", "Organizaciones sindicales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Control de calidad", "Cultura", "Monumentos públicos", "Administración Central", "Control fiscal", "Aseguradora", "Seguridad Social", "Empréstitos", "Regulación económica", "Calamidades públicas", "Turismo", "Planeación nacional", "Comercio Exterior", "Investigación científica", "Propiedad intelectual", "Transporte", "Medios de comunicación", "Régimen Agropecuario", "Recursos ictiológicos", "Defensa Nacional", "Asuntos de la mujer", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Políticas migratorias", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.013960848562419415, 0.009526999667286873, 0.007536770775914192, 0.006893225479871035, 0.006486901082098484, 0.0059872958809137344, 0.0058264946565032005, 0.005823458544909954, 0.00461201649159193, 0.004359709098935127, 0.004340306390076876, 0.004212553612887859, 0.004049460403621197, 0.003695154096931219, 0.003537190845236182, 0.0031318096444010735, 0.002981816418468952, 0.0029067189898341894, 0.002620956627652049, 0.002550794743001461, 0.0025040353648364544, 0.0024816987570375204, 0.00244437949731946, 0.002421936020255089, 0.002310005947947502, 0.0020149988122284412, 0.0019451770931482315, 0.001920340582728386, 0.0018476934637874365, 0.0018260516226291656, 0.0018116283463314176, 0.001710359239950776, 0.0017043224070221186, 0.0016925721429288387, 0.0015667738625779748, 0.0015438429545611143, 0.001525291008874774, 0.0014931177720427513, 0.0014747143723070621, 0.0014641714515164495, 0.001424879883415997, 0.0014113575452938676, 0.001347058336250484, 0.0012952476972714067, 0.0011586887994781137, 0.0011105395387858152, 0.00110749586019665, 0.0010743910679593682, 0.0009632862638682127, 0.0009231637814082205, 0.0008586962940171361, 0.0007253914955072105, 0.0007047993130981922, 0.0006846098694950342, 0.0006618855986744165, 0.0005806073895655572, 0.0005551428184844553, 0.00037558190524578094, 0.0003233989409636706 ]
80,895
Yo quería hacer una intervención, pero venía en camino, sin embargo, tengo entendido que ya está colocando en consideración el Orden del Día señor secretario, por eso yo voto no, voto no el Orden del Día, señor secretario, o voto en contra.
Senador Berner León Zambrano Erazo
Plenaria
837
14-07-2022
[ "Reubicación de entidades", "Monumentos públicos", "Organismos de Control", "Diplomacia", "Zona franca", "Leyes", "Establecimientos público", "Fronteras", "Nacionalidad", "Monopolios", "Fuerza Pública", "Legislación administrativa", "Organización Territorial", "Administración Central", "Fondos de prestaciones", "Medios de comunicación", "Organizaciones sindicales", "Servicios públicos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Empréstitos", "Calamidades públicas", "Aseguradora", "Recreación", "Control fiscal", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Constitución", "Minería", "Política Internacional", "Espacio Aéreo", "Recursos ictiológicos", "Bienes nacionales", "Propiedad intelectual", "Vivienda", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Regulación económica", "Régimen Agropecuario", "Educación", "Impuestos", "Presupuesto", "Hacienda", "Medio ambiente", "Banco de la República", "Planeación nacional", "Comercio Exterior", "Control de calidad", "Política portuaria", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Energía", "Salud", "Transporte", "Informática", "Ecología", "Investigación científica", "Mercado de Valores", "Turismo", "Tierras", "Cultura" ]
[ 0.999907374382019, 0.9993056654930115, 0.9970463514328003, 0.99039626121521, 0.9769409894943237, 0.9748725295066833, 0.9678331613540649, 0.9452134966850281, 0.9156733155250549, 0.9116491675376892, 0.9030989408493042, 0.8289586305618286, 0.8041707277297974, 0.7791528701782227, 0.7507993578910828, 0.7188670635223389, 0.7149492502212524, 0.7131471633911133, 0.6933967471122742, 0.6765576004981995, 0.6517642736434937, 0.592735767364502, 0.5889064073562622, 0.5784775614738464, 0.5777350068092346, 0.5661437511444092, 0.5086172223091125, 0.47411370277404785, 0.4709145128726959, 0.4573288857936859, 0.45704472064971924, 0.43073415756225586, 0.42043235898017883, 0.41542738676071167, 0.41284310817718506, 0.4118604063987732, 0.39422813057899475, 0.3872905373573303, 0.37839287519454956, 0.3672289252281189, 0.35865136981010437, 0.343050479888916, 0.3415590226650238, 0.33760884404182434, 0.3295399248600006, 0.30904915928840637, 0.2952890396118164, 0.2868295907974243, 0.26109033823013306, 0.25633344054222107, 0.24684666097164154, 0.2255743443965912, 0.21415312588214874, 0.1887282282114029, 0.13958775997161865, 0.12595422565937042, 0.10903332382440567, 0.06077594310045242, 0.011093874461948872 ]
82,833
por lo menos nos pusimos a debatir y a pensar en este tema, cuántos de los ciudadanos de Manizales por ejemplo, produce en la ciudad, 450 toneladas día de basura en una ciudad como Manizales y esas 450 toneladas no brotan de la tierra, ni las producen los palos de café, esas 450 toneladas las producimos todos y cada uno de los ciudadanos que allí estábamos, pero ser conscientes de que somos los generadores y los productores y, por tanto, también actores importantes, no solo en el reclamo sino en la construcción de la solución, pues implica Ya mis dos antecesores han dado respuesta a varias de las preguntas que nos formularon pero yo quiero hacer un breve repaso de la manera como nosotros atendimos la Emergencia, Representante Asprilla, porque me parece importante resaltar desde el punto de vista Gremial y Empresarial, que efectivamente una Empresa como esta, como una Operadora, está en la obligación de asumir esa situación con plena responsabilidad, consumirse de ahí en adelante la mayor cantidad de tiempo, esfuerzo, recursos, en atender esa comunidad y garantizarle a ella que no le va continuar generando Pero voy aludiendo brevemente, ya dijo el señor Secretario, que nuestro Relleno Sanitario nació en 1991, si efectivamente allí había un Botadero que arrojaba todos sus residuos a la Quebrada Olivares, la Quebrada es nuestro gran río, es una Quebrada pero nuestro gran río que atraviesa la ciudad y en esa Quebrada se adelantaban las actividades de reciclaje por parte de unas comunidades que sobrevivían en unas condiciones deplorables terribles y alrededor de ella o de esa Quebrada y en los terrenos colindantes adquiridos en su momento por las Empresas Públicas de Manizales, que hoy en día ya no existen, se decidió construir el Relleno Sanitario en unos momentos en los cuales no había comunidades vecinas y hago una anotación
Pablo Felipe Arango Tobón
Quinta
60
23-02-2016
[ "Tierras", "Medio ambiente", "Ecología", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Energía", "Régimen Agropecuario", "Minería" ]
[ 0.728528618812561, 0.48808997869491577, 0.45598119497299194, 0.44677647948265076, 0.33585256338119507, 0.3280515670776367, 0.23601458966732025, 0.2139347642660141 ]
20,740
recibido respuesta en esta emergencia que está ocurriendo en la Cordillera occidental, las vías destruidas. Y quiero dejar constancia para que las entidades competentes den respuesta y acompañen las fuerzas de los alcaldes de los municipios, que están quedando solos los resguardos indígenas y a través de las mingas están tratando restablecer la comunicación con el centro del departamento que es la ciudad de Popayán. Muchas gracias señora presidenta.
Ermes Evelio Pete Vivas
Plenaria
1688
15-12-2022
[ "Reubicación de entidades", "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Aseguradora", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Legislación administrativa", "Nacionalidad", "Fondos de prestaciones", "Tierras", "Fronteras", "Zona franca", "Control de calidad", "Monumentos públicos", "Transporte", "Monopolios", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Calamidades públicas", "Minería", "Medios de comunicación", "Recursos ictiológicos", "Vivienda", "Cultura", "Política Internacional", "Constitución", "Bienes nacionales", "Recreación", "Administración Central", "Leyes", "Ecología", "Políticas migratorias", "Defensa Nacional", "Empréstitos", "Presupuesto", "Hacienda", "Propiedad intelectual", "Planeación nacional", "Salud", "Energía", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Informática", "Política portuaria", "Mercado de Valores", "Comercio Exterior", "Investigación científica", "Régimen Agropecuario", "Organizaciones sindicales", "Impuestos", "Control fiscal", "Educación", "Seguridad Social", "Medio ambiente", "Banco de la República", "Regulación económica" ]
[ 0.9997895956039429, 0.9982606172561646, 0.9970681667327881, 0.9964060187339783, 0.9666440486907959, 0.8977357149124146, 0.6561183929443359, 0.5228121876716614, 0.4045873284339905, 0.06841682642698288, 0.042481679469347, 0.017992228269577026, 0.01660364307463169, 0.010185581631958485, 0.0065126256085932255, 0.004221694078296423, 0.0038163852877914906, 0.0037597648333758116, 0.003500022692605853, 0.0027398201636970043, 0.0020584415178745985, 0.001352154416963458, 0.0011778799816966057, 0.000946634856518358, 0.0006999659235589206, 0.0005296455346979201, 0.0005289943073876202, 0.0005115183303132653, 0.00044548511505126953, 0.00043322815326973796, 0.0004310690565034747, 0.0003837253025267273, 0.0003579444019123912, 0.0003550035471562296, 0.00035273778485134244, 0.0002995635732077062, 0.0002593030221760273, 0.0002587217604741454, 0.00024750203010626137, 0.00019191608589608222, 0.00017670044326223433, 0.00016771331138443202, 0.0001669538178248331, 0.00015852751675993204, 0.00014706123329233378, 0.00014560100680682808, 0.00014496507355943322, 0.00014486233703792095, 0.0001396316511090845, 0.0001379169843858108, 0.00013554103497881442, 0.00013373461843002588, 0.0001268315827473998, 0.00012076223356416449, 0.00011668861407088116, 0.0001040367569657974, 0.00010094402387039736, 0.00009686347038950771, 0.00008807014091871679 ]
92,407
A usted doctora Liliana y toda la solidaridad de esta Cámara con el pueblo de Nariño, con el pueblo del Valle del Cauca y repetimos el llamado a las autoridades legalmente constituidas en Colombia, para que preserven el orden de cada uno de los espacios del territorio. Solidaridad con las familias afectadas. doctor León Fredy Muñoz y levantamos la Plenaria.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
395
07-05-2021
[ "Organización Territorial", "Organismos de Control", "Asuntos de la mujer", "Vivienda", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Nacionalidad", "Reubicación de entidades", "Fronteras", "Tierras", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Aseguradora", "Zona franca", "Regulación económica", "Fuerza Pública", "Políticas migratorias", "Recreación", "Calamidades públicas", "Legislación administrativa", "Régimen Agropecuario", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Control de calidad", "Constitución", "Leyes", "Defensa Nacional", "Salud", "Prestaciones Servidores Públicos", "Política Internacional", "Fondos de prestaciones", "Medios de comunicación", "Energía", "Minería", "Cultura", "Informática", "Monopolios", "Bienes nacionales", "Investigación científica", "Presupuesto", "Recursos ictiológicos", "Planeación nacional", "Administración Central", "Mercado de Valores", "Ecología", "Hacienda", "Medio ambiente", "Empréstitos", "Comercio Exterior", "Turismo", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Propiedad intelectual", "Seguridad Social", "Banco de la República", "Organizaciones sindicales", "Educación", "Control fiscal", "Política portuaria", "Impuestos" ]
[ 0.9135306477546692, 0.7403350472450256, 0.19022144377231598, 0.050629377365112305, 0.03664343059062958, 0.023564031347632408, 0.02225147746503353, 0.019708003848791122, 0.01104962918907404, 0.0051192338578403, 0.004962610080838203, 0.0035260822623968124, 0.003021042328327894, 0.0029316809959709644, 0.0023756888695061207, 0.0022413667757064104, 0.0016360447043552995, 0.0016075321473181248, 0.0014060345711186528, 0.001303299912251532, 0.0009170277044177055, 0.0008739397744648159, 0.0007584412232972682, 0.0006876662955619395, 0.0005550230853259563, 0.0005216698627918959, 0.0005127879558131099, 0.00046615759492851794, 0.000363658822607249, 0.00034847058122977614, 0.00033902731956914067, 0.0003232071176171303, 0.00031468606903217733, 0.00030777775100432336, 0.0002968300541397184, 0.00028584737447090447, 0.00027914688689634204, 0.00026701667229644954, 0.0002645314089022577, 0.00025791884399950504, 0.0002542645379435271, 0.00022311411157716066, 0.00022135397011879832, 0.00021648092661052942, 0.00021297500643413514, 0.00020840861543547362, 0.00018994248239323497, 0.00018921849550679326, 0.00017910236783791333, 0.000170415427419357, 0.00016765238251537085, 0.00015381631965283304, 0.0001491550065111369, 0.00014575646491721272, 0.00014432388707064092, 0.00014344097871799022, 0.00014172017108649015, 0.00013952051813248545, 0.00013260450214147568 ]
36,684
Pero más importante presidente, creo que este debate, lo que nosotros queríamos era, la transparencia de la información, que los colombianos sepamos, en qué está el FOME, para dónde va el FOME y también empezar a abrir esta discusión de cuáles son los retos que tenemos como país, porque debemos conseguir las fuentes y debemos hacer transformación, debemos generar cambios, debemos generar transformaciones con el fin de poder sacar a millones de colombianos de la pobreza, por qué no Un país con porcentaje de pobreza monetaria del 42, 43%, pues no es viable y creo que todos los esfuerzos están destinados y deben estar concentrados en eso, y lo más importante también que no puede quedar atrás, y seguir atendiendo esta pandemia, es que no podemos olvidarla, porque estamos en medio de la peor crisis de ocupación de UCI en Bogotá. Estamos viendo el peor número de contagios en Colombia ayer lo vivimos, más de 21.000 contagiados, eso no lo hemos visto desde el día 1, tercero el número de fallecidos está bordeando los 450, 500, todos los días 500 personas muertas todos los días por la pandemia, es una crisis que se sigue atendiendo, a pesar de lo que pasa en la calle y lo tienen que seguir haciendo los alcaldes, los hospitales, los gobernadores, el Gobierno nacional, así no se vea, y eso cuesta. Y tercero, el empleo y la reactivación económica, Por qué Porque eso es lo único que saca un país adelante, eso lo que acaba la corrupción, eso es lo que acaba la pobreza, eso es lo único que sostiene y lo que hoy está matando a la gente con los bloqueos, el tejido empresarial, el empleo, estamos volviendo este país más pobre y no podemos seguir validando y justificando el delito en Colombia como forma de protesta. Eso lo hizo las FARC lo siguen haciendo el ELN, las disidencias de las FAR
Ciro Alejandro Ramírez Cortés
Tercera
592
08-06-2021
[ "Regulación económica", "Monopolios", "Empréstitos", "Impuestos", "Hacienda", "Aseguradora", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Planeación nacional" ]
[ 0.5753936767578125, 0.3826058506965637, 0.36402663588523865, 0.2570125460624695, 0.157537043094635, 0.1321878284215927, 0.10621719062328339, 0.10503051429986954, 0.09948015958070755 ]
39,802
Gracias señor Presidente, un saludo cordial a todos los colegas, dada la importancia del tema, quisiera proponerle a todos los colegas que en este debate y teniendo el mayor respeto por las personas que también hemos sido víctimas, se tenga un tono moderado, yo creo que aquí se trata es de exponer argumentos, información y podamos transcurrir el debate dentro de la mayor tranquilidad, el mayor respeto, la mayor consideración posible.
Clara Leticia Rojas González
Plenaria
109
13-03-2015
[ "Diplomacia", "Organismos de Control", "Administración Central", "Establecimientos público", "Prestaciones Servidores Públicos", "Reubicación de entidades", "Servicios públicos", "Organizaciones sindicales", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Fondos de prestaciones", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Política Internacional", "Zona franca", "Minería", "Control de calidad", "Legislación administrativa", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Calamidades públicas", "Monumentos públicos", "Leyes", "Política portuaria", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Recursos ictiológicos", "Mercado de Valores", "Impuestos", "Medios de comunicación", "Asuntos de la mujer", "Ecología", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Planeación nacional", "Régimen Agropecuario", "Hacienda", "Banco de la República", "Constitución", "Empréstitos", "Cultura", "Control fiscal", "Vivienda", "Presupuesto", "Defensa Nacional", "Educación", "Nacionalidad", "Investigación científica", "Bienes nacionales", "Informática", "Seguridad Social", "Salud", "Transporte", "Energía", "Aseguradora", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Recreación", "Tierras", "Monopolios" ]
[ 0.9029274582862854, 0.669609785079956, 0.651210606098175, 0.6264521479606628, 0.5462352633476257, 0.5377556085586548, 0.5120697021484375, 0.4997837245464325, 0.4869367778301239, 0.4694792926311493, 0.4476656913757324, 0.3867505192756653, 0.38128432631492615, 0.3812287151813507, 0.3736873269081116, 0.3638856112957001, 0.3632773160934448, 0.360160231590271, 0.35270458459854126, 0.3489190340042114, 0.34421882033348083, 0.34001442790031433, 0.33084702491760254, 0.32777807116508484, 0.32490965723991394, 0.3165455758571625, 0.3091825842857361, 0.30911141633987427, 0.3073594868183136, 0.30729496479034424, 0.3068093955516815, 0.2991088032722473, 0.2947487235069275, 0.28819891810417175, 0.2807697653770447, 0.27219751477241516, 0.2666380703449249, 0.2573208510875702, 0.2457694709300995, 0.24555958807468414, 0.2406442016363144, 0.23191821575164795, 0.21989861130714417, 0.1899798959493637, 0.18791474401950836, 0.18226785957813263, 0.1729893833398819, 0.17217054963111877, 0.16036470234394073, 0.15798962116241455, 0.15038342773914337, 0.13835375010967255, 0.11759383976459503, 0.09306473284959793, 0.07647380232810974, 0.07451608777046204, 0.025548994541168213, 0.004638752434402704, 0.0002659787132870406 ]
5,058
también a los hospitales privados, eso también lo podemos conseguir a través de la asociación de hospitales y clínicas pero recordarles dos momentos por eso he sido tan enfática el viernes tenemos audiencia con la Adres y la Superintendencia este viernes, señor Secretario me recuerda quién es citante de la proposición del viernes.
Norma Hurtado Sánchez
Séptima
822
23-07-2021
[ "Salud", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recreación", "Organizaciones sindicales" ]
[ 0.35361233353614807, 0.32532763481140137, 0.16483372449874878, 0.05768581107258797, 0.03739001229405403, 0.01179422251880169, 0.007804845925420523, 0.004274693317711353 ]
43,857
Gracias señor Presidente. Muy corto y puntual llegué tarde a la Comisión. Solo una recomendación doctor Santiago, estoy de ser una buena oportunidad para de una vez por todas para la muestra un botón, llevamos ya prácticamente lugar a dudas y de usted doctor Santiago y del doctor dudamos en algún momento la presencia repito, del Pero no podemos seguir dando baches, diciendo una cosa hoy mañana otra, cuando realmente no se soluciona de manera estructural el sistema tributario en el país. Estoy de acuerdo con la doctora Sara, de hacer una Reforma Estructural fuerte, en buen sentido recaudado, a pesar de muchas acciones tocando el bolsillo, de muchas personas naturales y de muchas cuenta en la propuesta. El tema de personas naturales, el tema de las Cajas tres billones de pesos, son importantes cuando se trata para solucionar el tema de inversión en el país, eso hay hemos discutido en todas las reformas y no, y vienen hablamos, de las Cajas de Compensación, no estamos Cajas de Compensación manejan, sino en los recursos una gran cantidad de dinero en estos menesteres. El tema de los tributos territoriales. También estoy los tributos territoriales, Ministro, con el argumento cuanto a unas disposiciones tributarias. Hay una gran ingresos de la gente, por ponerle un ejemplo, y ese es contratos de prestación de servicios. de prestación de servicios, le aplican la retención en la fuente, le aplican pro estampillas universidad, le aplican pro estampilla de cultura, le aplican pro estampilla estampillas y termina esa persona de 1.500.000 pesos, con un ingreso de 700.000 pesos o de 800.000 pesos, G 845 trabaja en una entidad territorial. Entonces ese tema de los contratos de prestación abordemos, crear un marco general para las entidades pro, pro. Diez estampillas en las entidades territoriales recaudar algunos recursos. apoyado por su seriedad y por su compromiso
Representante Hernando José Padauí Álvarez
Tercera
845
06-10-2016
[ "Impuestos", "Empréstitos", "Regulación económica", "Hacienda", "Monopolios", "Banco de la República", "Aseguradora", "Planeación nacional", "Mercado de Valores" ]
[ 0.7445550560951233, 0.41045618057250977, 0.3203835189342499, 0.24217034876346588, 0.06257672607898712, 0.019704947248101234, 0.009439597837626934, 0.009142324328422546, 0.008000455796718597 ]
28,306
Me parece perfecto, entonces Jorge, ayúdenos con Emilio, para que la Ministra nos acompañe, no sé, por un tiempo, una hora, una hora, mientras instalamos estas dos subcomisiones y que, en una de esas, pues, coincida también el Ministerio de Hacienda, para que podamos empezar a trabajar en esas dos subcomisiones. Y otra cosita, señor Presidente, y perdone que le quite mucho tiempo, yo le quería contar a ustedes y a usted, que tengo preocupación con el tema del transporte municipal e intermunicipal. La señora Ministra Ángela, que estuvo al principio de la pandemia con nosotros, pues ha venido explicando algunas medidas que se han tomado, pero este gremio está bastante golpeado, así como está golpeado también el gremio de los restaurantes y de los bares. Ustedes saben que es un gremio preocupado porque, por ejemplo, en el tema de la nómina, ellos no están teniendo casi ingresos y obviamente como salió el decreto, ellos tienen que tener a todos los empleados allí, para que puedan tener un beneficio de nómina, etc., y ellos están muy apurados porque tienen... [falla de audio] por debajo de lo que facturaban, pueden estar en un 20% con domicilios, y a muchos otros cero. Entonces yo le quería pedir el favor si pudiéramos citar nuevamente, si a ustedes, mis colegas, compañeros, les parece, a la señora Ministra de Transporte, para mirar el tema del transporte municipal e intermunicipal y al señor Ministro... no sé si es Comercio o Hacienda, para mirar esos temas económicos, de pronto Hacienda, esos temas económicos, como son el tema de restaurantes, bares, el sector turismo.
Horacio José Serpa Moncada
Sexta
740
30-06-2021
[ "Transporte", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Turismo", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Cultura", "Espacio Aéreo", "Informática", "Educación" ]
[ 0.9962374567985535, 0.8364094495773315, 0.5273079872131348, 0.1333106905221939, 0.007904112339019775, 0.00020201395091135055, 0.00016582620446570218, 0.00015068217180669308, 0.00014924490824341774, 0.00008754097507335246 ]
41,155
que le colocamos a todos los Congresistas que son los artículos que tienen proposición y cada artículo, bloque de artículos que tienen proposición están en el cuadrito, el bloque de Libertad Plazo Razonable son los artículos 1o y 8o, Imputación son los artículos que están ahí relacionados, Principio de Oportunidad, esos artículos son los que tiene proposición y es por bloque y los otros artículos que fue los que yo leí inicialmente, esos artículos no tienen proposición. Entonces es usted señor Presidente y si a bien lo tiene la Comisión decidir si van a votar el bloque de artículos que no tienen proposición o lo van a hacer artículo por artículo. Presidente. presidente Bueno Representante Carlos Édward Osorio y después el Representante Hernán Penagos. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Representante Carlos Édward Osorio Aguiar. Presidente gracias por el uso de la palabra, Presidente a mí me parece que este proyecto es de una importancia suma, yo quiero reiterar unas expresiones que le escuche al doctor Hernán Penagos, porque incluso este proyecto ya tuvo algún trámite en la legislatura anterior, yo fui Ponente de este proyecto, era el Proyecto de ley número 126, el doctor Hernán Penagos como autor y por supuesto aquí hay muchos compañeros nuevos, de este nuevo periodo, sin embargo se ha venido socializando, es decir que no quede duda sobre la socialización de la iniciativa. Y Presidente, por supuesto que si nos tenemos que quedar hasta diciembre discutiendo cada uno de los artículos habrá que hacerlo, porque el proceso hay que hacerlo bien, pero lo que sí no resulta razonable, es que frente a los artículos que no hay proposición dejemos de votarlos en bloque, o sea yo creo que lo racional, lo pertinente es excluyamos, por ejemplo el doctor Telésforo hace un minuto dijo que por favor le excluyeran el artículo 2 y 4 hay que excluirlo, 4 hay
Representante Clara Leticia Rojas González
Primera
847
22-10-2015
[ "Leyes", "Reubicación de entidades", "Constitución", "Administración Central", "Organismos de Control", "Organización Territorial" ]
[ 0.8752905130386353, 0.8437175750732422, 0.24684226512908936, 0.21041743457317352, 0.14889200031757355, 0.04970189929008484 ]
17,196
megacolegios que después los cierran como dijo usted, con celadores y quedan al libre albedrío pero también le pregunto Dr.
Honorable Senador Rosmery Martínez Rosales
Sexta
533
24-07-2015
[ "Educación", "Cultura", "Informática", "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Investigación científica", "Transporte", "Turismo", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.7760633826255798, 0.7523738145828247, 0.15904176235198975, 0.029947366565465927, 0.01201639324426651, 0.001815384835936129, 0.0013397150905802846, 0.00031274641514755785, 0.00020821137877646834, 0.00020186645269859582 ]
13,224
Gracias, tiene el uso de la palabra el doctor Carlos Alberto Aristizábal de la Contaduría General de Nación, es el Contador encargado y pasamos a las respuestas del director de la UNP. Hace uso de la palabra el señor Contador General de la Nación (e.
Representante Elkin Rodolfo Ospina Ospina
Plenaria
1501
24-11-2022
[ "Nacionalidad", "Control fiscal", "Organismos de Control", "Prestaciones Servidores Públicos", "Hacienda", "Administración Central", "Presupuesto", "Regulación económica", "Empréstitos", "Legislación administrativa", "Establecimientos público", "Impuestos", "Bienes nacionales", "Reubicación de entidades", "Servicios públicos", "Salud", "Fondos de prestaciones", "Leyes", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Recursos ictiológicos", "Políticas migratorias", "Vivienda", "Régimen Agropecuario", "Calamidades públicas", "Espacio Aéreo", "Política portuaria", "Planeación nacional", "Tierras", "Energía", "Zona franca", "Organización Territorial", "Fuerza Pública", "Control de calidad", "Monopolios", "Fronteras", "Medio ambiente", "Mercado de Valores", "Banco de la República", "Constitución", "Monumentos públicos", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Ecología", "Transporte", "Minería", "Investigación científica", "Diplomacia", "Turismo", "Medios de comunicación", "Propiedad intelectual", "Informática", "Defensa Nacional", "Aseguradora", "Organizaciones sindicales", "Cultura", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Educación", "Seguridad Social" ]
[ 0.9971427917480469, 0.9954524636268616, 0.9953209161758423, 0.9647159576416016, 0.9185791611671448, 0.8921034932136536, 0.8829464912414551, 0.8794659376144409, 0.8629939556121826, 0.8621904253959656, 0.8036516904830933, 0.7965927124023438, 0.7418178915977478, 0.7238940596580505, 0.7154654264450073, 0.6827998757362366, 0.587648332118988, 0.5289574265480042, 0.4778836667537689, 0.38800564408302307, 0.32936322689056396, 0.2986220121383667, 0.2861865162849426, 0.21313433349132538, 0.21258805692195892, 0.18985088169574738, 0.15134413540363312, 0.13436244428157806, 0.1338617354631424, 0.11615195870399475, 0.11465614289045334, 0.10329878330230713, 0.09296780824661255, 0.09052522480487823, 0.08800751715898514, 0.07503832876682281, 0.0705190896987915, 0.04895724356174469, 0.03917127847671509, 0.03801420331001282, 0.03692233934998512, 0.03528784587979317, 0.016821952536702156, 0.016602568328380585, 0.016098594292998314, 0.01558010932058096, 0.013552338816225529, 0.007562179118394852, 0.0038749000523239374, 0.0024278010241687298, 0.0022684873547405005, 0.0017093673814088106, 0.0014968417817726731, 0.0010129468282684684, 0.0009608239633962512, 0.0009038826683536172, 0.0007433987339027226, 0.00041998567758128047, 0.00035875296453014016 ]
89,924
Artículo 1. Apruébese el “Convenio marco de cooperación entre la República de Colombia y el Reino de España”, suscrito en Madrid, Reino de España, el de marzo de 2015. Artículo 2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la ley 7a de 1944, el “Convenio marco de cooperación entre la República de Colombia y el Reino de España”, suscrito en Madrid, Reino de España, el de marzo de 2015, que por el artículo primero de esta ley se aprueba, obligará a la República de Colombia a partir de la fecha en que se perfeccione el vínculo internacional respecto del mismo.
Olga Lucía Grajales Grajales
Segunda
829
11-07-2022
[ "Política Internacional", "Diplomacia", "Monumentos públicos", "Nacionalidad", "Políticas migratorias", "Fuerza Pública", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Fronteras", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.8657238483428955, 0.5410275459289551, 0.07315225154161453, 0.06676297634840012, 0.053101301193237305, 0.0519065298140049, 0.02814616449177265, 0.014506830833852291, 0.011136645451188087, 0.004356043878942728, 0.001149921678006649 ]
82,351
las causales o lo que podrían llevar a su declaración, o sea, la inclusión de esos en el proyecto de ley, no tendríamos comentarios adicionales. Sobre lo que sí seguimos teniendo observaciones, es sobre la lista taxativa de medidas tributarias que han sido mencionadas en varias intervenciones el día de hoy, que tiene que ver con la exención del IVA, las tarifas diferenciales en mayoría de servicios públicos, nuestra observación sigue siendo la misma, en sentido que a nuestro modo de ver, lo que nos parecería conveniente sería no dejar una lista específica obligatoria de medidas a tomar, sino dejar una facultad amplia para tomar medidas sean tributarias, sean económicas o de otro tipo, que respondan a las particularidades de cada coyuntura que podría llevar a una declaratoria de una zona especial de intervención fronteriza, y lo digo pensando cómo funcionaba hoy con los estados de emergencia, cuando el Gobierno nacional decretó una emergencia económica, tiene esa facultad amplia para determinar medidas tributarias, medidas de otra índole extraordinaria y transitoria para cada situación, estoy pensando, por ejemplo, cuando se cerró la frontera en La Guajira, en este momento se otorga una exención transitoria del IVA para los bienes de primera necesidad, en otras ocasiones que hemos decretado emergencia económica, hemos facilitado la inscripción a Familias en Acción, hemos destinado mayores recursos de viviendas ese sí es uno de nuestros comentarios, ya tenemos margen con lo que es la facultad que nos permite la declaración de Estado de emergencia económica, y pensamos que para este mecanismo diferencial para zonas de fronteras, como son las ZEIF, creo que lo más conveniente para determinar la medida que pueda tener un mayor impacto, sería dejar la facultad amplia, teniendo en cuenta que cualquier medida obligatoria tiene un costo fiscal, y puede ser dependiendo de la
Juan Felipe Celio Maestre
Segunda
1517
22-10-2021
[ "Fronteras", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Política Internacional", "Comercio Exterior", "Defensa Nacional", "Políticas migratorias", "Monumentos públicos", "Política portuaria", "Zona franca" ]
[ 0.996974527835846, 0.7700082063674927, 0.5725464820861816, 0.5003332495689392, 0.24818281829357147, 0.23742276430130005, 0.1763576716184616, 0.06226697564125061, 0.056133825331926346, 0.014648763462901115, 0.009411776438355446 ]
59,703
Gracias presidente. A ver, yo soy respetuoso del fuero de mis colegas, entiendo los planteamientos que hizo mi colega la Senadora Sandra Ramírez Lobo Silva y los entiendo y los comprendo y los entiendo, más no los comparto, porque nosotros 44 estamos en orillas diferentes, la Senadora defiende un modelo colectivista y totalitario, fracasado, fracasó en Venezuela, se hizo un modelo que dejó a Venezuela sin petróleo, ese mismo modelo dejó a Argentina sin carne, y ese mismo modelo fracasado, dejó a Cuba sin azúcar, yo contrario sensu, creo en el libre mercado, el respeto por el proyecto de vida de los ciudadanos, y el respeto por sus obligaciones, porque los ciudadanos todos tenemos, así como tenemos derechos, tenemos deberes. también Muchas gracias, señor presidente.
Antonio Luis Zabaraín Guevara
Sexta
281
07-04-2022
[ "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Medios de comunicación", "Transporte", "Cultura", "Turismo", "Informática" ]
[ 0.3702187240123749, 0.10636045783758163, 0.057400356978178024, 0.03451056778430939, 0.023218754678964615, 0.007882541045546532, 0.0014321256894618273, 0.0012310866732150316, 0.0010911064455285668, 0.00024513760581612587 ]
71,713
Qué pena en seguir la viabilidad del debate. Yo el Presidente me corrigió No, hizo testimonio de que no habían venido, la primera vez que citamos o citó usted a la Ministra de Educación no vino, la segunda vez vino, la Ministra de Comercio no vino, después vino. Mire, yo sí creo que ella tiene todos los deseos de trabajar por este país, nadie se monta a hacer, señor Ministro, por decir que es señor Ministro, cuando ella venía haciendo una tarea de lujo para la Costa Caribe. Entonces yo sí le pido, Senador Pedraza, quien hago parte como Vicepresidenta de la Comisión de Equidad y Género, como autora de la Ley de Bancada de Género y como autora de la Bancada de Mujeres, que le dé la posibilidad que ella merece a que la señora Ministra se presente.
Rosmery Martínez Rosales
Sexta
792
02-12-2014
[ "Servicios públicos", "Calamidades públicas", "Educación", "Medios de comunicación", "Turismo", "Informática", "Investigación científica", "Cultura", "Transporte", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.9119765758514404, 0.6140867471694946, 0.10674726217985153, 0.01564382016658783, 0.0012961069587618113, 0.0011896807700395584, 0.0007148142904043198, 0.0003812920767813921, 0.0003253769245930016, 0.00023908914590720087 ]
1,079
Muchas gracias señor Presidente, Senador Ritter, Senador Motoa, la Senadora, un saludo especial a la Senadora Sandino citante, el Ministerio de Salud respecto a los temas que el Ministerio de Trabajo por competencia trasladó frente a la respuesta, para la respuesta de las preguntas planteadas por la Senadora Sandino, el Ministerio de Salud se permite informar las acciones que ha realizado frente a la coordinación con los Entes Territoriales para la creación e implementación de los protocolos relacionados con el, la implementación de todas las medidas de bioseguridad en el trabajo doméstico. Básicamente el Ministerio de Salud, adicional al protocolo de bioseguridad general para toda la población que está establecido con la Resolución 666 de 2020, emitió también la resolución, expidió la Resolución 1159 de 2020 en la cual adopta todo el protocolo de bioseguridad a aplicar, sin tenerse en cuenta en las actividades de servicio doméstico, de servicio de limpieza, de aseo, para disminuir el riesgo de transmisión del virus, en esta resolución se establecen obligaciones tanto para los empleadores o contratantes como para las mismas personas que están prestando los servicios, y adicionalmente se deja en cabeza de los, de las Secretarías de Salud que, del municipio o de los distritos, que hagan todo el control acerca del acatamiento de estas medidas, de igual manera se le otorga competencia o se establece que el Ministerio de Trabajo es ante quien, quien debe realizar labores de control o funciones de control frente al cumplimiento de estos protocolos. Básicamente a nivel de las responsabilidades que se otorgan para los, se establecen, perdón, para los contratantes o para los, o para los empleadores, es el suministro de los elementos de protección personal, todo el tema de capacitación, de ilustración hacia los trabajadores de cómo deben cumplir las medidas de seguridad, de aislamientos mínimos, uso de esos elementos de protección personal en
María Andrea Godoy Casadiego
Séptima
256
12-04-2021
[ "Salud", "Vivienda", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Asuntos de la mujer", "Fondos de prestaciones", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.8095160722732544, 0.42721185088157654, 0.3941737711429596, 0.23512808978557587, 0.05217037722468376, 0.027079006657004356, 0.00984062347561121, 0.0010327798081561923 ]
33,786
recuperación, la construcción y la terminación del complejo cultural Alma Llanera, el Museo Festival del Joropo, el monumento múltiple “Festival del Joropo”, la construcción del sendero y parque lineal histórico del Festival del Joropo, que incluye todas las cápsulas virtuales para la proyección de la obra en 3D, y la investigación y publicación de las memorias del Festival del Joropo. A este proyecto radiqué una importante proposición de la modificación del artículo sexto, en el cual inicialmente estaba plasmado o definido RTVC, para que produjera un programa de televisión y radio la idea es eliminarlo y dejarlo abierto para que sea el Gobierno Nacional en términos generales, entonces aquí está la proposición, que más adelante pues para que se tenga en cuenta y la votemos, pues los que tengan a bien de apoyarnos con esta modificación, y una vez más, agradecerles a todos los honorables Senadores el apoyo a este importante proyecto, que resalta, que fortalece nuestra cultura llanera, que nos identifica, y que es un orgullo para todos los araucanos y, por supuesto, para todos los llaneros, que seguimos orgullosos de nuestra música. Yo, como llanera, hoy quiero pedirles a todos ustedes, muy respetuosamente, el voto positivo, para que pues pase al siguiente debate este importante proyecto. Muchísimas gracias a todos.
Rocío González Rodríguez
Sexta
1292
23-09-2021
[ "Cultura", "Servicios públicos", "Medios de comunicación", "Educación", "Calamidades públicas", "Turismo", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Informática", "Investigación científica" ]
[ 0.9989889860153198, 0.19743363559246063, 0.0053166295401751995, 0.0008858274086378515, 0.0003862045705318451, 0.00025731470668688416, 0.00014323451614473015, 0.00011180704314028844, 0.00010018664033850655, 0.00007811348768882453 ]
55,524
recorrido de unos 30 km que se puede hacer en una hora y media, a recorrerlo en un terreno plano, entonces qué es lo que se requiere para superar estas limitaciones, dejar de estar bordeando las montañas, hacer túneles y hacer puentes, y eso requiere unas inversiones muy grandes, parte de los peajes es para pagar las inversiones que se están haciendo, nosotros sí creemos que tenemos que plantear una política pública de distancias, de peajes, de cómo se ponen los peajes y demás por supuesto pero pensar que un escenario, que construir una obra bordeando el Río Magdalena en un sitio completamente plano, es igual construirlo en la mitad de las montañas pues no es realista, y los peajes y esto es bien importante mencionarlo, son una herramienta fundamental para poder superar el atraso de infraestructura que tiene este país, es que el atraso de infraestructura de este país es palpable, entendemos la preocupación que existe, pero es que también tenemos un atraso muy grande en infraestructura en este país que lo estamos tratando de superar de la manera más rápida posible, y cuando se hizo la estructuración del programa de cuarta generación, se tuvo presente que ante las limitaciones fiscales existentes y el enorme atraso en el que estaba la infraestructura del país los peajes eran necesarios, con base en esos peajes se lograron hacer las estructuraciones para poder ejecutar las obras. Entonces, acá se hace un llamado muy respetuoso, por supuesto que nosotros hacemos a la Comisión, para que por favor nos sentemos Representante Rodrigo, revisemos los temas, acá se manda un mensaje que es preocupante al sector financiero, estamos ad portas de hacer uno de los cierres más importantes financieros que se haya hecho en Colombia, de varios billones de pesos, y este tipo de cosas por supuesto que ponen nerviosos a los financiadores, el anuncio de hoy de US100 millones de dólares ya está aprobado, pero tener ese tipo de noticias
Manuel Felipe Gutiérrez Torres
Sexta
356
22-04-2022
[ "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Transporte", "Medios de comunicación", "Cultura", "Informática", "Turismo", "Educación", "Investigación científica", "Espacio Aéreo" ]
[ 0.605751633644104, 0.5813202857971191, 0.519055187702179, 0.37579113245010376, 0.3190804719924927, 0.13193540275096893, 0.06192837283015251, 0.05401099473237991, 0.011987477540969849, 0.000629967893473804 ]
74,032
a más de 23 billones de pesos en ampliación del cupo y si a eso le sumamos la ampliación de cupo, en materia, 23 billones de dólares, aclaro. Y si a eso le sumamos además la ampliación del cupo de garantías, la cifra puede estar llegando a 28 billones nuestra autoría sino del propio Gobierno, demuestra el cabio de la tendencia en las necesidades de recursos de deuda externa y necesidades de recursos. ha venido durante los últimos años aumentando los niveles de deuda, allá a niveles que empiezan a preocupar, a niveles que se parecen a los niveles de 2003, cuando la situación del país era completamente dife mos un poco los indicadores de solvencia de la propia deuda, empezamos a ver que la solvencia también se deteriora y que la solvencia se deteriora, y por lo tanto en los próximos años como lo han señalado ya algu cultades para pagar algunas de estas deudas. Deje su constancia Senador Araújo que cuando uno constancia Senador Araújo, utilice el tiempo, trate, ayúdenos de la mejor manera. La deuda en términos, en comparación con las exportaciones, representa la cifra más alta de los últimos 15 años, señor Presidente. Tengo que decir también, algo que alcanzó a mencionar el Senador Robledo, y 42 GACETA DEL CONGRESO 91 es que esto también hay que analizarlo a luz de las vigencias futuras, las vigencias futuras hacen parte de compromisos presupuestales futuros que tendrán que pagar los próximos Gobiernos o las próximas genera futuros. El Gobierno este comparado con el Gobierno anterior, aumentó el nivel de vigencias futuras óigase bien estas cifras en 280%, honorables Senadores, y esto se ha dado porque, se ha mal gastado la herencia, lo tengo que repetir, aunque el Gobierno anterior hizo esfuerzos por mejorar el ingreso y estos Gobiernos mantuvieron
Senador Fernando Nicolás Araújo Rumié
Plenaria
91
14-03-2016
[ "Empréstitos", "Administración Central", "Regulación económica", "Control fiscal", "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Cultura", "Calamidades públicas", "Monopolios", "Establecimientos público", "Monumentos públicos", "Hacienda", "Medios de comunicación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Zona franca", "Nacionalidad", "Diplomacia", "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Banco de la República", "Presupuesto", "Política Internacional", "Control de calidad", "Impuestos", "Leyes", "Legislación administrativa", "Fuerza Pública", "Planeación nacional", "Servicios públicos", "Organización Territorial", "Minería", "Energía", "Seguridad Social", "Transporte", "Comercio Exterior", "Régimen Agropecuario", "Organizaciones sindicales", "Espacio Aéreo", "Vivienda", "Educación", "Fronteras", "Aseguradora", "Bienes nacionales", "Informática", "Recursos ictiológicos", "Constitución", "Tierras", "Defensa Nacional", "Mercado de Valores", "Turismo", "Política portuaria", "Recreación", "Investigación científica", "Propiedad intelectual", "Ecología", "Salud", "Asuntos de la mujer", "Políticas migratorias", "Medio ambiente" ]
[ 0.42611414194107056, 0.4148949980735779, 0.4000609219074249, 0.3941221833229065, 0.3889402151107788, 0.3810732066631317, 0.3629060387611389, 0.3625883162021637, 0.35905590653419495, 0.35193872451782227, 0.3507195711135864, 0.34739965200424194, 0.3435780107975006, 0.3434952199459076, 0.34153467416763306, 0.33591172099113464, 0.33393651247024536, 0.33221158385276794, 0.3276195526123047, 0.32753556966781616, 0.3270427882671356, 0.326148122549057, 0.32500699162483215, 0.3247336745262146, 0.31656330823898315, 0.313571959733963, 0.3130171597003937, 0.3119012713432312, 0.3090860843658447, 0.3044431209564209, 0.3039216101169586, 0.30319273471832275, 0.3025466799736023, 0.29927903413772583, 0.2972407341003418, 0.2945014536380768, 0.2898816168308258, 0.28981253504753113, 0.28668245673179626, 0.2862514853477478, 0.28532999753952026, 0.28194230794906616, 0.2773128151893616, 0.2750275135040283, 0.2747543454170227, 0.27268925309181213, 0.27028021216392517, 0.26710814237594604, 0.26580896973609924, 0.24922138452529907, 0.244130939245224, 0.2392241656780243, 0.2329321950674057, 0.2183200567960739, 0.2166306972503662, 0.21523188054561615, 0.2103220671415329, 0.20825734734535217, 0.1429177075624466 ]
21,149
ten de llegar a un feliz término y sacar del problema en que esté en ese momento la entidad que está vigilada o que está intervenida para poderla sacar del inconveniente que se tiene en ese problema. Nosotros de fondos de empleados queríamos contarles que solo tenemos uno por liquidación forzosa de un fondo de empleados, entonces digamos que hemos sido y consideramos que estamos siendo efectivos, acojo su llamado Presidente, claro que sí, haremos una intervención de pronto como usted lo dice de unas contestaciones más eficientes, más rápidas, pero sí quería contarles que nosotros tenemos esa función absolutamente clara y por eso es que uno de nuestros objetivos de financiamiento es en esos proyectos de toda esta matriz basada en riesgos, de supervisión basada en riesgos.
Liliana Andrea Forero
Séptima
1043
20-08-2021
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Salud", "Seguridad Social", "Recreación", "Asuntos de la mujer" ]
[ 0.9723283648490906, 0.8115564584732056, 0.6303485035896301, 0.28664660453796387, 0.16420595347881317, 0.13145217299461365, 0.10004283487796783, 0.09706627577543259 ]
49,896
Presidente yo la dejo también como constancia, pero asumiendo la palabra del doctor Reinales de que vamos a incluir para la ponencia al siguiente debate y a los ponentes una claridad porque este no puede quedar abierto por siempre, tiene que tener un margen de reconocimiento ya podremos conversar con la Superintendencia y hacer un análisis de cuánto tiempo de margen daríamos 2023, 2022, pero esto tiene que tener un dique de contención porque o sino la avalancha va hacer sin parar interminable, entonces quedó con ese compromiso y la palabra de que para el debate lo podemos conversar y así en esa ponencia quede incluida mí preocupación, muchas gracias. El Vicepresidente Muy bien doctor Toro.
Toro Honorable Representante Mauricio Andrés Toro Orjuela
Séptima
847
23-07-2021
[ "Prestaciones Servidores Públicos", "Organizaciones sindicales", "Fondos de prestaciones", "Asuntos de la mujer", "Salud", "Vivienda", "Seguridad Social", "Recreación" ]
[ 0.4437059164047241, 0.29588890075683594, 0.2943064272403717, 0.23263099789619446, 0.20660214126110077, 0.0735083520412445, 0.04784514755010605, 0.00766606954857707 ]
45,917
Muy buenos días para la Comisión Séptima. Quiero saludar en primer lugar a usted señor Presidente Juan Diego Echavarría, un cordial saludo igual al Vicepresidente, al doctor Fáber Muñoz y al señor Secretario, el doctor Orlando Guerra de la Rosa. Saludar a todos los miembros de la Comisión Séptima, tanto a nuestras amigas, como amigos y vamos a proceder con el informe que nos ha solicitado el día de hoy, efectivamente vamos a hacer una presentación, me permito que si es tan amable nos dejan subir la presentación, por favor. Bueno, voy adelantando lo siguiente, voy a hacer primero, cómo está hoy el presupuesto Cómo más o menos está la ejecución a la fecha, y lo miramos. El presupuesto del Ministerio de Trabajo, hoy fue asignado, para el año 2020 de 28 billones 135 mil 101 pesos, de los cuales en funcionamiento es el 92.6% pero dentro del concepto de funcionamiento, tenemos el rubro de pensiones, o sea, Colpensiones, tanto en régimen de prima media como FOPEP y otros recursos de seguridad social, son 25 billones de pesos eso significa que ese concepto de 92.6%, el 90.3% es pensiones. tal, El Ministerio de Trabajo tiene una cosa sui generis, en el sentido que todo lo que tiene que ver con pensiones y demás, lo colocan dentro de funcionamiento y realmente en funcionamiento son del Ministerio de Trabajo como 648.000.000.000, o sea el 2.3%, básicamente tenemos adquisiciones y dentro de esos 648.000 este año están los recursos del FOME, que también es inversión y parece dentro del ministerio, esto es esporádico, esto fue una cosa excepcional por este año, con el cual se están pagando los contratos suspendidos, con estos también se va a pagar a través de las cajas de compensación familiar, los contratos que han sido cancelados y además parte del adulto mayor,
Ángel Custodio Cabrera Báez
Séptima
839
23-07-2021
[ "Fondos de prestaciones", "Prestaciones Servidores Públicos", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Vivienda", "Asuntos de la mujer", "Recreación", "Salud" ]
[ 0.9972437024116516, 0.9359002113342285, 0.8520916700363159, 0.6457397937774658, 0.40444880723953247, 0.1900501251220703, 0.10430487990379333, 0.0444813147187233 ]
45,301
Señor Presidente gracias, muy corto. El Senador Ramos, ha hecho una propuesta aquí que me parece que es muy importante que sea tenida en cuenta para que podamos estudiar en una comisión accidental lo este proyecto. Pero, me parece muy importante también señor Presidente, que las denuncias que ha hecho aquí el Senador Robledo sean aclaradas de manera contundente por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, es que es muy grave lo que ha denunciado el Senador en su intervención y creo que esta plenaria merece total tranquilidad para avanzar con este proyecto, yo no entiendo cómo es posible mejor dicho, si mediadamente es cierto lo que el Senador Robledo ha dicho aquí, pues primero, es vergonzoso, segundo, deberían de retirar el proyecto y tercero, yo invitaría a los 102 Senadores que votemos esto en contra, si es que lo que el Senador Robledo ha denunciado aquí es mediamente cierto. Gracias señor Presidente.
Carlos Felipe Mejía Mejía
Plenaria
148
27-03-2015
[ "Organismos de Control", "Hacienda", "Reubicación de entidades", "Impuestos", "Establecimientos público", "Empréstitos", "Control fiscal", "Administración Central", "Legislación administrativa", "Servicios públicos", "Regulación económica", "Monopolios", "Presupuesto", "Fondos de prestaciones", "Leyes", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Vivienda", "Calamidades públicas", "Bienes nacionales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Banco de la República", "Organización Territorial", "Políticas migratorias", "Asuntos de la mujer", "Fronteras", "Organizaciones sindicales", "Minería", "Planeación nacional", "Comercio Exterior", "Transporte", "Recursos ictiológicos", "Propiedad intelectual", "Política portuaria", "Medios de comunicación", "Régimen Agropecuario", "Monumentos públicos", "Espacio Aéreo", "Medio ambiente", "Política Internacional", "Seguridad Social", "Ecología", "Nacionalidad", "Control de calidad", "Energía", "Informática", "Zona franca", "Investigación científica", "Educación", "Mercado de Valores", "Constitución", "Turismo", "Defensa Nacional", "Diplomacia", "Recreación", "Aseguradora", "Tierras", "Cultura", "Salud" ]
[ 0.9482461214065552, 0.8863598108291626, 0.7358084321022034, 0.675674557685852, 0.6651628017425537, 0.6388068199157715, 0.6219606399536133, 0.599287748336792, 0.5777824521064758, 0.5709966421127319, 0.5591025948524475, 0.5471836924552917, 0.5046024322509766, 0.5023570656776428, 0.46954622864723206, 0.40604275465011597, 0.39249441027641296, 0.3502354025840759, 0.3098791539669037, 0.2623845338821411, 0.258292019367218, 0.24588322639465332, 0.2348983734846115, 0.21067821979522705, 0.20921391248703003, 0.20828574895858765, 0.2041303962469101, 0.18703772127628326, 0.17790745198726654, 0.15323103964328766, 0.1513749212026596, 0.15126831829547882, 0.1479499489068985, 0.1454615592956543, 0.1321401447057724, 0.10953469574451447, 0.09324738383293152, 0.08839312940835953, 0.08722154051065445, 0.07917050272226334, 0.06243854761123657, 0.06207413971424103, 0.06032228842377663, 0.05929110571742058, 0.05717429891228676, 0.050426382571458817, 0.0431215800344944, 0.03736370429396629, 0.01351355854421854, 0.011514782905578613, 0.010655326768755913, 0.0058096665889024734, 0.0045310030691325665, 0.0035919176880270243, 0.0024462940637022257, 0.0016003554919734597, 0.0014716997975483537, 0.00030362134566530585, 0.00024037391995079815 ]
5,958
de los centros, fue necesario expedir por parte del Ministerio la resolución 843, que fue recientemente expedida esta semana donde se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus en los establecimientos penitenciarios y carcelarios. Se impone de manera obligatoria el seguimiento de estos lineamientos por parte del Inpec, el USPEC y de todos los directores de los establecimientos carcelarios. En esta resolución se establecen medidas de bioseguridad, proceso de atención para detección y control por medio del aislamiento de cortes, el manejo de la cuarentena general, y demás normas de salud pública y de prestaciones individuales de los servicios. Esta construcción de protocolos, normas y lineamientos, siempre se ha realizado de manera concertada en varias mesas de trabajo con todas las entidades responsables de la ejecución con el Inpec, el USPEC, el Fondo Nacional. Lo que se busca con ello es disminuir el riesgo de transmisión del Covid-19. Básicamente el Inpec y la USPEC, así como la administradora de los recursos, deben contar con una serie de planes de cumplimiento de esas disposiciones. Respecto a la información de enfermedad y mortalidad, cómo ha sido el curso de la enfermedad que alguno de ustedes preguntaba, el Senador Efraín Cepeda y el Senador Fabián Castillo, estamos haciendo un seguimiento especial a este grupo. De acuerdo con la información del instituto nacional de salud, se informa que actualmente al 26 de mayo hay 1.399 casos que están confirmados de Covid-19, incluyendo en la población privada de la libertad, el personal de seguridad y vigilancia que está en los centros penitenciarios, así como el personal administrativo y de salud que está en dichos centros. 1.300 casos son para la población privada en libertad, 96 casos del personal de seguridad y administrativo, casos del personal de salud. En estos momentos hay hospitalizados en Cartagena de la población privada de la libertad
María Andrea Godoy
Plenaria
1419
07-10-2021
[ "Salud", "Fondos de prestaciones", "Bienes nacionales", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Leyes", "Nacionalidad", "Planeación nacional", "Medios de comunicación", "Calamidades públicas", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Constitución", "Diplomacia", "Fuerza Pública", "Fronteras", "Reubicación de entidades", "Política Internacional", "Empréstitos", "Presupuesto", "Mercado de Valores", "Legislación administrativa", "Establecimientos público", "Impuestos", "Recursos ictiológicos", "Control de calidad", "Tierras", "Informática", "Monumentos públicos", "Banco de la República", "Organización Territorial", "Zona franca", "Aseguradora", "Minería", "Hacienda", "Energía", "Espacio Aéreo", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Cultura", "Investigación científica", "Recreación", "Defensa Nacional", "Organizaciones sindicales", "Ecología", "Administración Central", "Asuntos de la mujer", "Régimen Agropecuario", "Vivienda", "Propiedad intelectual", "Comercio Exterior", "Turismo", "Transporte", "Control fiscal", "Política portuaria", "Seguridad Social", "Políticas migratorias", "Educación", "Medio ambiente", "Regulación económica" ]
[ 0.3606213927268982, 0.3390202224254608, 0.33642613887786865, 0.3360002338886261, 0.313957154750824, 0.3098967373371124, 0.30481773614883423, 0.2977256178855896, 0.285735547542572, 0.28510376811027527, 0.2838408350944519, 0.26355037093162537, 0.2602132260799408, 0.2561226487159729, 0.2515977919101715, 0.24996696412563324, 0.2389061152935028, 0.23689839243888855, 0.23433642089366913, 0.21758624911308289, 0.20924332737922668, 0.19956670701503754, 0.1933498978614807, 0.1884881556034088, 0.1819896101951599, 0.1762484610080719, 0.1638645976781845, 0.15556961297988892, 0.143091082572937, 0.14232784509658813, 0.13972130417823792, 0.13457074761390686, 0.134556382894516, 0.12020014226436615, 0.10547870397567749, 0.10540144890546799, 0.08293730765581131, 0.0801965743303299, 0.07570888102054596, 0.07516911625862122, 0.062037143856287, 0.0554417259991169, 0.04799974709749222, 0.04688974469900131, 0.04452250152826309, 0.03848102316260338, 0.03782743215560913, 0.03373969718813896, 0.03251335397362709, 0.02854060009121895, 0.02027345448732376, 0.013245629146695137, 0.008917574770748615, 0.005300196353346109, 0.004822037182748318, 0.0033231289125978947, 0.0032882161904126406, 0.001042879419401288, 0.0006760174292139709 ]
58,386
también de alguna manera llamar a la Comisión a la re decisiones en Derecho, a veces la Política y el Derecho no, un Plan de Desarrollo donde en vez de matricularse en la órbita ambientalista permitió continuar la explotación mixta del suelo, agricultura por un lado, minería por el otro y naturalmente con base en eso las autorida entiendo no es representación de ningún partido político además es elegido popularmente. ni tampoco le es dable a la Comisión sin escuchar las Congreso colombiano no se puede citar un Presidente se hace en otras partes del mundo, se hace en España, se hace en Brasil, se hace en Ecuador, pero como mitad de camino generando naturalmente las dudas lidad administrativa del Estado, pero para mí lo más país donde un funcionario técnico expide una Licencia, la prensa hace un escándalo y el Presidente sale y no se ha revocado. va, hay socios para la biotecnología y de pronto más ricos, pero no lo hemos hecho. hacer es un debate sui géneris gámoslo con claridad, va contra el Plan Nacional de tado en buena parte en el Ministerio de Minas, tiene Minero y el Congreso lo aprobó, y nosotros tenemos favorable el Plan de Desarrollo, me declaro responsa tiene todo el derecho de hacer los cuestionamientos G 226 Pero vamos a meternos en un debate, bienvenido modelo económico del país, bienvenido sea, repito, como lo pide Luciano y toda la gente del Quindío, zonas del territorio nacional vedadas a la minería y dedicadas exclusivamente al agroturismo y a la bio cuando viene el Gobierno aprueba una cosa y cuando la seriedad y el respaldo del pueblo colombiano. Esa mi aclaración, señor Presidente.
Arturo Yepes Alzate
Quinta
226
04-05-2016
[ "Minería", "Régimen Agropecuario", "Tierras", "Medio ambiente", "Ecología", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Energía" ]
[ 0.9539382457733154, 0.9478432536125183, 0.8934715986251831, 0.6752570867538452, 0.6369671821594238, 0.06477111577987671, 0.013882833532989025, 0.0004708262858912349 ]
22,424
Señor Presidente, queremos manifestar expresamente nuestro apoyo a este Proyecto de ley 446 de 2021, que reforma los delitos contra los recursos naturales de acuerdo de la Ley 599 de 2000, creemos que es importante incluir circunstancias de agravación punitiva. Hoy el medio ambiente es un propósito nacional, esta es una bandera de todos los colombianos no solamente de un Partido o de otro, creemos los colombianos que hoy debemos defender el medio ambiente con las cifras que nos ha dado nuestro Senador ponente Santiago Valencia, es importante que el Congreso apoye este Proyecto de ley porque finalmente lo que se busca es preservar el medio ambiente. supuesto, respetando, por los historiadores, hoy los Claro, colonizadores, tenemos que crear la conciencia de cuidar nuestro medio ambiente, nuestros recursos hídricos, nuestra fauna y nuestros bosques así que creemos y sabemos que con este Proyecto de ley, si es aprobado como creemos se va a aprobar, estamos defendiendo el medio ambiente. Sin lugar a duda hay que crear una conciencia ecológica cultural, pero también hay que sancionar drásticamente a aquellos que no preservan nuestro medio ambiente, así que damos una apoyo a este Proyecto de ley pedimos al Congreso, por supuesto, que lo vote positivamente, gracias Presidente.
Senadora Esperanza Andrade Serrano
Plenaria
1625
12-11-2021
[ "Medio ambiente", "Leyes", "Ecología", "Nacionalidad", "Planeación nacional", "Defensa Nacional", "Bienes nacionales", "Establecimientos público", "Organismos de Control", "Fuerza Pública", "Cultura", "Servicios públicos", "Diplomacia", "Constitución", "Tierras", "Reubicación de entidades", "Monumentos públicos", "Administración Central", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Régimen Agropecuario", "Vivienda", "Fondos de prestaciones", "Organización Territorial", "Calamidades públicas", "Fronteras", "Asuntos de la mujer", "Recursos ictiológicos", "Aseguradora", "Minería", "Presupuesto", "Zona franca", "Espacio Aéreo", "Política Internacional", "Educación", "Energía", "Legislación administrativa", "Investigación científica", "Empréstitos", "Control de calidad", "Política portuaria", "Organizaciones sindicales", "Políticas migratorias", "Recreación", "Hacienda", "Medios de comunicación", "Propiedad intelectual", "Impuestos", "Turismo", "Banco de la República", "Mercado de Valores", "Seguridad Social", "Informática", "Salud", "Transporte", "Regulación económica", "Comercio Exterior", "Control fiscal" ]
[ 0.9997549057006836, 0.9992559552192688, 0.9991979002952576, 0.9989982843399048, 0.9989901185035706, 0.9874839186668396, 0.9860775470733643, 0.9480007290840149, 0.937699019908905, 0.9246557354927063, 0.8603333234786987, 0.4616778790950775, 0.44822055101394653, 0.402049720287323, 0.39847347140312195, 0.37233906984329224, 0.36768558621406555, 0.1775617003440857, 0.15814389288425446, 0.13277265429496765, 0.12528027594089508, 0.08534954488277435, 0.0723474770784378, 0.052352868020534515, 0.036851637065410614, 0.030968796461820602, 0.021511588245630264, 0.02066497504711151, 0.02003421261906624, 0.01976878009736538, 0.019591951742768288, 0.016548527404665947, 0.012754279188811779, 0.009992026723921299, 0.0048924717120826244, 0.0036922558210790157, 0.003131269244477153, 0.0029705404303967953, 0.0018203509971499443, 0.001706629991531372, 0.0012552421540021896, 0.0012121591717004776, 0.0009133157436735928, 0.0007266508182510734, 0.00046054928679950535, 0.0004283554444555193, 0.00041225735913030803, 0.0003711030294653028, 0.00033177220029756427, 0.00031057806336320937, 0.00028598992503248155, 0.0002265213115606457, 0.00022144282411318272, 0.00017510617908556014, 0.00014973369252402335, 0.00012247687845956534, 0.0001134044723585248, 0.00009835849778028205, 0.00008698826422914863 ]
61,236
No se preocupe, nueve votos por el sí, señor presidente, certifica la Secretaría General nueve senadores han contestado el Orden del Día, Senadores presentes, en el recinto la Senadora Sandra Ramírez Lobo Silva, la Senadora Ruby Helena Chagüi Spath, el Senador Carlos Andrés Trujillo González y el Senador Julián Bedoya Pulgarín, senadores presentes y los otros en plataforma. También en la plataforma se encuentra presente el Senador Ernesto Macías Tovar, señor Presidente. Siguiente punto del Orden del Día señor presidente. Aprobación de las actas número 37 de 2021, acta número del 2021, señor Presidente, hay una solicitud radicada, por medio de la presente dejo constancia, de que no participo en la votación del acta 37 de 2021, de la sesión del 11 de mayo, toda vez que me encontraba en licencia por asuntos personales. Senador Carlos Andrés Trujillo González. Senador, entonces se votará de manera nominal las dos actas el acta 37 y el acta de 2021, con la constancia que ha dejado. También el Senador Julián Bedoya Pulgarín, de manera personal, ha dejado constancia de no participar en la votación de estas actas. Haré llamado nominal.
Jorge Eliécer Laverde Vargas
Sexta
281
07-04-2022
[ "Medios de comunicación", "Cultura", "Informática", "Calamidades públicas", "Servicios públicos", "Educación", "Investigación científica", "Transporte", "Espacio Aéreo", "Turismo" ]
[ 0.9914163947105408, 0.9397093653678894, 0.8517270684242249, 0.8376411199569702, 0.8157976269721985, 0.385453999042511, 0.32663625478744507, 0.32204562425613403, 0.31218647956848145, 0.2796086072921753 ]
71,703
Señora Presidenta muchas gracias, señor Ministro, doctor Luis Carlos Villegas, señor General Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de las Fuerzas Armadas, señor Mayor General Alberto José Mejía Ferrero, Comandante del Ejército, señor Vicealmirante Leonardo Santamaría Gaitán, Comandante de la Armada Nacional, señor Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno de la Fuerza Aérea, señores Representantes, Mesa nos acompañan en esta mañana, buenos días, muchas gracias nos honra la presencia de cada uno de ustedes. Quisiera primero hacer una precisión señor Ministro, que es muy importante hacerla mi General Rodríguez, y es que yo fui citante de este debate, el doctor Alirio Uribe quien es mi compañero me pidió también ser citante de este debate por cortesía le dije que sí, pero yo quiero que usted sepa que estos son dos debates muy diferentes y que el enfoque del doctor Alirio con respeto a las Fuerzas Armadas y el mío son radicalmente diferentes, que por lo tanto simplemente por cortesía por colegaje accedimos a que este debate fuera conjunto, el doctor Alirio se excusó, me escribió desde Bruselas me dice que no puede venir, me pidió el favor que el debate no se hiciera yo le dije que no porque el debate estaba listo pero quería hacer esa precisión señor Ministro, dos debates diferentes, dos intenciones diferentes, dos afectos diferentes frente a este tema, dicho eso señor Ministro creemos que este es un debate importante de un tema que ha generado incertidumbre en el país y que al hacer nosotros personas que tenemos gran aprecio, admiración y gratitud por las Fuerzas Armadas de Colombia pues vimos conveniente citarlo y lo hemos titulado cambio de la doctrina militar, necesidad estratégica o necesidad política, en ese mismo sentido quisiera agradecer señor Ministro las buenas respuestas que el Ministerio de la Defensa mandó, creo que son respuestas honestas
Representante Federico Hoyos Salazar
Segunda
991
30-11-2015
[ "Diplomacia", "Defensa Nacional", "Nacionalidad", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Zona franca", "Fronteras", "Políticas migratorias", "Política Internacional", "Política portuaria", "Comercio Exterior" ]
[ 0.4802074432373047, 0.4386446177959442, 0.20242144167423248, 0.13329674303531647, 0.11648983508348465, 0.07542488723993301, 0.03325951099395752, 0.024334754794836044, 0.01820247992873192, 0.0011340874480083585, 0.0003973175771534443 ]
18,928
desde la Comisión Primera, apreciados colegas. presidente Gracias doctor José Jaime. Tiene el uso de la palabra el doctor Felipe Quintero.
Representante José Jaime Uscátegui Pastrana
Primera
1231
11-10-2022
[ "Organismos de Control", "Administración Central", "Reubicación de entidades", "Leyes", "Organización Territorial", "Constitución" ]
[ 0.9996100068092346, 0.9966554045677185, 0.058087412267923355, 0.012193500064313412, 0.0023204078897833824, 0.001040598377585411 ]
87,259
Pregunta el señor Presidente a la Plenaria si aprueban el Orden del Día, si alguien va a votar negativamente por favor lo manifiesta. Señor Presidente, ha sido aprobado por unanimidad el Orden del Día.
Secretario General Jorge Humberto Mantilla Serrano
Plenaria
1906
22-12-2021
[ "Asuntos de la mujer", "Regulación económica", "Reubicación de entidades", "Políticas migratorias", "Control fiscal", "Régimen Agropecuario", "Medio ambiente", "Organizaciones sindicales", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Ecología", "Comercio Exterior", "Legislación administrativa", "Impuestos", "Defensa Nacional", "Educación", "Política portuaria", "Seguridad Social", "Propiedad intelectual", "Prestaciones Servidores Públicos", "Planeación nacional", "Espacio Aéreo", "Servicios públicos", "Investigación científica", "Recursos ictiológicos", "Turismo", "Bienes nacionales", "Energía", "Fondos de prestaciones", "Transporte", "Empréstitos", "Nacionalidad", "Política Internacional", "Organismos de Control", "Control de calidad", "Organización Territorial", "Hacienda", "Salud", "Banco de la República", "Minería", "Informática", "Vivienda", "Establecimientos público", "Diplomacia", "Recreación", "Administración Central", "Aseguradora", "Mercado de Valores", "Fronteras", "Cultura", "Monumentos públicos", "Fuerza Pública", "Leyes", "Presupuesto", "Constitución", "Calamidades públicas", "Medios de comunicación", "Monopolios", "Tierras", "Zona franca" ]
[ 0.04469268396496773, 0.04229401424527168, 0.038430243730545044, 0.023256028071045876, 0.018886862322688103, 0.01827639527618885, 0.01745867170393467, 0.017079362645745277, 0.01685185171663761, 0.016507938504219055, 0.01556145679205656, 0.012943267822265625, 0.012716743163764477, 0.011044848710298538, 0.010649294592440128, 0.010458731092512608, 0.008399310521781445, 0.007883834652602673, 0.007034961599856615, 0.0065787783823907375, 0.006184314843267202, 0.005706388503313065, 0.0056416648440063, 0.005512370727956295, 0.005391913931816816, 0.004906137939542532, 0.004737078677862883, 0.004312694072723389, 0.00429567089304328, 0.0041408902034163475, 0.003209158778190613, 0.0030290354043245316, 0.0029248890932649374, 0.002265654969960451, 0.0020521425176411867, 0.0020348618272691965, 0.0018875410314649343, 0.001773617579601705, 0.0011299977777525783, 0.0010737428674474359, 0.0008614434627816081, 0.0008249124512076378, 0.0006322402623482049, 0.00047828879905864596, 0.00046172962174750865, 0.0003408475313335657, 0.0003199153288733214, 0.0003155336598865688, 0.0002786405384540558, 0.0002640880993567407, 0.00021095764532219619, 0.00018532980175223202, 0.0001784238702384755, 0.00015631357382517308, 0.00014399179781321436, 0.00013888441026210785, 0.00009921529272105545, 0.00009730659803608432, 0.00008947159949457273 ]
63,200
Comité Intergremial. Este Representante a la Cámara, del departamento de Caldas, no está pintado en la pared y a los señores del sector económico del departamento de Caldas tengo que decirles, que si quieren construir Agro café para el bien del departamento, tendrán que sentarse con las comunidades como lo pidió el señor Presidente de la República, a partir de hoy, a partir de hoy señor Gobernador y gremios de la ciudad Agro Café, se convierte en un proyecto de interés Nacional, porque ahí hay enterrados recursos de la Nación y se convierte en interés de la bancada del Pacto Histórico de Cámara y Senado, quien hará una visita a ese Departamento, para escuchar a esas comunidades excluidas, muchísimas gracias.
Santiago Osorio Marín
Plenaria
1193
04-10-2022
[ "Nacionalidad", "Diplomacia", "Planeación nacional", "Bienes nacionales", "Regulación económica", "Régimen Agropecuario", "Reubicación de entidades", "Fondos de prestaciones", "Organización Territorial", "Política Internacional", "Organismos de Control", "Defensa Nacional", "Legislación administrativa", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Leyes", "Presupuesto", "Constitución", "Tierras", "Empréstitos", "Prestaciones Servidores Públicos", "Monopolios", "Zona franca", "Calamidades públicas", "Fuerza Pública", "Monumentos públicos", "Administración Central", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fronteras", "Recursos ictiológicos", "Organizaciones sindicales", "Recreación", "Medios de comunicación", "Comercio Exterior", "Propiedad intelectual", "Asuntos de la mujer", "Control de calidad", "Aseguradora", "Cultura", "Vivienda", "Ecología", "Hacienda", "Turismo", "Informática", "Políticas migratorias", "Mercado de Valores", "Investigación científica", "Salud", "Banco de la República", "Impuestos", "Energía", "Espacio Aéreo", "Transporte", "Control fiscal", "Educación", "Medio ambiente", "Seguridad Social", "Minería", "Política portuaria" ]
[ 0.9987120628356934, 0.9977672100067139, 0.9976266622543335, 0.9967775344848633, 0.996696412563324, 0.9952829480171204, 0.953590452671051, 0.8470568060874939, 0.7659799456596375, 0.3829270005226135, 0.10001640766859055, 0.044817004352808, 0.017183879390358925, 0.009774558246135712, 0.009550768882036209, 0.003818526165559888, 0.002233125502243638, 0.002174191875383258, 0.0016783768078312278, 0.0016004599165171385, 0.0015513758407905698, 0.0012151800328865647, 0.0011761609930545092, 0.0011200376320630312, 0.0010814954293891788, 0.001057492452673614, 0.0008219454321078956, 0.000631129601970315, 0.0006074346601963043, 0.0005795664037577808, 0.000411707820603624, 0.00030088110361248255, 0.000280944281257689, 0.00027895180392079055, 0.000233559068874456, 0.0002208024525316432, 0.00021333845506887883, 0.00020811695139855146, 0.00020483894331846386, 0.00019782281015068293, 0.0001911207800731063, 0.00015114997222553939, 0.00014528771862387657, 0.00014126714086160064, 0.00014104471483733505, 0.000139893134473823, 0.00013782329915557057, 0.00013578760263044387, 0.00012513094407040626, 0.00012116161087760702, 0.00011524096771609038, 0.0001140817767009139, 0.00010921910870820284, 0.000104936130810529, 0.00009552157280268148, 0.0000933878545765765, 0.00009217433398589492, 0.0000891904637683183, 0.00008752947906032205 ]
86,796
a partir de la discusión propiamente del proyecto donde se toma la decisión en función de la ciudad, en función de los objetivos del proyecto y no en función más bien de revanchismo político. Y termino Presidente, que no se malinterprete, sé que José Daniel que fue quién lo mencionó, no lo decía esa manera y es que no todo proyecto de Bogotá tiene que pasar por el ejercicio, la discusión de la comisión que se tiene de Bogotá, no, porque tampoco hay un requisito previo para que cualquier Congresista de Bogotá o Representante de Bogotá tenga que someter el proyecto y ser avalado en una Comisión donde están todos los Congresistas o Representantes de Bogotá, para ser avalado y ser pasado, ya sea en comisión o posteriormente a Plenaria no, tampoco que se malinterprete, porque también puede ser algún argumento que ya lo escuché en algunos, diciendo que porque los demás Congresistas de Bogotá no lo apoyan, entonces no lo tienen que apoyar. De manera que yo creo que eso es una falacia argumentativa, que cualquier Congresista tiene la libertad, la autonomía, la potestad para pasar el proyecto si lo pone a consideración de los demás colegas de su departamento, en este caso de la ciudad, bienvenido, sino no hay ningún problema, si llega a la Comisión y a la Plenaria, donde se hace el debate. En consecuencia Presidente, solicito que no se aplace, conforme a lo que dice la doctora Miranda, la ponente Pizarro, de darle la discusión, escuchemos los argumentos y si consideramos que esto es en función del interés general de la ciudad, lo aprobemos y si no, lo aplazamos, formamos una comisión y es más, hasta se puede negar, pero que sea en franca lid, argumentativa, deliberativa y no por revanchismos políticos. Gracias Presidente.
Representante David Ricardo Racero Mayorca
Plenaria
395
07-05-2021
[ "Reubicación de entidades", "Diplomacia", "Organismos de Control", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Organización Territorial", "Fronteras", "Zona franca", "Monumentos públicos", "Aseguradora", "Fuerza Pública", "Servicios públicos", "Leyes", "Control de calidad", "Prestaciones Servidores Públicos", "Salud", "Administración Central", "Legislación administrativa", "Tierras", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Fondos de prestaciones", "Constitución", "Medios de comunicación", "Empréstitos", "Política Internacional", "Organizaciones sindicales", "Presupuesto", "Políticas migratorias", "Planeación nacional", "Vivienda", "Recreación", "Calamidades públicas", "Bienes nacionales", "Transporte", "Cultura", "Asuntos de la mujer", "Impuestos", "Regulación económica", "Medio ambiente", "Política portuaria", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Mercado de Valores", "Energía", "Control fiscal", "Ecología", "Comercio Exterior", "Educación", "Espacio Aéreo", "Investigación científica", "Informática", "Seguridad Social", "Defensa Nacional", "Hacienda", "Propiedad intelectual", "Banco de la República", "Turismo", "Minería", "Monopolios" ]
[ 0.9983605742454529, 0.9528365731239319, 0.9151474833488464, 0.8681579232215881, 0.8610969185829163, 0.8535711169242859, 0.8101317286491394, 0.7670636177062988, 0.7559669017791748, 0.7463697195053101, 0.7317228317260742, 0.6851604580879211, 0.6747623085975647, 0.6654471158981323, 0.6360313892364502, 0.6088982820510864, 0.5965589284896851, 0.5821531414985657, 0.5279703736305237, 0.5216236710548401, 0.5130993127822876, 0.5119898319244385, 0.4919392168521881, 0.4908923804759979, 0.4823544919490814, 0.4584484398365021, 0.45237424969673157, 0.38086211681365967, 0.3703511655330658, 0.3656522333621979, 0.3643430173397064, 0.35254305601119995, 0.34029918909072876, 0.3242599666118622, 0.3128822445869446, 0.3083558976650238, 0.30659347772598267, 0.2984539866447449, 0.29799869656562805, 0.2913554310798645, 0.28779760003089905, 0.2818228006362915, 0.2730238139629364, 0.2699861228466034, 0.2489020973443985, 0.23744642734527588, 0.22859415411949158, 0.22695885598659515, 0.22232453525066376, 0.20598948001861572, 0.19051358103752136, 0.18037621676921844, 0.17924363911151886, 0.17605742812156677, 0.17257902026176453, 0.12647467851638794, 0.1194455474615097, 0.004902671091258526, 0.003439514199271798 ]
36,668
Señor Secretario, acaban de contar 63 personas en el Recinto, a los cuales 32 son Representantes a la Cámara, yo le ruego a usted, la evacuación de quienes no tengan la condición de parlamentarios, el señor Ministro y los Viceministros y la Cúpula Militar, personas bajo su certificación nos tendrán que evacuar el Recinto, porque no cumplimos con las normas de bioseguridad. Le ruego Secretario, que nos certifique, que haga lo posible, para que la evacuación sea afectiva, yo no inicio el debate, o la moción de censura sino estamos cumpliendo con las normas de la Autoridad de Salud Pública Nacional y Distrital.
Germán Alcides Blanco Álvarez
Plenaria
1523
25-10-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Servicios públicos", "Salud", "Establecimientos público", "Fuerza Pública", "Prestaciones Servidores Públicos", "Políticas migratorias", "Control de calidad", "Leyes", "Nacionalidad", "Fronteras", "Calamidades públicas", "Organización Territorial", "Fondos de prestaciones", "Monopolios", "Bienes nacionales", "Legislación administrativa", "Recursos ictiológicos", "Diplomacia", "Constitución", "Empréstitos", "Asuntos de la mujer", "Aseguradora", "Monumentos públicos", "Presupuesto", "Política Internacional", "Zona franca", "Régimen Agropecuario", "Investigación científica", "Planeación nacional", "Tierras", "Minería", "Medios de comunicación", "Defensa Nacional", "Administración Central", "Vivienda", "Impuestos", "Recreación", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Mercado de Valores", "Ecología", "Espacio Aéreo", "Política portuaria", "Informática", "Banco de la República", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Energía", "Comercio Exterior", "Transporte", "Medio ambiente", "Hacienda", "Cultura", "Propiedad intelectual", "Turismo", "Control fiscal", "Regulación económica", "Educación" ]
[ 0.9998870491981506, 0.9988464117050171, 0.9973499178886414, 0.9953790903091431, 0.9949058294296265, 0.9890262484550476, 0.9844859838485718, 0.9418923854827881, 0.8858024477958679, 0.7109449505805969, 0.6965230107307434, 0.5820743441581726, 0.5724167227745056, 0.5227362513542175, 0.5095452070236206, 0.4602310061454773, 0.4408580958843231, 0.401470422744751, 0.33954185247421265, 0.23953615128993988, 0.226595938205719, 0.20826120674610138, 0.1919327825307846, 0.12686830759048462, 0.1211959570646286, 0.11781895160675049, 0.07408779114484787, 0.024303264915943146, 0.022249815985560417, 0.022184796631336212, 0.009808341972529888, 0.006803330034017563, 0.006068108137696981, 0.005870384629815817, 0.003325063968077302, 0.0028509502299129963, 0.0024471371434628963, 0.0013847047230228782, 0.0012700476218014956, 0.0012336206855252385, 0.0012006476754322648, 0.0011031270259991288, 0.000870907970238477, 0.0008299848414026201, 0.0007501571089960635, 0.0004951524897478521, 0.0004916703910566866, 0.0004027652321383357, 0.00038377862074412405, 0.0003129702527076006, 0.00029962597182020545, 0.00027927319752052426, 0.0002544908202253282, 0.0002483049174770713, 0.00022780059953220189, 0.0001793503324734047, 0.00015999625611584634, 0.00012193813745398074, 0.00010395090066595003 ]
59,877
Muchas gracias Presidente y a todos los Representantes de la Comisión Quinta, un saludo y al comunidad de Ciudad Bolívar y Usme y las veedurías que se hacen aquí presentes. G 751 Nosotros queríamos hacerle conocer a la Comisión Quinta, la posición que ha tenido el Distrito Capital y la petición concreta que se ha realizado desde el año 2012 al Ministerio de Ambiente y también digamos de alguna forma al Ministerio de Minas, porque nos hemos reunido en estos cuatro años con tres Ministros de Ambiente, por lo menos con dos Viceministros de Ambiente, con un Viceministro de Minas y con un Ministro de Minas, para realizar formalmente esta petición que creemos representa los mejores intereses de la ciudad de Bogotá. La Petición es muy concreta y hoy como decía el Representante Grisales, si hay una oportunidad histórica para resolver un tema, que como lo ha mostrado la comunidad y el Representante, tiene unos profundos impactos ambientales en los derechos humanos de amplias capas de población de Bogotá y en el ambiente de la ciudad y el momento histórico es que según la Ley 99, como se ha repetido aquí, en el artículo 61, la Sabana de Bogotá es un ecosistema de interés nacional, cuya vocación es forestal y agrícola y tanto así lo quiso el legislador representado en este honorable Congreso de la República en la Ley 99, que diferente a toda otra Región del país, la ley le da la potestad a la máxima autoridad ambiental del país, el Ministerio de Ambiente de decidir dónde se hace minería en la Sabana de Bogotá, esa es una situación legal única que se presenta en la Sabana de Bogotá Primero, por su condición de ecosistema de interés nacional y segundo dada esa importancia la autoridad que tiene la capacidad de decidir donde se hace minería en la sabana, es la máxima autoridad ambiental. Y yo quiero recalcar en esto, porque no es el Ministerio de Minas al que el legislador le dio
Susana Muhamad
Quinta
751
25-09-2015
[ "Medio ambiente", "Minería", "Tierras", "Ecología", "Recursos ictiológicos", "Régimen Agropecuario", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Energía" ]
[ 0.9187310338020325, 0.8636107444763184, 0.533892810344696, 0.514064610004425, 0.227120503783226, 0.17856788635253906, 0.0055708568543195724, 0.0028327254112809896 ]
16,102
En primera instancia registre la presencia de la doctora Martha Patricia Villalba y del doctor Juan Felipe Lemos. Lo cierto, doctor Sanabria, es que usted tiene absolutamente toda la razón y ya lo habíamos anotado, y de hecho, la importancia de la sesión del día de hoy para poder trazar un norte sobre lo que vamos a hacer en aras de que no siga sucediendo lo mismo, y pienso que el hecho de fenecer o no fenecer la Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro no obedece a mayor discusión, porque creo que sin excepción alguna todos estamos de acuerdo en no fenecer la cuenta, lo importante es y que tenemos que rescatar de la intervención del doctor Sanabria es que no puede pasar lo mismo, porque vamos en camino de convertirnos en otra Comisión de Acusaciones. Yo sugiero que discutamos y aprobemos el proyecto de Fenecimiento General de Tesoro y del Presupuesto y la Mesa Directiva se encarga de solicitar una reunión con el Presidente de la República y con el Ministro de Hacienda, hacemos una sesión formal con los Presidentes de las Comisiones Terceras y Cuartas, con la presencia del Presidente de la Cámara de Representantes y con la presencia del Ministro de Hacienda, del Contralor General de la República y la del Procurador General de la Nación, donde podamos nosotros exponerles las razones por las cuales no se aprobó nuevamente el fenecimiento de la cuenta y explicarle la gravedad del tema y la preocupación de esta Comisión de que esto ha venido sucediendo consecutivamente a lo largo de dos décadas y que prácticamente no ha surtido ningún efecto, ni ha tenido mayor eco por parte de ellos que representan el Ejecutivo, ni los organismos de control han tomado ninguna acción en este sentido. da y la colaboración de los funcionarios de la Comisión, presente a ustedes un borrador de un proyecto de presentamos formalmente ante la Cámara, para poder a través de una ley de la república
Luis Eduardo Díaz Granados Torres
Plenaria
799
23-09-2016
[ "Organismos de Control", "Hacienda", "Reubicación de entidades", "Nacionalidad", "Establecimientos público", "Servicios públicos", "Administración Central", "Fuerza Pública", "Bienes nacionales", "Monopolios", "Regulación económica", "Organización Territorial", "Control fiscal", "Leyes", "Fronteras", "Política Internacional", "Aseguradora", "Tierras", "Banco de la República", "Fondos de prestaciones", "Empréstitos", "Monumentos públicos", "Diplomacia", "Legislación administrativa", "Impuestos", "Medios de comunicación", "Prestaciones Servidores Públicos", "Asuntos de la mujer", "Presupuesto", "Constitución", "Corporaciones Autónomas Regionales", "Recursos ictiológicos", "Minería", "Control de calidad", "Calamidades públicas", "Informática", "Régimen Agropecuario", "Energía", "Vivienda", "Cultura", "Defensa Nacional", "Seguridad Social", "Organizaciones sindicales", "Propiedad intelectual", "Políticas migratorias", "Espacio Aéreo", "Comercio Exterior", "Planeación nacional", "Medio ambiente", "Zona franca", "Transporte", "Salud", "Mercado de Valores", "Recreación", "Ecología", "Investigación científica", "Política portuaria", "Turismo", "Educación" ]
[ 0.9278144240379333, 0.498098760843277, 0.4780677556991577, 0.46727022528648376, 0.46149536967277527, 0.448721706867218, 0.43143171072006226, 0.42283201217651367, 0.4093552529811859, 0.3978305459022522, 0.3807269036769867, 0.37884190678596497, 0.30989721417427063, 0.3058803081512451, 0.275546133518219, 0.27469366788864136, 0.27385085821151733, 0.26119697093963623, 0.26078954339027405, 0.26009711623191833, 0.25964000821113586, 0.2525481581687927, 0.24820442497730255, 0.24672351777553558, 0.24477408826351166, 0.23506146669387817, 0.21710915863513947, 0.19922497868537903, 0.19749951362609863, 0.1832168698310852, 0.18251873552799225, 0.16829431056976318, 0.15295527875423431, 0.130823016166687, 0.11913760751485825, 0.10551220923662186, 0.10236622393131256, 0.09346482157707214, 0.0827021598815918, 0.07975229620933533, 0.07440021634101868, 0.06421171128749847, 0.06231915205717087, 0.06204132363200188, 0.056168846786022186, 0.047906022518873215, 0.04063481464982033, 0.035789698362350464, 0.021741367876529694, 0.02155132405459881, 0.013982241973280907, 0.012450795620679855, 0.010467403568327427, 0.010360817424952984, 0.010181717574596405, 0.009638587012887001, 0.007100211922079325, 0.005864846985787153, 0.004076629877090454 ]
27,699
Nos el Representante Élbert Díaz que tres proposiciones al artículo 10, yo le he pedido al Representante Élbert Díaz en privado que las deje como constancia, él me ha dicho que quiere darle la discusión a esas tres Proposiciones, yo aquí enfrenté de mis compañeros viendo la enorme amabilidad que han tenido todos los demás y por supuesto la enorme generosidad que hemos tenido nosotros de avalar más del 70%, 69.95% de las proposiciones, yo estoy seguro que podríamos llegar a un diálogo con el Representante Élbert Díaz. Le reitero mi petición Representante Élbert de que deje esas tres 46 Proposiciones al artículo 10 como constancia, si no pues tendríamos que retirar de ese bloque el artículo 10 Presidente, para discutir lo que respecta a las Proposiciones del Representantes Díaz. presidente Señor Representante Élbert, usted tiene el uso de la palabra para que responda lo que le plantea el Representante Losada.
Representante Juan Carlos Losada Vargas
Primera
776
12-07-2021
[ "Reubicación de entidades", "Organismos de Control", "Leyes", "Administración Central", "Organización Territorial", "Constitución" ]
[ 0.9017545580863953, 0.7418381571769714, 0.6149041652679443, 0.5745565891265869, 0.549102783203125, 0.5260964035987854 ]
42,365